Es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance, más potentes y prácticos.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.
Transformaciones en los medios de comunicación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CATOLICA “CECILIO ACOSTA”FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL CATEDRA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION PROFA. DARCY FERNANDEZ
La comunicación
Evolución de los medios de comunicación en la historia
Los medios de comunicación en la sociedad en red
Escrito por Gustavo Cardoso
Las tecnologías de información y comunicación han logrado una evidente transformación en los medios de comunicación. La aparición de la web 2.0 permitió el nacimiento de nuevos términos, uno de ellos: cyberperiodismo, el cual define la labor periodística moderna con el uso de la internet y redes sociales.
Para alguno autores, los reporteros dejaron de serlo para convertirse en periodistas tecnológicos, porque el uso de las nuevas tecnologías sirve para el mejor desarrollo de su trabajo, pero en modo alguno significa que el comunicador deje de cumplir con las funciones y responsabilidades ejercidas hasta ahora, dichas tecnologías son herramientas que permiten estar a tono con las grandes transformaciones que atraviesa el mundo.
La inmediatez de la noticia logra un gran aliado con la aparición de las nuevas tecnologías, entre ellas los satélites e internet. Se acabaron las salas de redacción con cámaras de uso con películas, teléfonos, telex y fax, para ser sustituidas por blackberry, internet, cámaras digitales y redes sociales.
Los medios de comunicación tradicionales usan los recursos de la tecnología: televisión en color, satélites, equipos modernos que van desde cámaras High definition hasta modernas salas de redacción digitalizadas.
Tal es el cambio que han sufrido los medios tradicionales, que la mayoría ha migrado a internet. Los medios impresos y audiovisuales tienen presencia en la red con sus propias páginas web, que inicialmente solo cumplían labor promocional, hoy día por esa vía cumplen con la labor informativa – comunicacional.
La aparición de portales noticiosos y la presencia en la red de los medios tradicionales ha permitido se desarrolle una competencia en el campo de la divulgación e interpretación de la noticia, y a su vez se comience a discutir sobre la posible desaparición de los medios impresos.
Los avances tecnológicos siempre generan amplias supuestos, ya en el siglo pasado, con la aparición de la televisión, se discutió mucho sobre la posible desaparición de la radio, sin embargo esto no ocurrió. La televisión ocupó un importante espacio pero el medio radial se mantuvo y logró una adaptación a los cambios.
Las tecnologías obligan a los medios, incluyendo editores, dueños y periodistas a asumir un rol de vanguardia, donde la ética y la responsabilidad aunque son elementales principios, corren riesgo de ser desconocidos en la práctica. Por ejemplo: Hay discusiones permanentes entre investigadores de la comunicación sobre como evaluar y valorar la validez de las redes sociales como fuente noticiosa, ya que se han presentado situaciones donde se toma como única fuente la información recibida por Facebook, tweeter, entre otras redes y el resultado es la divulgación de un hecho noticioso sin veracidad.
En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de Europa occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias americanas.
En el siglo XIX se habían aportado los primeros medios de comunicación instantánea: el telégrafo por cable (Samuel Morse en 1844) y el telégrafo sin hilos (Guillermo Marconi en 1895). El ingeniero Alexander Graham Bell patentó el teléfono en 1876.
Sobre todo a partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y libros leídos en el mundo produjeron cambios en el modo de actuar y sentir de los hombres. La eficacia de la letra impresa fue contundente, y no tuvo rival hasta la aparición de otros medios masivos de comunicación que compitieron en la información.
La primera década del siglo XX aportó muchos perfeccionamientos técnicos, los equipos de radio se hicieron más livianos y poco a poco, la radiotelefonía se generalizó, sobre todo después de la Primera Guerra Mundial.
En 1929, J. Boird basándose en experimentos anteriores consiguió la primera transmisión televisiva, con una imagen muy poco definida. Diversas modificaciones técnicas las fueron perfeccionando y poco después se ponían en marcha las primeras emisiones públicas.
El nuevo medio fue paulatinamente incorporado a los hogares y en el período inicial, tener un televisor era para las familias un símbolo de status.
La televisión se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial, y la apertura de la llamada "Era Espacial" en 1957 (cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pronto se contó con los primeros satélites de comunicaciones.
Transformación de los medios de comunicación
La primera etapa de la comunicación fue probablemente la era de los signos y las señales que se desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje.
Los antropólogos opinan que el hombre prehistórico entró en la era del habla y del lenguaje alrededor de 40.000 años atrás. Para el hombre Cromagnon el lenguaje ya era de uso común. Hace 5.000 años se produjo la transformación hacia la era de la escritura, la que se constituyó en una progresiva herramienta del progreso humano. Llegar a la escritura significó pasar antes por las representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras que significaran sonidos específicos.
Otro de los mayores logros humanos a favor de la comunicación se produjo en el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg, quien después de muchas pruebas descubrió un sistema único para hacer los caracteres de imprenta.
El nacimiento del libro amplió las posibilidades de la comunicación y la difusión de la lectura y de la escritura: ya en el siglo XVI las imprentas producían miles de libros en diversos idiomas.
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-4329-9-los-medios-de-comunicacion-impresos.shtml
http://www.dircomsocial.com/profiles/blogs/transformaciones-en-los-medios
ALUMNO: ALFREDO HIDALGO
C.I.: 10208578
SECCION: CSRV3
SISTEMA: DISTANCIA –VIRTUAL
LOCALIDAD: MARACAIBO
CORREO: alfredo.hidalgo851@gmail.com
http://periodismodehoy.ning.com/profiles/blogs/transformaciones-en-los-medios
Johann Gutemberg