El Químico Ruso cortó 63 cuadros de cartón y escribió el nombre de uno de los elementos, su peso atómico y características principales, los ordenó de distintas maneras y en 1869 encontró un arreglo natural. Empezaba con el hidrógeno, el más ligero, y terminaba con el uranio, el más pesado, entre ellos los demás y con un incremento gradual de los pesos atómicos.
Triadas de Dobereiner
Cuando en 1869 el Químico alemán J.L. Meyer comprobó que el volumen atómico de los elementos presentaba una cierta periodicidad; se supo que ciertos elementos que tenían un volumen similar a aquellos elementos que se les
parecen en composición
Ley de las octavas
Las propiedades químicas se repiten sucesivamente cada ocho elementos.
Sin embargo algunos elementos rompían con ella, por lo que no era suficiente para establecer una coherencia clara en la tabla.
Así formó los grupos de elementos semejantes, como lo son las triadas, como la que forman cloro, bromo y yodo, donde la masa de uno de ellos se ubica en medio de los otros dos. Partiendo de esa investigación, en 1850, se llegaron a armar alrededor de 20 triadas.
Posteriormente, Chancourtois y Newlands en 1864 descubrieron la "Ley de las Octavas"
que permitió mejorar no sólo la distribución de los elementos en la tabla, sino las relaciones en ella plasmadas.
Dimitri Ivanovich Mendeleiev
En 1869, Meyer y el Químico ruso Dimitri Mendeleiev presentaron, en forma independiente, clasificaciones periódicas muy semejantes basadas en el incremento del peso atómico.
El término periódico significa repetición a intervalos regulares y en estas clasificaciones los elementos se han agrupado basándose en las similitudes de sus propiedades y en el incremento de los pesos atómicos.
A partir del siglo XIX los científicos tuvieron la necesidad de establecer un orden en los elementos descubiertos
En 1869 se mostraba esta Tabla Periódica de los elementos químicos conocidos hasta entonces.
La forma en la que decidieron hacerlo, fue partiendo de sus masas atómicas y agrupando aquellos que se asemejaran
El químico Döbereiner fue quien en 1817 presentó un informe donde se plasmaba la relación que existía entre la masa y las propiedades de los diferentes elementos.
Historia de la Tabla Periódica
A partir de esta aportación de Dimitri I. Mendeleiev, muchos químicos han participado, hasta obtener la Tabla Periódica actual