Loading content…
Transcript

TEMA 3

SOMOS CIUDADANOS

5º- La Cultura en España

3º- ¿QUIÉN VIVEN EN ESPAÑA?

4º- ¿CÓMO ES LA SOCIEDAD ESPAÑOLA?

2º- ¿QUIÉN TIENE EL PODER DEL ESTADO?

5º- LA CULTURA EN ESPAÑA

1º- VIVIMOS EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO

España es la nación más antigua de Europa, con más de 500 años de historia, y una gran riqueza cultural y con tradiciones muy diversas. Esta variedad y sus bellos paisajes permiten un gran desarrollo del turismo en nuestro país. ¡Cada año llegan millones de extranjeros!

Esta gran riqueza cultural se ve plasmada en:

- La diversidad lingüística.

- La diversidad gastronómica.

- Arquitectura, escultura,pintura, literatura, etc.

2º- ¿Quién tiene el poder del Estado?

Según nuestra Constitución el poder del Estado reside en el pueblo español, es decir, son los ciudadanos mayores de 18 años quienes eligen a su gobierno. Pero en un Estado democrático existen tres poderes separados con diferentes funciones.

Tabla del libro

Organización política de España

1.- España es una Monarquía Constitucional, es decir, un rey y un parlamento elegido democráticamente.

2.- Todas las leyes del Estado, con los derechos y deberes están recogidos en la Constitución Española.

3.- Para elegir a nuestros representantes a las Cortes Generales, al Congreso y al Senado, es necesario hacer elecciones cada cuatro años, en las que votan los mayores de 18 años.

4.- Cortes Generales, formadas por el Congreso (diputados) y el Senado (senadores), encargadas de elaborar las leyes

3º- ¿Quién vive en España?

España es uno de los países más poblados de Europa, pues cuenta con más de 47 millones de habitantes. La población en el país es, sobre todo, urbana, es decir, vive en ciudades, pero se reparte de forma desigual por el país:

La densidad de población. Indica cuántos habitantes viven en un kilómetro cuadrado de superficie. Si son muchos, se dice que la densidad es alta; si son pocos, es baja. España tiene una densidad media de población de 92 habitantes por km2, pero es mucho más alta en las ciudades y menor en las áreas rurales. ¿Cómo se calcula? Número de habitantes/km2

El tipo de población. Las áreas rurales tienen una población muy envejecida, ya que los jóvenes emigran a las áreas urbanas, donde hay más empleo. Las zonas urbanas tienen una población más joven, porque además reciben una mayor cantidad de inmigrantes. Además las tasas de mortalidad han disminuido debido a las mejoras y adelantos médicos.

Pirámide de población. Indica de forma gráfica la distribución de la población por sexo y edad.

Crecimiento natural. Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones.

Saldo migratorio. Es la diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes.

Crecimiento real. Es la suma entre el crecimiento natural y el saldo migratorio

Población activa. Es la población comprendida entre 16 y 64 años que están en condiciones físicas y mentales de trabajar. Se pueden clasificar entre ocupados y parados.

Población no activa. Es la población menor de 16 años o mayor de 64 años o las incapacitadas por alguna enfermedad.

Características de la población española. Se trata de una población:

- El número de mujeres es superior al de hombres.

- Es una población envejecida.

- Es una población con un gran número de inmigrantes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a

https://populationpyramid.net/es/mundo/2016/

1º- Vivimos en un Estado democrático

España es un Estado democrático, y los derechos de sus ciudadanos se recogen en un texto llamado Constitución. La Constitución es nuestra ley fundamental y explica cómo se organiza España y qué derechos tienen los españoles.

4º- ¿Cómo es la sociedad española?

b) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Los municipios

•Son la unidad administrativa más pequeña.

•Se ocupan de servicios básicos para los vecinos de una localidad, como la recogida de basuras.

•Su órgano de gobierno es el ayuntamiento. El alcalde y los concejales son elegidos en elecciones municipales. (Elche de la Sierra y todas sus aldeas)

Las provincias

•Surgen de la unión de varios municipios vecinos.

•Su órgano de gobierno es la diputación provincial, elegida por los ciudadanos.

•En España hay 50 provincias. (Albacete)

Las comunidades autónomas

•Son entidades territoriales formadas por una o varias provincias.

•Cada comunidad tiene un gobierno, un parlamento y un tribunal de justicia propios. Sus representantes son elegidos en las elecciones autonómicas.

•Tienen símbolos propios, como una bandera.

•Existen 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.

(Castilla La Mancha)

Una sociedad envejecida

España es un país desarrollado a nivel político, económico y social. Los países desarrollados proporcionan a sus habitantes unos servicios que les permiten tener un mejor nivel de vida. Esto hace que aumente la esperanza de vida, es decir, los años que se espera que viva una persona.

Sin embargo, las familias de los países desarrollados tienen menos hijos que las de otros lugares del mundo.

Debido a la mayor natalidad y el aumento de la esperanza de vida, la población española envejece poco a poco.

Este envejecimiento de la población hace que haya menos gente que trabaje y aporte dinero, pero más gente que necesite ayuda económica y cuidados sanitarios.

- ¿CÓMO SE ORGANIZA ESPAÑA?

a) ORGANIZACIÓN POLÍTICA: España es un Estado democrático y social, es decir, los ciudadanos de nuestro país eligen a sus gobiernos y estos, a su vez, deben prestar los servicios públicos necesarios para que sus ciudadanos puedan vivir en libertad, con igualdad y justicia.

  • Estado democrático. España es un Estado democrático. Los ciudadanos eligen al Gobierno en las elecciones generales.
  • Estado social. España es un Estado social. Los ciudadanos tienen derechos y libertades.
  • Los valores del Estado son la libertad, la justicia y la igualdad.

La llegada de inmigrantes

Los inmigrantes son las personas que llegan a un país en el que no han nacido ni vivido. A España llegaron muchos a principios de nuestro siglo, porque había trabajo y calidad de vida.

Más de 5 millones de personas se instalaron en nuestro país y aportaron nuevos nacimientos y población trabajadora. La mayoría se instaló en las grandes ciudades o en la costa, donde encontró empleo en la construcción de edificios y en restaurantes, hoteles y hogares.

El número de mujeres es superior al de hombres

El territorio español

design by Dóri Sirály for Prezi