Entre sus principales obras destacan Los de abajo (1903), El lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1906) sobre la crueldad y la lucha por la libertad. John Barleycorn (1913), relato autobiográfico sobre su batalla personal contra el alcoholismo, y El vagabundo de las estrellas (1915).
Desde niño alternó la escuela con el reparto de periódicos y, de ladrón de ostras, pasará a colaborar con la patrulla encargada de proteger los viveros que antes había saqueado.
Jack London se casó con Bess Maddern el 17 de abril de 1900. Durante su matrimonio con Bess, tuvo dos hijos. Joan London y Bessie London.
Murio en su rancho el 22 de noviembre de 1916. Solo tenia 40 años y habia publicado 50 libros. Se suicidó por razones amorosas. Hubo investigaciones de una larga enfermedad.
Se inició como escritor a los diecisiete años en un concurso periodístico, consiguió el primer premio con la descripción de un tifón, una experiencia vivida durante su labor de marinero en el Sophie Sutherland. Fue militante comunista e incluso agitador político.
Su padre fue William Chaney, periodista, abogado y astrólogo ambulante al que no llegó a conocer, y de Flora Wellman, neurótica y aficionada al espiritismo que se casó con John London meses después de su nacimiento.
Publicó más de 50 libros que le supusieron grandes ingresos. Sus novelas fueron llevadas al cine en muchas ocasiones. Entre las más destacadas están "La llamada de la selva" (1903), "El lobo de mar" (1904), "Colmillo Blanco" (1907) y "Martin Eden" (1909).
Fue criado por una antigua esclava, Virginia Prentiss. Durante su infancia, después de algunos fracasos como granjeros, los London se asentaron en Oakland.
http://literatura.itematika.com/biografia/e74/jack-london.html
http://london.sonoma.edu/Family/Flora.html
- Crimen y Misterio antología de relatos suspenso. Alfaguara. Serie Roja.
Nació en San Francisco el 12 de noviembre de 1876. Su nombre era John Griffith Chaney. Su apellido, lo tomó del padrastro.