Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se aplicó la «Encuesta para Usuarios del Sistema Transporte Público Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Mérida, Yucatán»
Semana Ordinaria
Principales horarios de uso de TP
4
Grupos
Población Total: 830,732
Margen de Error: 0,048%
Nivel de Confianza: 95%
El criterio de selección es
Sea usuario del transporte público
Consta de 13 preguntas, se efectuó la semana del 12 al 18 de enero del 2012
420
En una semana
60
Encuestas al día
¿Qué es la Movilidad?
TRABAJO DE TALLER TERMINAL
"Conjunto de desplazamientos de personas y bienes, con base a los deseos y necesidades de acceso al espacio urbano, por medio de diversos medios de transporte*"
PROPUESTA DEL EJE TRONCAL SUR-NORTE
Se conceptualiza como “El libre desplazamiento en condiciones óptimas de relación entre medio ambiente, espacio público e infraestructura**"
ÁNGEL IVÁN BARRERA FEBLES
En opción al Título de Diseñador de Hábitat
*CAF, BANCO DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA, "Desarrollo urbano y Movilidad en America Latina", Panama, 2011, p. 40
**Ballén Duque, Fridole. "DERECHO A LA MOVILIDAD. LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ, D.C". Volumen X - Nº 20 - Bogotá, D.C., Colombia. Diciembre 2007. p. 170
Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
SEGÚN ESTE
Fuente: Barrera Febles 2011, 2012
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRASPORTE
¿ Vs ?
SITUACIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS USUARIOS DEL STP
1.- Objetivo y desarrollo del trabajo
2.- Movilidad y Transporte
3.- Red urbana y urbanización
4.- Movilidad en Yucatán
5.- El transporte en Mérida
6.- FODA
6.- Propuesta, eje troncal de transporte
sur-norte
7.- Conclusiones y recomendaciones
FUENTE: Imágenes de fondo, superior: http://m.unionyucatan.mx/articulo/2012/11/12/transporte/merida/ayuntamiento-busca-controlar-transporte-publico. Foto inferior: Barrera Febles 2011
DEL MARCO LEGAL
Del marco legal
El transporte público de pasajeros se encuentra normado por la
LEY DE TRANSPORTE DEL ESTADO DE YUCATÁN
y su REGLAMENTO
Y se complementa con otras ordenanzas como la
LEY DE TRÁNSITO Y VIALIDAD DEL ESTADO DE YUCATÁN
y su REGLAMENTO
PLANEADORES Y SUPERVISORES
La Ley del Transporte presenta cierto grado de desactualización
El sistema de Transporte Público falta a ciertos preceptos de la ley de transporte, como al Artículo 32 en su Fracción VI
IMAGEN: Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán
Realizar un análisis de la situación del transporte público de pasajeros y de la movilidad de los usuarios del mismo, aplicando los conocimientos de planeación y proyectación, para incidir en la operación y funcionamiento del mismo
"Cost calculatore BRT"
* Revisión documental
* Análisis del sistema de operación de
rutas del TPP, plano «Rutas transporte Mérida»
* Análisis del diagnóstico
* FODA
*Aspectos metodológicos
* Muestra al azar de usuarios del TPP. Encuesta para Usuarios del Sistema Transporte Público Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Mérida, Yucatán, 2012"
"Horas pico - paraderos"
Fuente: http//sipse.com/milenio/abortan-megaproyecto-de-transporte-en-merida-56216.html.. Consultado el 9 de enero de 2014
SISTEMA DE TRANSPORTE BASADO EN “EJES TRONCALES Y CIRCUITOS URBANOS”
Gran Museo del
Mundo Maya
FUENTE: Policía Municipal, del H. Ayuntamiento de Mérida 2010-2012. Adaptación propia
Tecnologico de
Mérida
FOTOGRAFÍAS: Barrera Febles, 2011
Eje Troncal
Sur-Norte
Plaza Sendero
Avenida 128
Objetivo:
Desarrollar un eje troncal de transporte público entre el sur y el norte de la ciudad de Mérida, implementando el pago de "tarifa única", prescindiendo del centro de la ciudad como punto de transbordo de pasajeros.
Alcances
Planear y desarrollar la propuesta del "Eje troncal de transporte Sur-Norte", bajo el esquema de vialidad exclusiva y la implementación de equipamiento e infraestructura para transporte público.
FOTOGRAFÍA: Barrera Febles, 2013
Eje Troncal
Oriente-Poniente
Plaza principal
de Mérida
PLANEADORES Y SUPERVISORES DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
DE LOS EFECTOS EN LA CIUDAD
De los efectos del TPP
en la ciudad
Unidad deportiva
Kukulcan
Para efectos del presente documento se explorará la creación del eje troncal de transporte Sur-Norte
Existencia de un flujo relevante de usuarios entre estas zonas
El Sur
Concentra a la población con los menores niveles socioeconómicos
Déficit de servicios, equipamientos, infraestructura, comercios, etc.
El sur, zona con menor grado de desarrollo
El Norte, de manera opuesta
El norte, “gran” generador de viajes intraurbanos
El norte concentrador de servicios, equipamientos, infraestructura, comercios, etc.
EL norte, zona con mayor grado de desarrollo de la ciudad.
353 casos totales
Aeropuerto Internacional
de la ciudad Mérida
De los efectos del TPP
en la ciudad
FUENTE: Plano base, Catastro Municipal Ayuntamiento de Mérida 2013.
Propuesta Barrera Febles
PLANEADORES Y SUPERVISORES
304 casos totales
Fuente: http://www.sibrtonline.org/fichas-tecnicas/metrobus/4
http://www.tiempo.com.mx/_notas/1573260
DEL FUNCIONAMIENTO Y
OPERACIÓN
¿Qué es el Transporte?
«El funcionamiento de la ciudades se ve amenazado por un modelo de transporte urbano que no es sustentable desde una perspectiva económica, financiera, social y ambiental»*
CALIDAD DE VIDA
Ciudades Latinoamericanas y del mundo
Del funcionamiento y operación
del sistema
FUENTE: http://www.sandiego.com/visitor-info/metropolitan-transit-system
PLANEADORES Y SUPERVISORES
Congestión
Contaminación
Inversión familiar
Costos de inversión
Desarrollo
Crecimiento
Tiempo per cápita
*Lizárraga Mollinedo, Carmen. “Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI”. p4. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11162202. 20 de Enero 2012
FUENTE: Plano base Catastro Municipal Ayuntamiento de Mérida 2013. Análisis de «rutas de Transporte Mérida» 2012. Adaptación propia
* Lobo de Almeida, Adriana. Transporte publico sustentable: Movilidad con calidad de vida. p 3. http://www.circuloverde.com.mx/es/uploads/1/8._transporte_sustentable.pdf. 18 de Noviembre 2011
FOTOGRAFÍAS Barrera Febles, 2011
DE LAS RUTAS
De las rutas
Lazo extremo
Rutas
Circuito Poniente y Plazas,
Circuito Colonias y Hospitales,
Circuito Oriente - Poniente,
Circuito Colonias/ Circuito Colonias Ciudad Industrial
Circuito Colonias
Circuito Colonias
Circuito Metropolitano
Circuitos
PLANEADORES Y SUPERVISORES
* Los nombres de las rutas son alfanuméricos
* Los horarios de operación dependen de cada ruta
* El servicio comienza entre las 4:30 y 5:00 am y finalizan entre las 10:00 pm y las 12:00 pm, algunas a la 1:00 am
Sistema Radial
Centro-Barrio-Centro
Rutas de Transporte en la ciudad de Mérida, 2011
Directa
Semidirecta
Ausencia de conexión entre unidades habitacionales periféricas
Distribución de las rutas en "Plato Roto"
Indirecta
FOTOGRAFÍAS: Barrera Febles, 2013
Fuente: Dirección de Transporte del Estado de Yucatán, (DTEY) 2011
FOTOGRAFÍA: Barrera Febles, 2011
Fuente: Imagenes Barrera Febles
USUARIOS Y PRESTADORES DEL SERVICIO
DE LOS USUARIOS
De los usuarios de transporte público de pasajeros
Clase media y baja
INVERSIÓN ECONÓMICA EN TRANSPORTE, POR PERSONA, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA
FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado. En http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=27303&s=est
Encuesta para Usuarios del Sistema Transporte Público Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Mérida Yucatán
USUARIOS Y PRESTADORES
* Obreros
* Empleados
* Trabajadores
* Estudiantes
* Personas de la tercera edad
FOTOGRAFÍAS: Barrera Febles, 2013
DE LOS OPERADORES
De los "operadores"
Condiciones laborales:
* Sueldo por comisión
* Gran cantidad de responsabilidades como:
1. Ponchaduras de neumáticos
2. Estado de los autobuses, limpieza, niveles de aceite, anticongelante, líquido de frenos, etc.
3. Respetar horarios
4. Algunos cuentan con seguro
USUARIOS Y PRESTADORES
FUENTE: Imagen tomada de http://yucatan.com.mx/merida/vigilaran-a-transportistas de la versión digital del Diario de Yucatán en la nota “vigilaran a transportistas” publicada el día 20 de Octubre del 2013
FUENTE: Plano base, Catastro Municipal Ayuntamiento de Mérida 2013.
Resultados de «Encuesta para Usuarios del Sistema de Transporte Público Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Mérida, Yucatán»
De las concesionarias y
empresas
DE LAS EMPRESAS
USUARIOS Y PRESTADORES
FUENTE: Dirección de Transporte del Estado de Yucatán, DTEY, 2012
EQUIPAMIENTO
DEL SISTEMA, LOS AUTOBUSES
De acuerdo a la DTEY 2012
poco más de
1755 unidades en servicio
Con capacidad
Autobús = 45 asientos
Minibús = 32 asientos
Micros = 22 asientos
Van = 14 asientos
Combis = 10 asientos
Diferentes modelos de Autobuses del TPP de Mérida
EQUIPAMIENTO
FUENTE: Diversas; Street View, 2012. internet, 2012. Barrera Febles 2013
FUENTE: Plano base, Catastro Municipal Ayuntamiento de Mérida 2013. Adaptación Barrera Febles
FUENTE: Plano base, Catastro Municipal Ayuntamiento de Mérida 2013.
Resultados de «Encuesta para Usuarios del Sistema de Transporte Público Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Mérida, Yucatán»
FUENTE: Resultados de «Encuesta para Usuarios del Sistema de Transporte Público Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Mérida, Yucatán»
DE LAS VIALIDADES
Diferentes tipos de vialidades en la ciudad
Según el PDU 2012
Mérida cuenta con 1,942.81 Km2 de calles
INFRAESTRUCTURA
FOTOGRAFÍAS: Barrera Febles, 2012
http://yucatan.com.mx/merida/vigilaran-a-transportistas de la version digital de Yucatán.
DE LOS PARADEROS
De los «Paraderos»
los paraderos se encuentran en las aceras el centro histórico, mismas que miden entre 1.20 y 1.50 metros
Diferentes tipos de letreros identificadores de rutas
Paraderos son: puntos de control logístico
Donde se registra
INFRAESTRUCTURA
Llegada y salida
# de usuarios
FOTOGRAFÍAS: Barrera Febles, 2012
INFRAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA
De la infraestructura del sistema
de transporte
La infraestructura existente se limita al uso de parabuses, los cuales se ubican sobre la principales avenidas de la ciudad
FUENTE: Street View. Consultado el 20 de Enero de 2013
Parabuses en la ciudad, Tecnológico de Mérida y
parque Serapio Rendón, respectivamente
INFRAESTRUCTURA
Parabuses en la ciudad, avenida 60 sur, frente al Corea-México y avenida Constitución en la Serapio Rendón respectivamente
FUENTE: Street View. Consultado el 20 de Enero de 2013
SEGÚN ESTE
FUNCIONAMIE NTO DEL SISTEMA DE TR ASPORTE
¿ V s ?
SITUACIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS USU ARIOS DEL STP
Amenazas
*Aumento en el uso de vehículos particulares
*Aumento de tránsito peatonal en el centro urbano de la ciudad de Mérida
*Aumento en la contaminación urbana a nivel visual, sonoro y atmosférico.
*Aumento en los costos del transporte, en las tarifas, por el continuo aumento en los precios de combustibles y refacciones.
*Constancia en el número de accidentes e incidentes viales relacionados al transporte público de pasajeros.
*Aumento en los tiempos de traslado, no solo de personas sino también de bienes.
*Reducción en la calidad de vida de los usuarios y de la ciudadanía en general
FUENTE: Imágenes de fondo, superior: http://m.unionyucatan.mx/articulo/2012/11/12/transporte/merida/ayuntamiento-busca-controlar-transporte-publico. Foto inferior: Barrera Febles 2011
DEBILIDADES
FODA
OPORTUNIDADES
Fuente: Barrera Febles 2012
FORTALEZAS
Fuente: Barrera Febles 2012
FUENTE: El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), «BRT Infrastructure Cost Calculator», link: http://www.itdp.org/microsites/bus-rapid-transit-planning-guide/brt-planning-guide-in-english/ ,consultado 15 de mayo 2013. Adaptación propia
Basado en:
El cual sea:
FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, (FONADIN). Con la posibilidad de financiar hasta el 50%
BANCO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO, (BID). El restante 50%, de la propuesta exceptuando los vehículos
CIUDAD DE MÉRIDA
ESTADO DE YUCATÁN
FUENTE: Institute for Transportation & Development Policy ITDP “GUIA DE PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS BRT, autobuses de transito rápido” P.676 http://mexico.itdp.org/pdf/BRT-Guide-Spanish-complete_unlocked.pdf. 29 Agosto 2013, 23:45 horas
Mayor concentración de equipamiento y servicios del sureste
FUENTE: Gobierno del Estado de Yucatán, Atlas para el Desarrollo de las Regiones del Estado de Yucatán 2009
Recomendaciones y Aclaraciones
Teoría de la Urbanización
Teoría de la red Urbana
Exista una concentración relevante de población, o ser el centro de población
FUENTE: Gobierno del Estado de Yucatán, Atlas para el Desarrollo de las Regiones del Estado de Yucatán 2009
¿En qué consiste un sistema de Transporte Público?
Muñoz De Luna, Abel, Ingeniería de transporte. Manual informativo de la carrera. UPIICSA, IPN. México, 1976, Citado en, Análisis de los sistemas de transporte, Islas Rivera, Víctor. Zaragoza, Martha Lelis, Secretaria de Comunicaciones y Transporte y el Instituto Mexicano del Transporte, Quintana Roo, 2007, p.19. http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt307.pdf
«Es un proceso tecnológico, económico y social que tiene la función de trasladar en el espacio a personas y bienes, o sea, para llevar satisfactores a necesidades distantes o viceversa, para vencer las barreras de tiempo y espacio, de tal forma que se conserven ciertas propiedades cualitativas de ambos»
Centro de atracción turística y de intercambio logístico de mercancías
La movilidad en Mérida, Yuc.
Fuente:http://sintesis.mx/articulos/9740/para-concretar-plan-estatal-de-movilidad/yucatan
1.- Especialistas en el tema urbano y la movilidad
2.- directores, secretarios, encargados etc. responsables de la toma de decisiones en el área metropolitana de la ciudad
FUENTE: Gobierno del Estado de Yucatán, Atlas para el Desarrollo de las Regiones del Estado de Yucatán 2009
calle 19
FOTOGRAFÍAS: Barrera Febles, 2013
Estación de Ascenso y Descenso de pasajeros
calle 19 A
Instituto Tecnológico de Mérida
calle 60
calle 21
FUENTE: Plano base, Catastro Municipal Ayuntamiento de Mérida 2013.
Propuesta Barrera Febles
Gimnasio Polifuncional
Estadio Deportivo "Salvador Alvarado"
calle 60
calle 21
Avenida del Deportista
MÉRIDA
Es la urbe con mayor grado de desarrollo
Teatro "José Peón Contreras"
Teatro "Armando Manzanero"
calle 59
Barrio
"La Mejorada"
"Plaza grande"
calle 61
calle 63
calle 56
calle 58
calle 60
Mercado "Lucas de Galves"
Calle 60 Norte
Prolongación Montejo
Chuburna
Instituto Tecnologico de Mérida
Avenida Yucatán
Circuito Colonias sur, calle 111
Bicimaya
Centro educativo "Vasco de Quiroga"
FOTOGRAFÍAS: Barrera Febles, 2013
calle 113
calle 115
calle 60
Paseo de Montejo
Avenida Jacinto Canek
Barrio de
Santa Ana
calle 43
Plaza
Sendero
calle 60
Barrio De
la Mejorada
calle 133
PLaza Principal
calle 54
calle 59
calle 135
calle 50
calle 137
calle 65
Centro de Readaptación Social Femenil
Mercado Lucas
de Galvez
Barrio de
San Juan
calle 58
Avenida Quetzalcoatl
La
Ermita
calle 60
calle 87
Circuito Colonias Sur
GRACIAS
Calle 42 sur
Aeropuerto de la ciudad de Mérida
calle 60
calle 121
N
Fracc.
Zazil Ha
San Antonio Xluch
calle 54
Col. San José
Tecoh
Centro de
Readaptación Social
http://boletinmexico.com.mx/?p=28776. Consultado el 9 de enero de 2014
Plano de Rutas de transporte público en la ciudad de Mérida, 2011
Fuente: Dirección de Transporte del Estado de Yucatán (DTEY) 2011
De los "vialidades"
Diferentes tipos de parabuses en la ciudad, calle 60 norte
Diferentes tipos de parabuses en la ciudad, avenida Canek y calle 60 norte respectivamente
6.26 metros
5.01 metros
Molinero, Ángel. Transporte público: planeación, diseño, operación y administración. UAEM, 1997, P 55
De los Autobuses
FUENTE: Estudio de estructuración de transporte urbano en la ciudad de Mérida, Yucatán, Citado en PDU 2009
Mayores distancias
Crecimiento urbano
Individualización del transporte
Aumento en # de medios de transporte