Loading…
Transcript

LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO

El análisis de los estereotipos y el prejuicio sería incompleto si no se hiciera referencia al contexto social en el que se desarrollan. El contenido de los estereotipos sociales y la valoración de éstos se ven influidos por las relaciones existentes entre los grupos y el contexto intergrupal en el que surgen. .

Perspectiva Individual

La mayoría de los enfoques que analizan los estereotipos desde esta perspectiva incluyen en su análisis un tipo de conocimiento abstracto (por ejemplos los políticos son mentirosos).

Perspectiva Colectiva

La perspectiva colectiva cultural se ha focalizado en el aprendizaje, transmisión y cambio de los estereotipos mediante la socialización

ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y SUS NUEVAS FORMAS

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIO

1. Las nuevas formas de prejuicio

a) El manejo de la impresión:

b) Racismo moderno:

c) Racismo simbólico:

d) Racismo manifiesto y sutil:

2. La medición de los estereotipos y de prejuicio

En la actualidad se dispone de múltiples procedimientos y herramientas para medir los estereotipos y el prejuicio.

a) Cuestionarios tradicionales:

b) Escalas de prejuicio moderno:

c) Medidas comportamentales y no verbales:

d) Comportamiento verbal:

e) Medidas implícitas:

Conjunto de creencias, compartidas acerca de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo

EL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU RELACIÓN CON EL PREJUICIO

La ambivalencia presente en los estereotipos:

- Surgen cuatro tipos de conductas:

•Facilitación activa (ayuda).

•Facilitación pasiva (cooperación).

•Daño activo (ataque).

•Daño pasivo (negligencia)

La atracción de lo negativo:

El favoritismo endogrupal:

La relativa precisión en el contenido estereotipos y su fondo de verdad:

Medidas