Loading…
Transcript

Alfabetización Digital

Viejo Paradigma:

Construyo mi conocimiento

si lo comparto pierde valor.

El sistema educativo actual no fue diseñado para desarrollar las competencias y estrategias necesarias para desempeñarse eficazmente en el mundo de hoy.

Hoy hay una nueva visión para las escuelas, estas necesitan desarrollar habilidades en sus alumnos para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

Fundamental TRANSFORMARNOS rápidamente, incorporando NUEVAS FORMAS de aprendizaje que atiendan demandas.

Incentivando NUEVOS ROLES para maestros y alumnos.

Hoy tenemos que hablar de:

El alumno se convierte en constructor activo

de significados y no un consumidor pasivo

ESTABLECER ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACORDES A NECESIDADES Y RECURSOS,

DESARROLLAR HABILIDADES NECESARIAS PARA DESENVOLVERSE EFECTIVAMENTE Y HACER FRENTE A LAS DEMANDAS DEL MUNDO DE HOY.

Compartir conocimientos y recursos es una filosofía de vida

Debemos educar

ciudadanos con

habilidades críticas

y de conocimiento, preparados para la

sociedad de la información.

Habilidades a desarrollar

Rol docente:

guías y constructores del conocimiento junto con sus alumnos;

dejan de ser la fuente del saber,

dan sentido y contenido a la tecnología.

Herramientas de Web 2.0 apoyan diferentes

necesidades de información y comunicación.

cambian las prácticas cotidianas en las escuelas

El camino:

Modelo 1 a 1

+

libre conectividad

para las escuelas

Nuevas tecnologías:

aulas sin muros,

creación de redes de conocimiento

Organización del

espacio educativo (aulas)

Elaborar nuevas estrategias

para el proceso

Enseñanza – Aprendizaje

utilizando las TIC, constituye

nuestro desafío

Estamos viviendo tiempos de revolución,

Internet es un universo de oportunidades, y posibilidades

El aprendizaje como

construcción del conocimiento

  • GLOBALIZACIÓN
  • EXPANSIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • INTEGRACIÓN DE LAS TICs

El uso de las TIC en la enseñanza favorece el aprendizaje colaborativo, aquel donde los participantes de una comunidad de aprendizaje establecen una meta que no pueden alcanzar individualmente e interactúan negociando significados, discutiendo estrategias y evaluando en forma periódica su funcionamiento.

Características de los Nativos Digitales

El autoaprendizaje, como forma de aprender, destaca la curiosidad y la autodisciplina en el encuentro o en la búsqueda de nociones de interés donde lo importante es profundizar los conocimientos sobre un tema.

El docente tiene un nuevo rol, el de tutor o facilitador de los procesos de aprendizaje, el que organiza actividades de enseñanza cara a cara en el contexto del aula y acompaña la generalización de las competencias allí adquiridas para su aplicación en el contexto virtual.

Lo importante es promover el desarrollo de competencias en los alumnos que les permita:

■adquirir habilidades técnicas usando las distintas aplicaciones que ofrecen las computadoras

■acceder a distintas fuentes de información

■leer trabajos realizados en distintos países

■escribir ensayos y expresar su opinión en distintos sitios

■conocer nuevos formatos textuales

■compartir nociones o reflexiones a partir del uso de la red

■organizar foros de discusión

¿Y del lado del docente?

Los docentes colaboran con la transferencia de aprendizajes a nuevas situaciones siendo el eslabón que acompañará al alumno en la aplicación de los aprendizajes logrados en el plano habitual – escritura en cuadernos, lectura de libros- al plano tecnológico.