Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
APLICACIONES Y USOS
EXTRACCIÓN
ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS
La más común, se relaciona con el uso de la energía hidráulica, la utilización de los chorros de agua a alta presión para la aplicación de una gran concentración de energía cinética, en un área muy reducida, por ejemplo en la industria siderurgia que eliminan de esta manera las láminas de acero. En los aserraderos los grandes troncos de madera los descortezan haciéndolos girar sobre un torno y dirigiéndoles un chorro de agua que sale por una boquilla. También se emplea, mediante el uso de norias, para mover algunas máquinas como por ejemplo molinos. Un uso curioso es el de elevador de embarcaciones mediante un sistema de esclusas, como el empleado en el Canal de Panamá.
La energía hidráulica no genera residuos, no produce residuos ni da lugar a la emisión de gases o
partículas sólidas que pudieran contaminar la atmósfera, de manera que no hay que desacerse de ningún tipo de contaminantes.
La energía hidraulica energía se obtiene a partir de la potencial y cinética contenida en las masas de agua que transportan los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un alternador el cual la convierte en energía eléctrica.
FORMACIÓN DE LA ENERGÍA
PRESAS HIDRÁULICAS EN ZAMORA
PRESA DE ALMENDRA
Hay varia presas hidráulicas en Zamora
PRESA DE VILLALCAMPO
PRESA DE NUESTRA SEÑORA DE AGAVANZAL
PRESA DE RICOBAYO
La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EN LA ENERGÍA HIDRÁULICA
http://www.voki.com/mywebsite.php
EMBALSE
Lugar donde se almacena el agua, y consta de la presa y los desagües.
DESAGÜES
PRESA
Barrera interpuesta en el cauce de un
río para retener y almacenar su agua, elevando el nivel considerablemente y regulando el caudal de salida.Hay dos tipos de presa.
Son aperturas dispuestas en la pared principal de la presa a través de las cuales se controla la salida del agua. Existen tres tipos de desagües: de superficie, de medio fondo y de fondo.
TUBERÍAS DE CONEXIÓN
Presas de gravedad
Presas de bóveda
Desagües de superficie o aliviaderos
Desagües de medio fondo.
ELEMENTOS QUE LA COMPONEN
En las que el empuje del agua se contrarresta con el peso del muro que forma la presa.
Son desagües que se alimentan a media altura de la presa.
Se encuentran en la parte superior de la presa y tienen la función de regular el nivel del agua para evitar el desbordamiento. Pueden ser de tres clases en función del tipo de compuerta utilizada:
En forma de arco, con lo que se consigue soportar mejor la presión del agua.
Compuerta vertical
Compuertas de clapetas
Construida con materiales que resisten la presión del agua (como la chapa reforzada) que se desliza sobre raíles.
Compuestas de una báscula unida por uno de sus extremos a la parte superior de la compuerta de tal forma que cuando la compuerta desciende se abre y fluye el agua.
Compuertas de segmento
Desagües de fondo.
Que están formadas por una estructura metálica sujeta a un eje de giro cuyo extremo tiene forma de superficie cilíndrica, se utilizan en caudales no muy elevados.
Son desagües situados en la parte inferior de la presa.
Desde las tomas de agua se conduce el agua de la presa hasta estas tuberías de
conexión que se encargan de llevar el agua hacia las turbinas.
1) Embalse
2) Tuberías de conexión
3) Planta transformadora
4) Generador y elementos anexos
PLANTA TRANSFORMADORA
Generador y elementos anexos.
Son las instalaciones donde se transforma la energía
cinética del agua en energía eléctrica.
Los elementos anexos o complementarios son los elementos necesarios para controlar el proceso de generación de corriente eléctrica y regularlo.
Turbinas
Elementos de cierre y reguladores
Son los encargados
de impedir o regular la entrada del agua en la planta.
Turbinas de acción.
Turbinas de reacción.
Para hacer girar las aspas se aprovecha sólo la velocidad del agua.
En estas turbinas el movimiento de las aspas es provocado tanto por la velocidad como por la presión del agua.