紹介 

Prezi AI.

新しいプレゼンアシスタント。

これまで以上に短時間で、コンテンツをの質を上げ、強化、調整し、関連する画像を入手し、ビジュアルを編集できるようになりました。

ロード中…
テキスト

Seguridad Higiene y Medio Ambiente

Electronica 2R1

Riesgo Electrico

Riesgo de accidente eléctrico

Ignorancia

Imprudencia

Falta de preparación

Seguridad técnica y personal

Negligencia

Formas de producirse el accidente

Contacto directo

Contacto indirecto

Arco eléctrico

Contacto Directo

Se produce cuando una persona toca o se pone en contacto involuntario o accidental con un conductor, instalación, elemento eléctrico, maquina, enchufe, portalámparas, etc; bajo tensión directa.

Contacto Indirecto

Se considera contacto indirecto tocar artefactos y motores eléctricos provistos de armazones o de partes metálicas que han quedado bajo tensión debido a una falla de aislamiento.

Se denomina accidente eléctrico al hecho de recibir una sacudida o una descarga eléctrica, con o sin producción de daños materiales y/o personales.

Arco Eléctrico

Arco eléctrico o arco voltaico Descarga eléctrica que se produce a través de un gas, causando una elevada temperatura y una luz brillante

Defectos de las Instalaciones

  • Inexistencia de la puesta a tierra.
  • Cable a puesta a tierra no conectado o seccionado.
  • Inexistencia de dispositivos diferenciados.
  • Fallo del dispositivo diferencial.
  • Aislamiento de protección defectuoso.
  • Sistema de protección contra contactos directos no adecuado.

Faltas operativas del accidentado

  • Sabia que existía tensión
  • No sabia que existía tensión
  • Desconocía las características de la instalación
  • Utilización de herramientas no aisladas
  • Manipulación incorrecta
  • Otros (reposición de fusibles, instalación de dispositivos).

Factores que intervienen:

FALLOS TÉCNICOS: son aquellos que se imputan a errores de calculo y proyección, de obra, ejecución de trabajos, etc.

FALLOS HUMANOS: son imputables a la persona humana.

OTROS FACTORES: se trata de acciones peligrosas.

Aspectos sociales

todo accidente tiene una serie de consecuencias negativas.

Para el trabajador

Para la empresa

Para la sociedad.

Lesiones Producidas Por La Corriente Eléctrica

  • CON PASO DE CORRIENTE POR EL CUERPO:
  • Muerte por FIBRILACION VENTRICULAR
  • MUERTE POR ASFIXIA
  • ASFIXIA y PARO respiratorio
  • TETANIZACION muscular
  • QUEMADURAS internas y externas (mortales o no)
  • BLOQUE RENAL
  • EMBOLIAS por efecto electrolítico en la sangre
  • LESIONES FISICAS secundarias por caídas, golpes, etc.
  • Sin paso de corriente por el cuerpo
  • Quemaduras directas por arco eléctricos, proyecciones de partículas , etc.
  • Lesiones oftalmológicas por radiaciones de arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)
  • Lesiones debidas a explosiones de gases o vapores iniciadas por arcos eléctricos.
  • No es perceptible por los sentidos del humano.
  • No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire apareciendo el ozono.
  • No es detectado por la vista.
  • No se detecta al gusto ni al oído.
  • Al tacto puede ser mortal, si no esta debidamente aislado

Los efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen:

  • Intensidad de la corriente.
  • Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
  • Tensión de la corriente.
  • Frecuencia y forma del accidente.
  • Tiempo de contacto.
  • Trayectoria de la corriente en el cuerpo.

Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se transforma en una vía de descarga a tierra.

  • Considerar que todos los circuitos llevan corriente hasta que se demuestre lo contrario.
  • No trabajar en líneas con tensión.
  • Colocar vallas y señales en zonas de peligrosas.
  • Protegerse contra el contacto con equipos energizados.
  • Adecuado toma a tierra del sistema eléctrico y de equipos eléctricos.
  • No dejar conductores desnudos en las instalaciones, evitar empalmes, de existir aislarlos debidamente.
  • No dejar en contacto cables con aceites o grases que deterioren su aislación.
  • Mantener en buen estado interruptores y tomas.
  • Usar disyuntores diferenciales y llaves térmicas combinadas.
  • Mantener las instalaciones siempre limpias y con sus medios de protección.
  • No utilizar escaleras metálicas cerca de equipos energizados.
  • Nunca trabajar en un circuito eléctrico sin ayudante.
  • Capacitación especifica.

Normas de Mantenimiento Eléctrico

  • Toda persona debe dar cuenta al correspondiente supervisor de los trabajos a realizar y debe obtener el permiso correspondiente.
  • Debe avisar de cualquier condición insegura que observe en su trabajo y advertir de cualquier defecto en los materiales o herramientas a utilizar.
  • Quedan prohibidos las acciones temerarias, que suponen actuar sin cumplir con las reglamentaciones de seguridad.
  • No hacer bromas, juegos o cualquier acción que pudiera distraer a los operarios.
  • Cuando se efectúen trabajos en instalaciones en baja tensión, no podrá considerarse la misma sin tensión, si no se ha verificado la ausencia de la misma.

Normas antes de la operación

  • A nivel del suelo ubicarse sobre los elementos aislantes correspondientes.
  • Utilizar casco, calzado de seguridad dieléctrico, guantes aislantes y anteojos de seguridad.
  • Utilizar herramientas o equipos aislantes.
  • Dejar todo objeto metálico de uso personal.
  • Utilizar mascaras d/protección facial y/o protectores de brazos para proteger las partes del cuerpo.
  • Aislar los conductores o partes desnudas que estén con tensión, próximos al lugar de trabajo.
  • La ropa no debe tener partes conductoras, y cubrirá totalmente los brazos, las piernas y pecho.

Primeros Auxilios

Interrumpir de inmediato el paso de la corriente:

Desconectando el conductor causante de la descarga.

Cerrando el interruptor del contador o mediante el dispositivo diferencial.

Atender a la victima:

  • Si la electrocución se ha producido en una línea de alta tensión, es imposible portar los primeros auxilios a la victima y muy peligroso acercarse a ella a menos de veinte metros.
  • En estos casos, lo indicado es pedir ayuda a servicios de socorro y pedir a la compañía corte del fluido
  • Desconectar la corriente, maniobrando en los interruptores de la sección o en los generales.
  • Si no se puede actuar sobre los interruptores, aislarse debidamente.
  • Si el accidentado queda unido al conductor eléctrico, separarlo con una pértiga aislante o en caso de no tenerla un palo o bastón de madera.
  • Para actuar con mayor rapidez, cortar el conductor a ambos lados de la victima, utilizando un hacha provista de un mango de madera.
  • Tener en cuenta que el electrocutado es un conductor eléctrico mientras a través de el pase la corriente.

TRATAMIENTO:

  • Una vez rescatada la victima, atender rápidamente a su reanimación.

  • Por lo general, el paciente sufre una repentina perdida de conocimiento al recibir la descarga, el pulso es muy débil y probablemente sufra quemaduras.

  • El cuerpo permanece rígido. Si no respira practicarle la respiración artificial rápidamente y sin desmayo. Seguramente sea necesario aplicarle masaje cardiaco, pues el efecto del shock suele paralizar el corazón o descompensar su ritmo.

Consideraciones Generales

Protecciones en instalaciones:

  • Puesta a tierra en todas las masas de los equipos e instalaciones
  • Instalación de dispositivos de fusibles por corto circuito.
  • Dispositivos de corte por sobrecarga.
  • Tensión de seguridad en instalaciones de comando (24 volt).
  • Doble aislamiento eléctrica de los equipos e instalaciones.
  • Protección diferencial.

Protecciones para evitar consecuencias:

  • Señalizar instalaciones eléct. de baja, media y alta tensión.
  • Desenergizar instalaciones y equipos en realizar mantenimientos.
  • Identificar instalaciones fueras de servicios por bloqueos.
  • Realizar permiso de trabajos eléctricos.
  • Utilización de herramientas diseñadas para el fin.
  • Trabajar con zapatos aislantes, nunca sobre pisos mojados.
  • Nunca tocar equipos energizados con las manos húmedas.

Conclusiones

  • Los accidentes por contactos eléctricos son escasos pero pueden ser fatales.
  • La mayor cantidad de accidentes generan lesiones importantes en las manos.
  • La persona cumple la función de conductor a tierra en una descarga.
  • La humedad disminuye la resistencia eléctrica del cuerpo y aumenta la conductividad a tierra.
  • Las personas deben estar capacitadas para prevenir accidentes de origen eléctrico.
  • La tensión de comando debe ser de 24 volt o la instalación debe tener disyuntor diferencial.
  • Se puede trabajar en equipos eléctricos con bajo riesgo si están colocadas debidamente las protecciones.

Integrantes

LAZARTE, Walter Daniel

LUNA, Oscar Francisco ONTIVERO, Hernán

OLMOS, Alejandro

www.Prezi.com

Videos

www.Prezi.com

Todo accidente tiene su causa, puede ser de naturaleza diversa.

Prezi を使ってダイナミックで魅力的なプレゼンを作成する方法