Historia de los modelos planetarios
MODELO GEOCÉNTRICO
Características
- Se mueven en un movimiento circular uniforme, que corresponde al éter
Características
- La Tierra permanece en el centro mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella
MODELO HELIOCÉNTRICO
Características
- No tuvo mucho éxito porque la sociedad de la época no se lo creyó
Caracterísiticas
- Los planetas se trasladan en órbitas circulares alrededor del sol
Características
- Según el cuál la Tierra está en el centro del universo pero todos los demás planetas (excepto la luna) giran alrededor del sol, y este alrededor de la tierra
Características
- Descubrió estrellas nunca vistas hasta entonces
Características
- Enunció entonces las leyes sobre el movimiento de los planetas:
1.Todos los planetas describen órbitas elípticas con el Sol situado en uno de los focos.
2.La recta que une un planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
3.El cuadrado del período del movimiento de un planeta es directamente proporcional
al cubo de la distancia media del planeta al sol.
Características
- Sistema solar es uno más de otros sistemas parecidos o mayores
- Definió las leyes de tipo matemático iniciadas por Galileo
- Descubrió la fuerza de la gravedad y supuso que actuaba a distancia, pues no hay nada que conecte físicamente la tierra y la luna
- Primer filósofo que consideró un sistema heliocéntrico
310 a.c - 230 a.c
- Sitúa al sol en centro del universo
- Se introdujeron epiciclos
1.473-1.543
Característica
- Supuso que el hecho de que la luna gire alrededor de la tierra en lugar de salir despedida en línea recta se debe a la presencia de una fuerza que la empuja hacia la tierra y la hace describir una circunferencia.
- A partir de las leyes de Kepler, dedujo la ley de gravitación universal
1.642-1.727
- Llegó a la conclusión de que las distancias cosmológicas son infinitas
- Un universo infinito carece de centro
- Propuso un modelo geoheliocéntrico
1.548 - 1.600
1.546-1.601
- Primero en darse cuenta de la verdadera magnitud del universo
- Constató que la tierra no es el centro de todos los movimientos de los cuerpos celestes
- Descubrió los cuatros satélites de Júpiter y constató que giran alrededor de éste
1.564-1.642
- Los planetas giran entorno al sol describiendo órbitas elípticas en vez de circulares
- El sol se sitúa en uno de focos de la elipse
- La tierra en el centro y los demás cuerpos celestes girando a su alrededor
1.571-1.630
384-322 a.c.
- Muy semejante al de Aristóteles
siglo II d.c