Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Qué son?

Los círculos han existido a lo largo de la historia de la humanidad como una manera natural de resolver conflictos

(recordad a la tribu alrededor del fuego)

Tienen su origen en la justicia restaurativa centrada en la reparación de los daños causados, el reconocimiento a la víctima y la restauración de les relaciones en la comunidad

Los círculos son símbolos potentes. Implican comunidad, conexión, inclusión, protección, justicia, igualdad e integridad

Son una estrategia muy eficaz para trabajar CON las personas para facilitar la resolución de los conflictos

Para qué sirven?

Para compartir experiencias, sentimientos, necesidades y expectativas

Para reforzar el respeto en todas las relaciones

Para cooperar en el buen funcionamiento del grupo

Para mejorar las relaciones entre alumnos y profesores

Para facilitar la resolución dialogada de los conflictos

Para ayudar a entender que las propias acciones afectan a los demás y a "ponerse en la piel de la víctima"

Para dar voz a las víctimas y permitir restaurar los daños ocasionados

Para sentirse parte no sólo del problema sino también de la solución

Para restaurar vínculos y relaciones personales

Cómo funcionan?

Es fundamental respetar el turno de palabra. Sólo puede hablar una persona a la vez mientras los otros escuchan activamente

El turno de palabra puede ser secuencial o no, dependiendo de los objetivos del círculo.

Para facilitar el turno de palabra, se puede utilizar un "objeto de conversación" que los participantes se pasan para poder hablar. Sólo la persona que tiene el objeto tiene permiso para hablar. Es un recordatorio físico de que la persona que está hablando merece la atención completa de todo el grupo. Esta herramienta es muy útil en círculos de todas les edades.

En los conflictos que implican ofensores y víctimas, se expresan en primer lugar los ofensores, seguidas por las víctimas y finalmente las partes afectadas.

Las preguntas ponen énfasis en la toma de consciencia de los sentimientos, fomentan la introspección y en la auto-responsabilidad de los hechos

Tipos de preguntas

1ra ronda de preguntas para todos los participantes:

  • Qué ha pasado?
  • Qué pensabas en ese momento?
  • Qué has pensado desde ese momento?
  • Quién se ha visto afectado por los hechos? De qué manera?

Preguntas específicas para las víctimas (además de las anteriores):

  • Qué impacto ha tenido para tí éste incidente? y para otras personas?
  • Qué ha sido lo más difícil para tí?

2a ronda de preguntas para todos los participantes:

  • Qué piensas que debería ocurrir para corregir las cosas?

Última pregunta (específica para los ofensores):

  • Qué piensas que deberías hacer para corregir las cosas?

Las preguntas no pretenden juzgar y, por ello, no se pregunta NUNCA "Por qué lo has hecho?"

A pesar de no hacer preguntas que impliquen juicios previos ni culpabilidad, los círculos promueven en los ofensores un profundo sentimiento de vergüenza y culpa que fomentaran el cumplimiento de los acuerdos tomados y evitarán en gran medida la reincidencia

Otros tipos de círculos

Rondas para empezar y terminar una actividad

(check-in / check-out)

Círculos para llevar a cabo actividades de tutoría

Peceras

Círculos para mejorar las relaciones entre profesionales y la eficacia de equipos de trabajo

Círculos de Respuesta con grupos conflictivos

Círculos integrados

en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Reuniones restaurativas o círculos de carácter más formal

(en el ámbito judicial...)

Por qué utilizar los círculos en la práctica diaria?

Facilitan la autorresponsabilidad: todos los participantes forman parte de la solución del conflicto

Crean conexiones y vínculos entre los participantes: favorecen futuras cooperaciones

Los círculos no son

impuestos:

pertenecen a los

participantes

Mejoran la convivencia y el clima escolar

Confidencialidad: lo que pasa en el círculo se queda en el círculo

¡ Porque funcionan !

Favorecen el conocimiento mútuo, la empatía y el respeto

Los Círculos Restaurativos en la Escuela

Permiten la igualdad: todos tienen la

posibilidad

de expresarse

Los círculos son protectores: aportan seguridad y confianza

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi