Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TDAH

SÍNTOMAS DE HIPERATIVIDAD

• Se muestra muy inquieto.

• Se levanta cuando debería estar sentado.

• Corre y salta en situaciones inapropiadas.

• Tiene dificultad para jugar tranquilamente.

• Se excita a menudo.

• Habla excesivamente.

• Responde antes de que finalice la pregunta.

• Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc.

• Tiene dificultad para guardar el turno en actividades de grupo.

SÍNTOMAS DE INATENCIÓN

• No atiende detalles, comete errores.

• Tiene dificultad para mantener la atención.

• Parece que no escucha.

• No sigue instrucciones, no termina las tareas.

• Tiene dificultad para organizarse.

• Evita tareas que requieren esfuerzo continuado.

• Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad.

• Se distrae fácilmente por estímulos externos.

• Es olvidadizo en las actividades diarias.

¿POR QUÉ SON INDAPATADOS?

• Tienen roces con otros estudiantes o compañeros (agresiones por impulsividad; no someterse a las normas o reglas en los juegos)

• Ocupan lugares especiales en clase (donde no molesten, pero también donde más difícil es mantener la atención en clase)

• Son amonestados o incluso expulsados del colegio.

tiene consecuencias

es un

su tratamiento es

puede ser

=

+

TRANSTORNO NEUROLÓGICO

HIPERATIVIDAD

BAJA AUTOESTIMA

INATENCIÓN

INADAPTACIÓN SOCIAL

FRACASO ESCOLAR

MEDICO-FARMACOLÒGICO

COGNITIVO-CONDUCTUAL

HIPERATIVIDAD + INATENCIÓN

¿POR QUÉ FRACASAN EN EL COLEGIO?

• Obtienen bajas puntuaciones en tests de inteligencia o de habilidades a causa de lagunas en el aprendizaje.

• Sufren adaptaciones curriculares incorrectas o que están en cursos inferiores a lo esperado para su edad.

• Tienen dificultades para aprobar los exámenes por no fijarse bien en las preguntas (inatención) o por dar respuestas precipitadas (impulsividad).

• Suspenden por no completar o entregar las tareas para casa.

• Ocupan lugares especiales en clase (donde no molesten, pero también donde más difícil es mantener la atención en clase)

aplicado en

MOLESTA CONSTANTEMENTE A LOS COMPAÑEROS DE MESA

SE FRUSTRA FÁCILMENTE CUANDO NO LE SALE UN EJERCICIO Y ACABA ROMPIENDO EL PAPEL

SE DISPERSA CON FACILIDAD Y NO ESCUCHA CUANDO SE EXPLICA ALGO EN CLASE

a) Reprenderlo enérgicamente delante de sus compañeros para que deje de comportarse de este modo.

a) Darle un chupachups de premio cuando consiga aguantar sin pestañear la explicación completa de su maestra.

a) Aislarlo en una mesa solo a primera fila para que pueda realizar su trabajo de forma relajada y tranquila, evitando de esta manera que sus compañeros se cansen de él. De este modo, contribuiremos a una mejor integración social del alumno en el aula.

EVALUACIÓN

ENTORNO DE AULA

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

COMPORTAMIENTO

ACTIVIDADES

DIDÀCTICA

b) La maestra puede dividir sus explicaciones en partes más breves, alternando la exposición teórica con ejercicios prácticos.

b) La maestra y el alumno pueden pactar/acordar una señal para que el niño pueda detenerse y autocontrolar su impulso siguiendo las instrucciones que aparecen en sus tarjetas “autoinstructivas”.

b) Si el alumno se comporta de este modo para llamar la atención de su maestra o de los compañeros, utilizaremos la técnica del “Tiempo fuera de refuerzo positivo”. Una vez tranquilo, volverá a su sitio en el grupo.

c) La maestra ha de formularle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver que controla las respuestas.

c) Utilizar la técnica de la tortuga

c) La maestra optará por romper esta situación de manera sutil, nombrando a Mauro su “mejor ayudante” y encargándole tareas como: traer folios a la clase, borrar la pizarra, vaciar la papelera, ordenar los libros de la biblioteca de aula, etc. Una vez tranquilo, Mauro volverá a su sitio en el grupo.

Se recomienda usar agenda, recordatorios visibles

y supervisarlos frecuentemente

Ser claros, concretos, directos, repetitivos y comprobantes

Estará adaptada, corta, oral y sobre el proceso

Han de ser variadas, flexibles, alternas, muy manipulativas y visuales

Situarlo en las primeras filas y alejado de estímulos

Normas claras y precisas formuladas en positivo consensuadas con el resto de profesorado y familia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi