ITALIA
Italia ha sido considerada desde siempre como el país pobre del sur en Europa, donde la economía era manejada principalmente por la industria, la mafia y la corrupción. Esta situación está cambiando poco a poco y el presidente de Gobierno se animó a afirmar días pasados que Italia \"ya no es el enfermo de Europa\", debido a que la economía ha empezado a crecer, aunque aún se encuentra 0.6% por debajo de la media de la zona euro.
1920
La primera Guerra Mundial tuvo consecuencias en Italia de gasto militar que trajo consigo una deuda pública e inflación,así como movilización de la mano de obra masculina por la llegada de la mujer al mundo laboral y compensaciones económicas en el Tratado de Versalles.
1960-1980
La industria experimentó un fuerte impulso entre las décadas de 1960 y 1980.
El principal problema que acarrea el sector industrial italiano es la fuerte dependencia de la importación de materias primas y la escasez de recursos energéticos (carbón, gas natural y petróleo, producción de electricidad) que no satisfacen la demanda del país.
esto supone el 25% del PIB.
Hubo una grave crisis en 1990 debido al
encarecimiento del petróleo ya que Italia rechaza el uso de la energía nuclear.
La primera medida consistirá en controlar la inflación.
El Estado italiano disminuirá sus impuestos sobre los productos petroleros.
2000
- El producto interior bruto de la economía italiana en el año 2000 oscilaba entre 18,2% y 19,1% lo que supuso una mejora en el 2008.
- El recurso al trabajo no regular caracteriza el mercado italiano y este tipo de contratos suponían el 7,5 por ciento del PIB italiano.
- En el año 2002 se produjo el cambio de moneda del lira al euro.