En la actualidad, la población de águilas imperiales en España se encuentra en unas 250 parejas, habiendo experimentado una importante subida, desde las 50 parejas de 1970, gracias a distintos esfuerzos de conservación. Sin embargo, y pese a esta subida, el tamaño de su población sigue siendo muy pequeño , por lo que sigue clasificada como “En peligro”.
Se considera prácticamente extinguida de España, donde en los últimos años, tan sólo hay citas en las cuencas de los ríos Duero, Guadiana y Guadalquivir. La principal amenaza son las capturas accidentales sobre la especie y sobre todo la destrucción de su hábitat tanto por la regulación de los cauces, la disminución de los caudales, la construcción de presas y la contaminación.
OSO PARDO
El más grande de nuestros mamíferos terrestres se encuentra en peligro de extinción. Más o menos 200 ejemplares son los que luchan por su supervivencia. Se ha destruido su habitat para poner diversas actividades humanas.
Todas las principales especies de pingüinos están amenazadas a causa del calentamiento del planeta. El calentamiento en los polos es cinco veces más rápido que en el resto del planeta. Otro de los grandes problemas es la contaminación del agua.
El mayor enemigo de este animal es el ser humano. Todos los huesos y partes de su cuerpo han sido utilizados como medicina oriental tradicional. La caza ilegal para la obtención de la piel para hacer cualquier tipo de ropa es lo que ha causado que el número de tigres haya descendido hasta encontrarse en peligro de extinción.
El número de osos panda ha descendido muchísimo durante los últimos años. Hay cerca de 1600 en todo el mundo, de los cuales más de la mitad viven en lugares sin ningún tipo de protección. La caza furtiva por su pelaje y la tala abusiva del bambú, entre otras causas, es lo que está provocando la desaparición de este animal.
Este es el grafico de los diez países con más especies en peligro de extinción. Los datos están recogidos de la última lista roja de especies en peligro de extinción.
El número de especies en peligro de extinción no ha dejado de crecer en los últimos años a pesar del esfuerzo de diversas organizaciones para evitarlo, por ejemplo, con programas de cría en cautividad. La presión provocada por el hombre en los hábitats naturales está aumentando el riesgo de desaparición para muchos animales y plantas.
Lo que si podemos observar en los datos, es que la mayoría de los países con más animales amenazados están en el trópico. Esto se puede deber a que en esas latitudes se concentra mayor biodiversidad que en países septentrionales.
Extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta. La extinción de una especie puede provocar un efecto en cadena en su hábitat natural, causando la extinción de otras especies del mismo. A esto también se le denomina "cadenas de extinción".
El Dodo era un ave del tamaño del cisne, con una cabeza enorme y un pico robusto. Sus alas eran muy cortas e impropias para levantar el vuelo. Su pico por la forma, le permitía romper las cortezas de los cocos, y anidaba en el suelo. Un siglo después de la llegada del hombre a su hábitat, éstos se extinguieron.
El cambio climático y la deforestación son culpables de que este animal se encuentre en peligro de extinción. Pero su mayor enemigo es el marfil.
1. CONCEPTO DE EXTINCIÓN
2. ¿POR QUÉ SE EXTINGUEN ALGUNOS ANIMALES?
3. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA EXTINCIÓN DE DETERMINADAS ESPECIES
4. ALGUNOS ANIMALES EXTINGUIDOS O QUE ESTÁN APUNTO DE HACERLO.
5. PAISES CON MAYOR NÚMERO DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
6. ¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
Los gobiernos pueden aprobar leyes para prohibir la caza y la venta de animales amenazados, así como la tala de bosques. También pueden prohibir el uso de sustancias químicas contaminantes o de pesticidas que envenenan las aguas y los suelos. Por ejemplo, algunos insecticidas provocaron un descenso en las poblaciones de águilas y halcones peregrinos. Una vez que se prohibieron, esas poblaciones se recuperaron. Otra forma de proteger a algunos animales amenazados es la cría en cautividad. En muchos parques zoológicos y centros especiales se crían especies que están en peligro, y cuando los ejemplares alcanzan la edad adulta, se dejan en libertad. Los científicos están tratando de salvar de esa manera, por ejemplo, al oso panda gigante o, en España, al lince ibérico. Algunos biólogos creen que la mejor manera de ayudar a las especies amenazadas es proteger su hábitat. Por tanto, su trabajo se centra en lograr que muchas zonas se conviertan en parques o reservas naturales donde los animales puedan vivir sin la amenaza de los cazadores y otros peligros.
-Claudia Aguado Svoboda
Las causas de la extinción de los animales pueden separarse en varios grupos según su origen.La importancia de la acción del Hombre en el proceso de extinción es innegable.Diferentes procesos pueden causar la extinción de una especie y podemos separarlos en diferentes grupos:
El mayor responsable de la extinción de los animales es el HOMBRE.
Al extinguirse una especie se ve alterado todo un ecosistema completo, y esto trae como consecuencia la falta de balance en la proliferación de otras especies aun existentes, ya plantas, animales o ambos, al verse afectado el ecosistema, también se ve afectado el ser humano y el planeta como tal.
-Se altera la cadena trófica y podemos acabar con otras especies.
-Hay plantas cuyas semillas solo germinan tras pasar por el intestino de determinados animales
-Acabamos con la biodiversidad
-Se han descubierto muchas curas de enfermedades en animales y plantas,
-Carmen Berea Arellano
-Carmen González de la Morena
-Pablo Gómez Olalla