Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Tema 3 La población
Hace 25 años era del 0,75 por mil
1998: 0,01 por mil
En la actualidad: 0,29 por mil
Crecimiento natural en España:
Es muy reducido
1998: 9,1 por mil
Actualmente: 11,38 por mil
Causas:
Aumento edad matrimonio
Incorporación mujer al mundo laboral
Más hogares unipersonales
La natalidad está en aumento gracias a la llegada de población inmigrante
6.1 La distribución espacial de la población:
Las mayores densidades están en las zonas litorales
Las menores densidades están en el interior
La excepción es Madrid por ser la capital
Madrid, Barcelona, Vizcaya y Guipúzcoa son las provincias con densidades más altas
Soria y Teruel las que tienen densidades más bajas
Población activa: Son los que se encuentran en edad laboral. Los que trabajan son la población ocupada y los que buscan un empleo son desempleados
Población inactiva: son los menores de edad o los que están jubilados
Migraciones interiores:
En las décadas de los 50-60-70 el éxodo rural a las grandes ciudades fue muy importante
En la actualidad el éxodo rural es débil
Un porcentaje importante de población se ha ido a vivir a la periferia de las grandes ciudades
Las costas están acogiendo a un número cada vez mayor de jubilados
En el mundo nacen más niños que niñas
Sin embargo la población de mujeres es mayor que la de hombres
La sex ratio es la proporción de hombres que hay en relación a las mujeres
Entre 1960-1973 centenares de miles de españoles se fueron a
Europa a buscar empleo (Alemania, Francia, Suiza, Bélgica..)
En la actualidad España es un país receptor de inmigrantes
La procedencia:
Europa (Bulgaria, Rumanía e Inglaterra)
África: Marruecos
América: Ecuador, Colombia, Perú, Argentina..
Consecuencias:
Crecimiento demográfico
Rejuvenecimiento de la población
Aumento del Producto Interior Bruto
Con la crisis ha descendido el número de inmigrantes que llegan.
Por edad
Población joven: 0-14 años
Población adulta: 15-64 años
Población anciana: 65+
En España nacen más varones que mujeres
La población española está hoy envejecida
Analizamos pirámide de población española en 1900, 1950 y en la actualidad
Movimientos habituales: son los se repiten periódicamente.
Hay dos:
Movimiento pendular: cuando se trabaja en otra localidad
Movimientos relacionados con el ocio
Movimientos migratorios: implican un cambio de trabajo y residencia
Emigración: salida de una zona
Inmigración: llegada a una zona
Es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones
Tasa de crecimiento natural= tasa natalidad-tasa de mortalidad/ población
total X 100
T.n = nº de nacimientos en un año/población total X 1000
T.m= nº de fallecidos en un año/ población total X 1000
Tasa de fecundidad= nº nacimientos 1 año/ nº de mujeres de 15 a 49 años X 1000
Tasa de mortalidad infantil= nº de fallecidos de niños menores de un año
a lo largo de un año/ nacidos en un año X 1000
Vídeos de Youtube
3.2 LA MORTALIDAD
Es el número de defunciones registradas en una población a lo largo de un año
3.1 LA NATALIDAD
Es el número de nacimientos que se produce en una población a lo largo de un año
Migraciones
22 minutos
La superpoblación
10 minutos
MAPA POBLACIÓN 5 MINUTOS
Voces contra la globalización 50 min
2.1 LA DENSIDAD DE POBLACIÓN:
La densidad de población es la relación entre población y la superficie en la que se encuentra
La mayor o menor densidad depende del clima, los recursos, la riqueza o pobreza del país..
Lo negativo es el desequilibrio entre población y recursos
El 2% de la población del planeta posee la mitad de la riqueza
A principios del siglo XXI la Tierra estaba poblada por más de 6000 millones de personas
Hasta el siglo XIX el crecimiento de la población fue lento
Con la Revolución industrial el crecimiento de la población fue muy rápido
La explosión demográfica se produjo durante el siglo XX.
En la actualidad los países rico crecen lentamente y los pobres mucho más rápido
1. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
2. LA DISTRIBUCIÓN DEL POBLACIÓN MUNDIAL
3. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN
4. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES
5. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
6. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA
ANTONIO. R. RODRÍGUEZ
IES G. G. MÁRQUEZ