Loading content…
Loading…
Transcript

Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad Red

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Período: 1989-2000

OBJETO

MEDIOS

Establecer una regulación acorde a las necesidades relacionadas con el ámbito técnológico y social con el objetivo de solventar los vacíos legales imperantes relativos al Derecho Informático

La principal fuente es el internet, que vino cargado de un sin fin de información que podía ser compartida de otra manera, ya que se podía interactuar instantáneamente en foros, blogs, portales de noticias, gracias a la implementación de la Web 2.0. Otra importante invención se dio a través de las redes sociales, que permitían la comunicación con otras personas

CONCEPTO

Sociedad de la Información

FUENTES

La sociedad del conocimiento es un avance social que implica una inversión tecnológica, con el fin de alcanzar nuevos y mejores conocimientos, además la mejora en la comunicación de los seres humanos por medio de las TICS

SOCIEDAD RED

Período: desde 1948 con la creación de la primera computadora hasta Internet derivado de ARPANET 1969, luego apareció World Wide Web

La costumbre, la doctrina, la jurisprudencia, las mismas que estaban encaminadas a la regulación de las conductas humanas, para prevenir la perpetración de delitos informáticos. Otra fuente fundamental es la ley, que lamentablemente se encuentra dispersa en diferentes cuerpos normativos de distintas materias.

Período: 2004- presente

MEDIOS

OBJETO

OBJETO

Para el Derecho Informático la Sociedad de la Información, es un antecedente, que le dotó de un objeto propio de estudio, es decir con el nacimiento de la Sociedad de la Información, se crearon nuevos bienes inmateriales, a la vez que conceptos, que necesitaban ser regulados por alguna legislación, lamentablemente en esta etapa no existía legislación alguna, pero surge la necesidad de una.

FUENTES

El Derecho Informático en esta etapa se caracteriza, porque dejo atrás todo desconocimiento relativo a las TICs, por lo tanto, busca establecer una regulación relativa a la protección datos personales de los usuarios, además pretende regular las interacciones virtuales con la ayuda de la nueva rama del derecho:

"Derecho Informático con su propio articulado"

Las redes sociales juegan un papel fundamental, porque significaron la creación de nuevas formas de comunicación e interacción social, eso sin contar con los sitios de venta virtuales, agencias de viajes, nuevas bases de datos digitales, etc. En esta etapa, toda la información física se volvió virtual todo por el hecho de la gran penetración digital, el principal negocio de esta etapa son nuestros datos personales

MEDIOS

La principal fuente que se presenta en esta etapa es la Costumbre, por la única razón de que no existe legislación alguna, a excepción de la aplicación de los principios de justicia universal, que se encuentran previstos dentro de la legislación comparada

Kapany inventa la fibra óptica para mejorar los servicios de los bancos.

Aparecen los microcomputadores y más adelante los microprocesadores.

Luego surge ARPANET, el mismo que conectó localmente computadores entre sí, pero solo sería usado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, posteriormente este sistema se volvió global por medio de la World Wide Web, que permitía solo la lectura de las páginas existentes en la web.

FUENTES

CONCEPTO

CONCEPTO

La costumbre, la ley, la doctrina y la jurisprudencia pero con el objeto fundamental de la regulación de las actividades humanas relacionadas con la infinidad de problemas que conlleva, compartir toda nuestra información personal con el público. En esta etapa se podría estar hablando de una constitucionalización del derecho informático

Conjunto de leyes, normativas, reglamentos y resoluciones creadas por el Estado para la regulación de las conductas humanas en la red, con el fin de la conservación del orden social. Normas cuyo cumplimiento es obligatorio para todos.

La Sociedad de la Información es aquel estado social, posterior a la Revolución Industrial que consiste en la modernización de todo el sistema de comunicaciones, donde la creación, distribución y consumo de información se vuelve prácticamente instantánea gracias a las nuevas tecnologías especialmente el Internet.