Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El Fondo Emprender fue creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de aprendices, practicantes universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer titulo profesional.
Su objetivo es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas. El Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.
Aunque es un fondo del gobierno es la gran oportunidad para que podamos poner un proyecto-empresa en funcionamiento.
Blackboard
Es una plataforma e-learning facíl de navegar
que proporciona al usuario los distintos tipos de opciones a simple vista, el diseño permite la fácil interacción e integración con la plataforma
Sofia plus
Es una plataforma optimizada para dar formacion integral del aprendizaje y gestión de la formación profesional del sena
La misión del Sistema de Bibliotecas SENA es contribuir al desarrollo efectivo de la Formación Profesional en un ambiente de estímulo a la creatividad y a la innovación. Asimismo, apoya el mejoramiento continuo de los procesos productivos, mediante la prestación oportuna y flexible de servicios de información.
Las bibliotecas se constituyen en ambientes de aprendizaje y en estos se adquiere, procesa y difunde información y se instaura como un sistema integrado de cobertura nacional en el que sus componentes ofrezcan acceso a la información por medios físicos y digitales que respondan a la demanda de información de los Programas de Formación Profesional, Emprendimiento, Empresarismo, en cumplimiento de la misión institucional.
El Apoyo de Sostenimiento es un programa del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA que tiene como finalidad contribuir a sufragar gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y vestuario de protección personal de sus aprendices clasificados en estratos 1 y 2, durante las fases lectiva y productiva de su proceso de formación.
Esta iniciativa está regulada por el Decreto 4690 de 2005 del Ministerio de la Protección Social y el Acuerdo No. 0005 de 2006 de la Dirección General del SENA.
Es un oportunidad de que no desertemos cuando nuestra situación económica no nos favorece de forma económica para los pasajes en medida básica.
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:
Desarrollo intelectual.
Consejería y orientación.
Promoción socio-económica.
Recreación y deporte.
Información y comunicación .
Protección y servicios institucionales.
Salud
Para conocer más sobre las actividades que desarrolla, ingresa a su blog o escriba al correo electrónico bienestaralumnado@sena.edu.co.
Aplica para los aprendices que son beneficiarios de apoyos de sostenimientos de cualquier programa de formación, en la cual el sena brinda apoyo y asesoría para la creación de una empresa.
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio,
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar
que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad
y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo
y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los
aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única
fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un
proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas,
claras y motivadoras.
Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades:
comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las
herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades
comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del
programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e
intrapersonales.
La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo
que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje.
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje.
Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y
con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel
de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona
su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través e:
Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros)
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.