Loading…
Transcript

TEMA 1

LAS PLANTAS

2º- NUTRICUÓN DE LAS PLANTAS

1º- CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

3º-REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS

4º- REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS

5º- LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS CON EL ENTORNO

5º- LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS CON EL ENTORNO

- ¿CÓMO SE RELACIONAN?

a) LAS PLANTAS SE MUEVEN a través de:

- NASTIAS son movimientos por estímulos y respuestas (planta carnívora)

- TROPISMOS son movimientos que producen el crecimiento de la planta (luz).

b) LAS PLANTAS SE RELACIONAN CON EL CLIMA a través de la cantidad de luz, humedad, temperatura y la gravedad.

4º- LA REPRODUCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS

La reproducción ASEXUAL es necesario que la planta se reproduzca a partir de un fragmento de ellas mismas. Puede ser:

a) Tubérculos: tallos subterráneos (patata).

b) Bulbos: situados en el extremo inferior del tallo, bajo tierra (cebolla, ajo).

c) Rizomas: son tallos subterráneos que crecen horizontalmente. Así, sobre estos tallos crecen nuevas plantas (lirio).

d) Estolones: son tallos que crecen horizontalmente sobre el suelo y sobre este tallo crece una nueva planta (fresa).

e) Esquejes: son tallos que una vez plantados producen raíces y una nueva planta (geranio).

3º- REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS

Para que la reproducción de las plantas sea SEXUAL debe unirse un GRANO DE POLEN y un ÓVULO. Así, estas plantas pueden ser:

a) PLANTAS CON FLORES:

1.- La FLOR es el órgano de reproducción de la planta con los ESTAMBRES donde está el POLEN (órgano masculino) y el PISTILO donde están los ÓVULOS (órgano femenino).

2.- POLINIZACIÓN es el paso del polen al estambre de otra flor donde se fecunda el óvulo.

3.- FECUNDACIÓN el ovario se transforma en fruto y el óvulo en semilla.

4.- GERMINACIÓN es cuando la semilla cae al suelo y crece una nueva planta.

b) PLANTAS CON FLORES MASCULINAS Y FLORES FEMENINAS: aquí el polen de la flor masculina fecunda el pistilo de una flor femenina.

c) PLANTAS SIN FLORES: es la reproducción por esporas que nacen en los SOROS, caen al suelo húmedo y se crea una nueva planta.

2º- LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas, para crecer, necesitan energía que la obtienen de la NUTRICIÓN. La NUTRICIÓN tiene dos partes:

a) FABRICACIÓN DEL ALIMENTO:

1.- Las plantas absorben los nutrientes o sales minerales y el agua del suelo a través de las raíces, formando la SAVIA BRUTA.

2.- La savia bruta sube hacia las hojas por los VASOS LEÑOSOS, en el interior del tallo.

3.- Una vez en las hojas la savia bruta, se mezcla con el CO2 y la luz del sol y se forma la SAVIA ELABORADA, esto es lo que se llama la FOTOSÍNTESIS.

4.- La savia elaborada que es el alimento se distibuye por toda la planta a través de los VASOS LIBERIANOS.

b) OBTENCIÓN DE ENERGÍA:

Tanto de día como de noche las plantas necesitan energía obtenida a través de la nutrición y de la RESPIRACIÓN. De día toman Oxígeno y desprenden CO2 y por la noche toman CO2 y desprenden Oxígeno.

1º- CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

Existen una gran variedad de plantas, pero se diferencian del resto de los seres vivos en que son capaces de fabricar su propio alimento, utilizando agua, nutrientes, luz y dióxido de carbono (CO2)

- PARTES DE UNA PLANTA

a) Raíz: es la parte de la planta encargada de absorber del suelo el agua con los nutrientes o sales minerales.

b) Tallo: es la parte de la planta que la sostiene y comunica las raíces con las hojas a través de dos conductos:

- Vasos leñosos: conectan las raíces con las hojas (savia bruta = agua + sales minerales).

- Vasos liberianos: conectan las hojas con el resto de la planta (savia elaborada = agua + sales minerales + luz + CO2).

c) Hojas: es la parte de la planta encargada de la fabricación del alimento utilizando la luz, el CO2, el agua y las sales minerales (savia elaborada).

- CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

a) Plantas con flores: son aquellas que se reproducen mediante semillas y hay de dos tipos:

- Angiospermas tienen frutos y en su interior hay semillas (manzano).

- Gimnospermas no tienen frutos pero sí semillas (pino)

b) Plantas sin flores: son aquellas que se reproducen mediante esporas como los helechos y los musgos.