La tira ya se publica en varios periódicos del interior de Argentina, y, para Navidad, Jorge Álvarez Editor lanza en Argentina el primer álbum de las tiras, que se agota en dos días. En febrero aparece Miguelito.
Aparece Libertad.
Nace Guille, mientras la tira no se publicaba.
Mafalda vuelve a publicarse, esta vez en el semanario Siete Días Ilustrados y a razón de cuatro tiras por semana. Aparece Guille por primera vez. En este año, treinta tiras de Mafalda son traducidas al italiano e incluidas en la antología de humor Libro dei Bambini Terribili per adulti masochisti.
Quino presenta, para el suplemento humorístico «Gregorio» de la revista Leoplán, ocho tiras de la historieta, de las cuales le publican tres.
La tira Mafalda comienza a publicarse en la revista semanal Primera Plana a razón de dos por semana. Aparecen como personajes Mafalda y su padre.
Aparece la madre de Mafalda.
Quino dibuja para la empresa Siam Di Tella, como parte de una campaña publicitaria que nunca se realizaría, una tira cómica donde aparece una familia tipo: una madre, un padre y un niño, con la aparición esporádica de una hermanita llamada Mafalda.
1969
1972
1975
1963
1966
1965
Aparece el primer álbum de Mafalda publicado fuera de Argentina: Mafalda la contestataria, editado en Italia por Umberto Eco. A fines de este año, en la historieta, el padre de Mafalda adquiere un Citroën 2CV
Se publica la última tira de Mafalda, por decisión del propio Quino.
La madre de Mafalda se entera de que está embarazada.
Cierra el diario El Mundo, y Mafalda deja de aparecer por cinco meses.
Aparece Felipe.
Se publica la última tira de Mafalda en Primera Plana.
Gracias a la mediación de Brascó, Mafalda es admitida en el diario El Mundo, uno de los periódicos de mayor circulación en la Argentina por esos años. En la historieta, Mafalda se apresta a comenzar el jardín de infantes.