Voto en blanco:
Votos multiples:
La constitución nacional
Si el sobre está vacío o si tiene en su interior un papel sin ninguna inscripción, es considerado un voto en blanco para todas las categorías en puja. Si falta una sola categoría (cuando el voto fue cortado), es blanco para el faltante y válido para el candidato cuya lista está dentro del sobre.
¿Cuando y como se empezo a votar?
La constitucion es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
Si dentro del sobre se colocaron varias boletas del mismo partido, se computa un solo voto y se rompen las demás. Si hay boletas enteras de distintos partidos, el voto es nulo. Si hay un voto entero y otro u otros cortados, sólo se anula la categoría en la que se duplican las papeletas.
En la Argentina el sufragio universal para varones se instauro' en el año 1853, mientras que la mayoria de edad se establecio en los 18 años.
Hasta el año 1912 regia el sistema de vontado cantado,por el cual el elector emitia su voto a viva voz. En ese año se aprobo' la Ley Saenz Peña cuyos principios se aplicaron desde entonces y continuan en vigencia,estableciendo el voto universal, secreto y obligatorio.
Voto roto:
Si el voto está roto en la identificación del partido y la parte desprendida está en el sobre y se lo puede rearmar, es válido para la categoría afectada. Es nulo si falta la parte o si está roto en numerosos pedazos. Si está cortada la parte del nombre de los candidatos pero sano el resto, es válido.
Cívica
¿Què es la democracia?
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
Voto valido con sustitucion:
Si se tacha el nombre de uno o varios candidatos y se anota el de otro u otros, es interpretado como la sustitución del postulante, pero manteniendo el apoyo al partido. Por ello, es voto válido para la agrupación que figura en la boleta, si esa zona está sin alteraciones.
Distintos tipos de democracia.
Existen distintos tipos de democracia: DIRECTA cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo; INDIRECTA o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, PARTICIPATIVA cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.
Voto valido normal:
A- Nombre del partido, frente o alianza, tal como está inscripto en la Justicia Electoral Nacional.B- Logos, imágenes o símbolos partidarios autorizados.C- Número de identificación otorgado por la Justicia Electoral Nacional.D- Identificación de la fecha de la votación y del distrito en el que se sufraga.
E- Manifestación expresa de la voluntad del elector y definición de la categoría por la cual de vota (senadores o diputados, en esta oportunidad).
F- Nombres de los candidatos inscriptos (titulares y suplentes). Se aceptan apodos, distinta tipografía y distinto tamaño de letra según cada postulante.
G- Línea punteada que divide las categorías por las que se vota, para facilitar el corte de la boleta.
Voto con inscripciones:
Cuando un voto es escrito con consignas, frases, arengas o cualquier otra clase de manifestaciones que tengan algún sentido, se anula sólo la categoría que está con las anotaciones. Si los escritos están tanto en la parte de diputados como de senadores, se anula todo el voto.
El voto
El voto es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio.El voto es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.
Voto doblado:
El voto puede tener diferentes variantes:
Distintas formas de emitir el voto:
El voto puede entrar abierto o doblado en una o varias partes en el sobre, lo que no altera su plena validez. Incluso puede estar arrugado. La decisión tiende a facilitar que una persona lleve la papeleta entre sus ropas (no se podrá entrar con bolsos, carpetas ni mochilas al cuarto oscuro) y agilice el trámite.
Voto valido con tachaduras:
- Voto válido normal;
- Voto válido con sustitución;
- Voto válido con tachaduras;
- Voto con inscripciones;
- Voto con adulteraciones;
- Voto recurrido;
- Voto con otros elementos en el sobre;
- Voto en blanco;
- Votos múltiples;
- Voto cortado;
- Voto doblado;
- Voto roto.
Si en la parte del voto donde figuran los candidatos hay marcas, rayas, líneas cruzadas, círculos o cualquier otra clase de escritura sin sentido alguno, se mantiene la validez del sufragio a favor de la lista. Si lo alterado es el nombre del partido o la categoría, el voto es nulo.
- Público.
- Verbal.
- Secreto.
- Escrito.
- Gestual (se realiza por medio de un ademán o poniéndose de pie).
Voto cortado:
Voto valido con tachaduras:
En estos comicios se votan dos categorías distintas: senador nacional y diputado nacional. El elector puede cortar el voto por la línea punteada que separa cada una de las listas en la misma boleta y votar a los candidatos de un partido o frente para la Cámara Alta y a los de otro para la Cámara Baja.
Si en la parte del voto donde figuran los candidatos hay marcas, rayas, líneas cruzadas, círculos o cualquier otra clase de escritura sin sentido alguno, se mantiene la validez del sufragio a favor de la lista. Si lo alterado es el nombre del partido o la categoría, el voto es nulo.
Voto recurrido:
El voto es observado o recurrido cuando uno o más fiscales cuestionan su validez, pero el presidente de mesa no está de acuerdo. El objetor debe llenar un formulario especial fundamentando su pedido con la expresión concreta de la causa, y se lo guarda por aparte.
Voto con adulteraciones:
Voto con elementos en el sobre:
Si el sobre contiene, aparte del voto, otros elementos extraños de cualquier carácter, se lo anula. Pueden ser papeles de cualquier color, estampitas, fotos, imágenes, recortes de escritos, alimentos, etcétera. Esta situación fue frecuente en los comicios de 2001.
Si el voto presenta adulteraciones en alguna de sus partes principales o es emitido con una boleta que no ha sido oficializada por la Justicia Electoral Nacional, es nulo. En caso de duda por parte del presidente de mesa, se lo reserva como voto observado o recurrido.