¡Algas!
Caracteristicas:
1.- Son fundamentalmente de
agua dulce, pero también
las hay de aguas salobres
y marinas.
2.- La reproducción se produce
por división vegetativa.
3.- Adoptan forma redondeadas y
forman una pared de tipo mucilaginoso
y en muy pocos casos se conoce
la reproducción sexual, pero parece que se trata de isogamia.
Ejemplo: la euglena, contiene con frecuencia numerosos gránulos rojos denominados hematocromo, este en realidad es el carotenoide astaxantina.
Uso: indicadores biológicos de contaminación del agua.
fuente importante de alimentos par los peces y otros animales acuáticos
Importancia: . Son de interés científico por su capacidad a forma o cambio reversibles entre formas heterotróficas y/o autotróficas. A su vez es un grupo súper problemático por sus características de organismos animales y vegetales, actúan también como indicadores biológicos de contaminación del agua.
Rodophyta
Caracteristicas:
1.- habitan principalmente en
las aguas marinas.
2.- se conocen unas 4000 especies de rhodophyta.
3.- son laminadas ya sea de forma aplanada o de forma filamentosa. Muchas rhodophyta presentan cuerpos dentados con gran cantidades de ramificaciones. Estos organismos del reino de los protistas no presentan flagelos.
Ejemplo: Destacan los géneros Scinaia, Chondrus, Corallina, Gelidium, Lomentaria, Gracillaria y Delesseria. Algunas de ellas son utilizadas en el sureste Asiático, Japón e islas del Pacífico como alimento humano.
Usos: Industrialmente se utilizan los géneros Gelidium, Gracillaria y Gigartina, para la obtención del agar y el carrageno, consistentes en polisacáridos similares a la gelatina, soluble sólo en agua caliente a más de 35º C. Estos productos sirven además como complementos en la fabricación de mermeladas, jarabes, cremas, mayonesas, etc., con objeto de potenciar la cremosidad del alimento. También se utilizan en la industria de cosmética y farmacéutica, para la fabricación de jabones, lociones, cremas, pastas dentífricas, o simplemente como excipiente.
Importancia: Constituyen el grupo morfológicamente más desarrollado y complicado estructuralmente, aunque algo menos evolucionado que las feofíceas. Son las algas que alcanzan mayor profundidad marina, preferentemente cálidos o templados, que pueden llegar a los 130 metros en el Mediterráneo, y no más de 30 metros en aguas más turbias del Atlántico. En general viven libres o fijos a rocas y moluscos, y más raramente como parásitos. El carbonato cálcico que se acumula en los talos de las algas coralinas (especies de mares tropicales), da lugar a la formación de arrecifes coralinos.
Phaeophytas
Caracteristicas:
1.- Son marinas, pocas representantes de agua dulce y todas pluricelulares.
2.- tambien conocidas como algas pardas, 1.500 especies de organismos del reino de los protistas pertenecientes a este grupo. Comúnmente, a este grupo de protistas también se les da el nombre de feofitos.
3.- Las algas pardas son las de mayor tamaño conocido, presentan la forma de mala hierba flotante o el de laminaria gigante.
Ejemplo: en su forma de mala hierba se observa en el Mar de los Sargazos, donde cubren grandes extensiones. En estas algas existe un pigmento llamado flucoxantina que es el principal causante del color pardo. Sin embargo, esto no quiere decir que en estas algas no exista la clorofila, sino que su color verde es solapado por la flucoxantina.
Caracteristicas:
1.- Existen aproximadamente unas 7000 especies pertenecientes al reino protista que son conocidas como algas verdes, presentándose como organismos unicelulares y como multicelulares. Las algas verdes son protistas que pueden tener como hábitat tanto las aguas dulces como las saladas y los sueloshúmedos. Existen las especies móviles y las no móviles.
2.- tienen células que presentan un núcleo bien definido con su respectiva membrana nuclear y una pared celular de celulosa. Presentan cloroplastos con pigmentos clorofila a y b, caroteno y xantofila. Cierto número de clorophyta posee flagelo.
3.- pueden reproducirse asexualmente y sexualmente
Ejemplo:
Importancia: desde el punto de vista evolutivo ya que son antepasados de los biofitos.
Pyrrophytas
Caracteristicas:
1.- La gran mayoría poseen clorofila a y c por ende son fotosintéticos, β- caroteno; xantófilas especiales (peridinina, dinoxantina, dianoxantina) y ocasionalmente la fucoxantina, la cual produce el color característico.
2.- La forma de la célula es muy variada: redondeada, ovoide, discoidal, entre otra…y a menudo provista de apéndices o prominencias haladas o con aspecto de cuernos.
3.- Son en su gran mayoría organismos marinos, algunas veces viven en aguas de poca profundidad y en aguas cálidas; aunque también se pueden encontrar en aguas dulces y en la arena de las playas
Ejemplo: Algunos dinoflagelados producen fuertes toxinas que al ser ingeridas por peces o invertebrados marinos, se acumulan en ellos causando su muerte. Esta condición se conoce como “marea roja”.
Usos:
Importancia: La reproducción en los organismos del reino de los protistas dinoflagelados es de tipo asexual en la gran mayoría de los casos (por división celular), pero se ha observado que algunas pocas especies se reproducen sexualmente. En ocasiones, estos organismos se reproducen de tal manera que su color se confunde con el del mar, dando origen a las famosas mareas rojas.
Crysophyceas
Caracteristicas:
1.- Algas doradas es un grupo extenso de algas del filo Heterokontophyta que viven principalmente en agua dulce
2.- Presentan una gran variedad en morfología y modos de nutrición; la mayoría son fotoautótrofos, aunque también hay heterótrofos
3.- Generalmente se presentan como formas unicelulares flageladas, muchas forman colonias con formas, incluso, muy elaboradas. Las formas marinas poseen intrincados esqueletos silíceos.
Ejemplo: Chrysamoeba y Rhizochrysis son ejemplos típicos.
Usos:
Importancia: Las algas doradas como otras algas son un eslabón inicial en la cadena alimenticia planta- pez y algunas especies marinas, especialmente los silicoflagelados (siphonotestales) son suficientemente abundantes para ser consideradas en este aspecto. Además de éste, las chrysophyceae tienen poca importancia económica, del mismo modo es de destacar que no tienen una importancia directa para el hombre.