Loading content…
Loading…
Transcript

SEGURIDAD SOCIAL

IMPUESTOS

Los alimentos y medicinas no se gravarán con el IVA, tal como ocurre actualmente.

Desaparece el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Se reforman los artículos 4 y 123 constitucional para dar seguro de desempleo y pensión universal a los trabajadores mayores de 65 años, en lo que denominó un "nuevo sistema de seguridad social universal".

El nuevo régimen de incorporación busca sumar a los negocios a la formalidad.

Los trabajadores de empresas recién incorporadas al sistema tributario tendrán seguro social a cuotas reducidas.

1. Fortalecer la capacidad financiera de los tres órdenes de Gobierno, no sólo del Gobierno Federal, también de los Estados y los Municipios.

2. Incrementar la progresividad del sistema impositivo, lo que significa que quien gana más pague más.

ENERGÉTICOS

INVERSIONES

Se elimina el subsidio a las gasolinas y el diesel de manera gradual.

El nuevo régimen fiscal para Pemex será equiparable a los regímenes de las petroleras extranjeras

Se amplía la inversión en ciencia, tecnología e innovación.

Mayor inversión para la educación media y media superior.

Algunas implicaciones fundamentales:

3. Simplificar el sistema tributario y eliminar las inequidades en el pago de impuestos y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las Pymes.

4. Combatir la informalidad a través de incentivos para para que las empresas –sin importar su tamaño- y las personas físicas se integren a la base de contribuyentes y de esa forma elevar la productividad del país.

Ejes de la Reforma Hacendaria

EMPRESAS

‘Pagarán más los que más ganen’. Se cobrarán impuestos a las empresas por las utilidades que obtengan en la bolsa de valores.

Para ampliar la base de contribuyentes, las obligaciones de los emprendedores y nuevos incorporados al sistema tributario solo se incrementarán de manera gradual.

La nueva ley sobre el Impuesto sobre la Renta (ISR) se reduce de 295 artículos a 186.

Presentada por el presidente Enrique Peña Nieto el 8 de Septiembre de 2013, y entregada ese mismo día para su discusión y análisi en el Congreso.

Reforma Hacendaria en México (2014)

Pero existen otras formas de ver la reforma hacendaria...

Contempla la aplicación y eliminación de varios gravámenes con los cuales, el gobierno busca obtener 240 mil millones de pesos en 2014. (Aristegui Noticias)

Es “una iniciativa regresiva” que desalienta la inversión y el crecimiento de las empresas formales, además de que no ayuda a crear los empleos formales que necesita el país. (Coparmex)

Voces de la Reforma Hacendaria...

“Con la aprobación de las reformas estructurales, México crecerá 4.2% en 2014, sin ellas, la tasa será de 3.2%”.

Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México (Banxico)

Foto: Cuartoscuro

¿Qué es?

Hay diversas versiones y perspectivas a lo que refiere la Reforma Hacendaria; un concepto que comúnmente utilizaría el gobierno al hablar de la Reforma Hacendaria es:

La Reforma Hacendaria es una gran reforma social que pretende acelerar el crecimiento y la estabilidad económica, y que busca garantizar a todos los mexicanos una red de protección social.

“Sin reformas no hay crecimiento. El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, prevé una tasa de 4.2% del PIB, pero es difícil que México llegue ahí, porque lleva 30 años creciendo al 2.4”

César Gaviria, ex presidente de Colombia

Foto: Cuartoscuro

(www.excelsior.com.mx/topico/reforma-hacendaria)

Conoce más...

http://reformahacendariaenmexico.blogspot.com/