만나보세요 

Prezi AI.

새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.

뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.

로딩중
스크립트

Gracias

XVII Jornada CONAPHI 2013

Estrategia Nacional de Riego

Conclusión

Se ha potenciado la discusión del recurso hídrico

Planificación largo plazo público-privado.

Uso multipropóito del recurso

Gobernanza del recurso por parte de las OUA.

Logros Ley de Fomento

Superficie tecnificada

Kilómetros de canales

65 mil

hectáreas

80 mil

hectáreas

537 km

de canales

733 km

de canales

Administración anterior

Administración al día de hoy

Administración anterior

Administración al día de hoy

Superficie Nuevo Riego

47 mil

hectáreas

31 mil

hectáreas

Administración anterior

Administración al día de hoy

Institucionalidad

Estrategia Nacional de Recursos Hídricos

Gobierno de Chile

Histórica

  • Coquimbo: 0,18
  • Valparaiso: 1,24
  • O'Higgins: 1,44
  • Maule: 2,39

Estrategia Nacional de Riego

Comisión Nacional de Riego

Chironta 17 hm3

Grandes Obras

  • 4 grandes Obras que comienzan este período
  • 2 Embalses entregados
  • 770 hm3 de aumento de capacidad
  • 120 mil hectáreas de riego beneficiadas

Valle Hermoso 20 hm3

El Bato 25,5 hm3

Regulación

Chacrillas 27 hm3

Ancoa 80 hm3

Punilla 600 hm3

Conducción

Obras medianas: Modificación Ley N°18.450

Conducción

  • Aumenta el techo de postulación de 30.000 UF a 250.000 UF.

  • Lo anterior permitirá incorporar Obras como:

- Obras medianas de conducción.

- Proyectos de Infiltraciones.

- Sistemas de Telemetría.

- Microtranques.

  • Permitirá avanzar más rápido en las inversiones privadas.

  • Hoy se encuentra en Revisión en la Comisión de Hacienda del Senado.

Infraestructura

Nuevas Fuentes: Siembra de nubes

  • Se determina que el programa se desarrollará en 5 regiones con marcado déficit hídrico: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Maule.

  • Iniciativa pública-privada, financiada 50% Gobiernos Regionales y 50% por los privados.

Más de 50 Países lo utilizan

Nuevas fuentes

Resultados

Precipitaciones

Histórica

  • Coquimbo: 0,18
  • Valparaiso: 1,24
  • O'Higgins: 1,44
  • Maule: 2,39

Variación

-67%

54%

29%

-13%

2012

0,06

1,91

1,86

2,09

Agua y Riego en Chile

Tecnificación - Ley N°18.450

  • Aumento de presupuesto desde MM$ 29.000 a MM$ 41.000.

  • Concursos regionales: Arica y Parinacota, Tarpacá Coquimbo, O’Higgins y Bío-Bío.

  • Concursos especiales: Calidad de agua, Microembalses, Telemetría y ERNC.

Tecnificación

Se han beneficiado:

  • 700 km de canales
  • 4,3 hm3 en micro-embalses

Durante el período 2009 al 2012 se aumentó en un 67% el promedio de has tecnificadas, en relación al período 2000-2008.

Fortalecer las OUA

Fortalecimiento a Organizaciones de Usuarios

Los 15 Programas benefician a más de 26.000 regantes a través de la regularización de DAA y la conformación de Juntas de Vigilancia y Comunidades de Aguas.

Regularizar DDA

Gestión

Llevamos más de 2.000 derechos regularizados.

Existen 16 Juntas de Vigilancia en Formación.

Profesionalizar

Precipitaciones

2012

0,06

1,91

1,86

2,09

Variación

-67%

54%

29%

-13%

Antecedentes

Uso del Agua

Obras de Riego

Falta de Infraestructura de Riego

Agua como recurso estratégico

Aprovechamiento Actual

  • Más que un déficit hídrico es un déficit de infraestructura, 84% del recurso hídrico disponibles en regiones con aptitud de riego se vierte en el mar (DGA 2003-2007).

Déficit Hídrico por Cuenca

Déficit

Riesgo

Sin Riesgo

Fuente: “Estimaciones De Demanda De Agua Y Proyecciones Futuras”. DGA, 2007.

(Escenario con 85% de excedencia y una demanda a 10 años)

Cambio Climático y Déficit Hídrico

Disminución histórica en la tasa de embalse

Oferta del recurso hídrico

Aumento de la temperatura media

- 2º a 5º al año 2100

Escasez hídrica

-Disminución de la precipitaciones

-Disminución de acumulación de nieves

Precipitaciones

Los Grandes Embalses riegan 1.000.000 has.

Cubren 30% de la demanda anual

La capacidad de embalse es 4,2 millones de hm3.

Fuente: Dirección General de Agua

Conclusión Diagnóstico

Brechas en la conformación de Organizaciones de Usuarios

Existe un aumento de demanda por el recurso y una disminución en la oferta.

La falta de infraestructura provoca que el 84% del agua se vierta al mar.

Existen pocas organizaciones, capaces de generar una administración profesional del agua.

Falta información adecuada para la toma de decisiones.

Distribución de la Superficie según métodos de riego

En el país existe un 41% de Juntas de Vigilancia registradas en la DGA, Existiendo un 59% de brecha que se distribuye como se indica en el mapa.

Las OUA deben incluir a todos los sectores económicos, con el fin de lograr una unidad a la hora de administrar de manera integrada el recurso hídrico

En 1997 existían 62.153 ha con micro-riego, mientras que en el 2007 alcanza las 247.460 ha, lo que representa un 23% de la superficie regada total.

프레지로 더욱 인상깊고 역동적인 프레젠테이션을 만들어 보세요