Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos por el Tecnológico de Monterrey
¡A poner en práctica la innovación Educativa mediante recursos abiertos para la satisfacción de las necesidades sociales!
ENFOQUES:
**Es necesario dar un enfoque pedagógico en el uso de los recursos educativos abiertos, realizar más investigación e incluir en clases más actividades que estén relacionadas con REA.
**Compartir entre alumnos y profesores la utilización contínua de REA para ampliar su difusión.
**Impulsar un modelo colaborativo entre Instituciones Educativas, Enlace Empresarial y Comunidades o grupos vulnerables.
ACCIONES:
*Producir y compartir REA con los profesores colegas y con mis alumnos, también mediante mi web site: www.carmelita.info
*Elaborar material didáctico utilizando REA pero también respetando las guías establecidas (sistema mixto) eso ayudará en la transición a un formato mas abierto. Y apoyará a lograr el objetivo de motivarlos a seguir son sus estudios superiores.
*Realizarles un taller: "Continuar con tus estudios profesionales te llevará al éxito" donde yo sería la responsable de otorgarlo (con las herramientas que me ha otorgado el Tecnológico de Monterrey) y también invitaría a profesores de educación vocacional.
*Demostarles la gran cantidad de datos que pueden ser utilizados para dar más valor a sus estudios, mediante mi blog personal: http://estudiodetecnologiasdelainformacion.blogspot.mx/
*En dicho blog colocaré las herramientas como: mi web site, redes sociales, localización de REA, plataformas educativas, bibliotecas en línea, etc.
*Generar indicadores. (Por ejemplo: Facilitar el flujo de información mediante REA, del 90% y más de mis alumnos al cierre del segundo semestre de 2014.)
*El interés de los estudiantes se notará en las calificaciones en los portafolios de evidencias que los alumnos elaboren en el taller que impartiré.
*Matríz de resultados.
*Graficar los resultados.
*Interpretar los datos (generar conclusiones)
*Retroalimentación y mejorar sustanciales a los planes de estudio mediante reingeniería.
*Realizar encuesta (personal) para determinar la calidad de los REA.
*Número de visitantes en línea. (links)
*Publicaciones exitosas.
INSTRUMENTO PARA LA COLECCIÓN DE DATOS:
(Plan de colección de datos para indagar criterios y recomendaciones)
Instrumento: Cuestionario para cada tipo de encuestado.
Proceso: Aplicar cuestionario, graficar resultados, analizar la información, generar conclusiones.
Estrategia: Aplicar cuestionario mediante muestreo representativo.
Resultados: Una infinidad de datos que me ayudarán en mi objetivo de la motivación a los alumnos.
Conclusiones: La socialización entre los diferentes medios de vinculación ha sido de gran ayuda para hacer una excelente retroalimentación sobre que es lo que motivará a los alumnos a seguir con sus estudios a nivel profesional. Además, si yo subo mis conclusiones a mi web site, estoy contribuyendo para que otros profesores tengan bases para incentivar a sus alumnos, con sus respectivos beneficios sociales.
Justificación de la evidencia:
¿Por qué diseñe la estrategia de diseminación de esta manera? Porque tengo experiencia en éste tipo de implementación de instrumento de recolección.
¿Cómo puedo medir los resultados obtenidos con la estrategia que diseñe? Se grafican por tipo de respuesta, se analizan los datos y se generan conclusiones con base a porcentajes.
TIPO DE AUDIENCIA:
Estudiantes: Los estudiantes de nivel medio superior que viven en mi colonia. (Y que actualmente estén cursando quinto y sexto semestre de bachillerato).
Profesores: Profesores que actualmente otorguen clases a estudiantes de nivel medio superior que viven en mi colonia. (Que otorguen clases a alumnos de quinto y sexto semestre de bachillerato).
Desarrolladores: Personas que se dediquen a desarrollar web site.
Facilitadores: Consultaré a algunos TA del curso de innovación educativa con recursos abiertos del Tecnológico de Monterrey.
Sector Social: Consultaré a una muestra de personas (padres de familia de los estudiantes de nivel medio superior que viven en mi colonia. (Y que actualmente sus hijos estén cursando quinto y sexto semestre de bachillerato).
Sector Político: Consultaré a tres personas que se dediquen a la política, su opinión sobre el tema.
Sector profesional: Consultaré a tres personas profesionistas, su opinión sobre el tema.
Todo lo anterior para consultar recomendaciones y así valorar los criterios de visibilidad del proyecto de
una innovación con Recursos Educativos Abiertos, para el beneficio de mis alumnos y su posterior trascendencia a la sociedad.
Necesito comenzar a recopilar links de repositorios y web sites para transmitirlos a mis alumnos y lograr el objetivo de su crecimiento personal e incidir en su motivación para que estudien niveles superiores, transcender en su vida, y cómo ésto beneficia en su aplicación práctica para beneficio personal de mis alumnos y a nivel social.
Me apoyaré con la Movilización del conocimiento abierto, con las prácticas educativas abiertas (PEA), llevando a cabo Estrategias de movilización de REA a través de PEA y la Innovación educativa con recursos educativos abiertos
Calidad de los recursos abiertos en cuanto a su Diseminación Abierta del Conocimiento
La autogestión del conocimiento a la que debo orientar a mis alumnos será mediante evidencias que demuestren claramente el éxito de sus consultas en links altamente efectivos, ejemplos:
*1• ENTRÉ A http://www.temoa.info/es y ahí busqué la palabra motivación, y me llevó a un recurso sobre "La perspectiva didáctica de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje" muy interesante, la liga final a la que me direccionó fué: http://www.rieoei.org/deloslectores/2433Moreno.pdf
*2• ENTRÉ A www.doaj.org y ahí busqué la palabra motivación, y me llevó a un recurso sobre "La Motivación en el aula universitaria: ¿Una Necesidad pedagógica?" muy interesante, la liga final a la que me direccionó fué: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14502904
En conclusión: Tengo millares de potencialidades para la innovación educativa, y por ende la motivación hacia mis alumnos.
La evidencia del
portafolio de trabajo establece
claramente la vinculación entre los
alcances del participante y los objetivos
del curso
Es muy importante que logre la *Alfabetización de mis alumnos en el manejo de información, para que ellos sepan realizar *Estrategias de búsqueda de Recursos Educativos Abiertos.
EVIDENCIA DE PORTAFOLIO DE TRABAJO
Vinculación con el ...
OBJETIVO DEL CURSO (personal, como profesora): Que el participante desarrolle competencias digitales y de diseño Instruccional para integrar recursos educativos abiertos (REA) en los ambientes de aprendizaje a través de prácticas educativas abiertas.
OBJETIVO PARA CON MIS ALUMNOS: Que mis alumnos sientan la emoción, el ánimo, el deseo y la ilusión por continuar con sus estudios de nivel superior. PARA ÉSTO DEBO DEMOSTRARLES MEDIANTE RECURSOS ABIERTOS QUE HAY UNA INFINIDAD DE OPCIONES PARA CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS, QUE SOLO ES CUESTIÓN DE QUE ELLOS QUIERAN CONTINUAR... Quiero transmitirles que QUERER ES PODER es la pasión por una meta con el método adecuado para alcanzarla. Primero necesitan saber que es lo que quieren, y el segundo paso es disponer de una metodología intelectual. Ambos deben ir de la mano. Es importante que mis alumnos desarrollen las mismas competencias digitales que yo estoy aprendiendo en éste curso.
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PROBLEMA
Para lograr el objetivo, debo realizar búsquedas de REA eficientemente, los elementos para validar la confiabilidad de la información que proporcionaré a mis alumnos serán en base a las necesidades de mis usuarios (alumnos):
*Innovación Educativa,
*Acceso Abierto,
*Recursos educativos Abiertos, *Movimiento Educativo Abierto, *Tendencias y Estrategias en el Movimiento Educativo Abierto vinculadas a las necesidades sociales.
Altos niveles de desánimo para continuar con estudios más avanzados (Maestría, Doctorado, Postdoctorado).
OBJETIVO GENERAL
Necesidad de implantar una innovación educativa en mi entorno (En base a la utilización de recursos abiertos) , para abatir los niveles de desánimo, y lograr motivar a los jóvenes para que continuen con estudios más avanzados (Maestría, Doctorado, Postdoctorado). Y en dicha innovación Educativa utilizaré el acceso y uso ético y legal de la información, donde incorporaré las ideas de otras personas, citando claramente las fuentes bibliográficas para que mis alumnos aprendan el respeto por el derecho de autor.