Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Misión

Fomentar la participación de la comunidad local, nacional e internacional en actividades, procesos y proyectos de la índole educativa, ambiental y cultural, que genere impactos y cambios positivos, con beneficio y perdurabilidad.

Visión

En el año 2020, ser una organización líder del Aburrá de los procesos formación y participación activa de la comunidad local de índole educativo-ambientales y culturales, que generen impactos y cambios positivos, con beneficio y perdurabilidad en la sociedad.

Administración

  • Estatutos
  • Portafolio de Servicios
  • Informe Corporativo
  • Legislación Vigente
  • Investigación

¡Contactenos!

  • El desarrollo de culturas que se equilibren con su entorno enmarcadas en las áreas de la literatura, música y teatro.

  • Mecanismos de sostenibilidad para las actividades ambientales y ecológicas.
  • La producción en granjas y un aprovechamiento solidario de sus recursos, alternativas alimenticias.
  • El aprovechamiento y buen manejo de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.
  • La educación ambiental e investigativa en distintos ámbitos.
  • La conservación y recuperación de zonas deterioradas y planes de reforestación.

1. Gestión Estratégica

Somos una corporación

sin ánimo de lucro

liderada y creada por

jóvenes del municipio de

Copacabana

Nuestra corporación tiene por objeto la conformación de un sistema de trabajo interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario que permita, a través de la concertación, el análisis y la ejecución de proyectos para promover:

Mural histórico 475 años de Copacabana

( Junio 2012)

( Abril 2012)

Apoyo a convites AMVA

Apoyo convites AMVA de barrio San Juan de la tasajera y barrio Villa Nueva.

( Noviembre 2011)

Feria Eco Aburra 2011

2. Gestión de Procesos

( Octubre 2011)

Apoyo estrategia Cambio verde Barbosa

Taller en el manejo de residuos orgánicos.

Apoyo :

AMVA

Mesa ambiental Barbosa

( Octubre 2012)

( Noviembre 2012)

Feria de la ciencia y la creatividad

Trabajo con grupos de la Institución educativa Santa Leoní Aviat .

Talleres en consumo responsable .

Talleres manejo y aprovechamiento de residuos.

Talleres la semilla patrimonio de los pueblos.

Talleres germinando vida.

Asistentes:

90 personas.

Apoyo:

Institución Educativa Santa Leoní Aviat.

( Diciembre 2012)

Encuentro del grupo de Gestión Ambiental SENA

Trabajo con grupo de Gestión Ambiental SENA de la Salada Caldas.

Talleres en ecologia, ambiente y territorio.

Talleres la naturaleza y el hombre.

Asistentes:

26 personas.

Apoyo:

SENA la salada Caldas.

Foro agroecología y realidad local

Apoyo:

Oficina agroecología de Corantioquia.

Comité soberanía y seguridad alimentaria

( Noviembre 2010)

Caminata piedras blancas

Trabajo con la comunidad de la institución educativa la Normal de Copacabana.

Reconocimiento de territorio, y talleres didacticos.

Asistentes:

200 personas.

Apoyo:

institución educativa La Normal de Copacabana.

La corporación cuenta para el desarrollo de sus proyectos con tres ejes: Educativo, Ambiental y Cultural. Cada uno de ellos se encarga de planear y ejecutar proyectos a fines con el objeto de Biocahuana

( Octubre 2012)

( Octubre 2010)

Participaciones fiestas de la naranja Copacabana

Presentaciones en las fiestas de la naranja.

Productos de residuos de naranja.

Productos de residuos de PEDS reciclados.

( Septiembre 2011)

Siembra ilusiones en Yarumito

Trabajo con la comunidad de la vereda Yarumito.

Reconocimiento de territorio, y siembra 50 árboles nativos.

Actores:

Cuida Yarumito.

Cuida Cristo Rey

Cuida la Cruz.

Apoyo:

Secretaria técnica ambiental de Copacabana.

( Diciembre 2011)

Siembra conciencia en la cruz

Trabajo con la comunidad del Alto de la Cruz.

Reconocimiento de territorio, y siembra 150 árboles nativos.

Actores: Acueducto cristo Rey- la cruz.

Cuida la cruz.

Apoyo:

Cuida la cruz.

Caminata cerro Marquitos

( Marzo - Octubre 2012)

( Diciembre 2011)

Siembra esperanza en el zarzal

Trabajo con la comunidad del Zarzal la luz.

Reconocimiento de territorio, talleres didácticos y siembra 750 árboles nativos.

Actores: Acueducto Jose A. Correa.

Acueducto Aveza.

Apoyo:

Supermercados Copacabana Tanques y Camiones S.A.

Acueducto Aveza.

Siembra amor en el alto de la virgen

( Agosto 2011)

Trabajo con la comunidad del Alto de la Virgen.

Reconocimiento de territorio, talleres didácticos y siembra 200 árboles nativos.

Actores: Acueducto Jose A. Correa.

Apoyo:

Supermercados Copacabana Tanques y Camiones S.A.

Zona de impacto en el Cabuyal

Taller elevando cometas en el Cabuyal

Tercera Etapa: Siembra de 500 árboles

Segunda etapa:

Cercamiento y siembra de 200 arboles

Primera etapa: Sensibilización

( Mayo 2012)

Siembra vida en el Cabuyal

( Febrero 2012)

(Diciembre 2011)

Trabajo con la comunidad de la vereda Cabuyal.

Reconocimiento de territorio, talleres didácticos y de caracterización, cercado de 2400 m2 con siembra 700 árboles nativos.

Actores: Acueducto Cabuyal.

JAC Cabuyal.

AMVA.

(Diciembre 2011)

Nuestra corporación tiene por objeto:

La conformación de un sistema de trabajo interinstitucional que permita, a través de la concertación, el análisis y la ejecución de proyectos.

PROMOVER:

La educación ambiental e investigativa

La producción forestal para la recuperación de zonas deterioradas

La producción en granjas y un aprovechamiento solidario de sus recursos

El buen manejo y aprovechamiento y de los residuos sólidos

El desarrollo de culturas que se equilibren con su entorno

Mecanismos de sostenibilidad para las actividades ambientales

Eje Cultural

Eje Educativo

Eje Ambiental

Tiene como propósito principal luchar por la conservación del medio ambiente, ayudarle y mitigarle desde cualquier punto de vista o daño alguno que pudiera tener por el uso del ser humano.

Pretende sensibilizar a la humanidad frente al daño ambiental y cultural que soporta la sociedad, utilizando el arte y las manifestaciones creativas

expresadas por el hombre, como puente a la creación de una cultura integral, donde rescatemos el Valor y el respeto por nuestro entorno, por los seres vivos y por nosotros como seres humanos

Es el que promueve y lidera proyectos pedagógicos medio ambientales en diferentes instituciones educativas, fomentando el desarrollo social, además de liderar grupos y semilleros de investigación sobre el medio ambiente y áreas afines, que sirvan de apoyo a la realización de proyectos de la Corporación Educativa, Ambiental y Cultural BIOCAHUANA y la comunidad en general.

3. Gestión de Apoyo

Tesorería

Secretaría

  • Recursos Económicos
  • Libro Contable
  • Cotizaciones
  • Sistema de Información
  • Formatos
  • Actas
  • Comunicación

El Hacer...

Productos Artesanales

En desarrollo

Proyecto Lombricultura

Siembra CUIDÁ Las Catas

Eco-Huerta Biocahuana

Talleres Naturarte

Productos Artesanales

Julio 22 de 2012

2011

En desarrollo

Alquiler de un terreno en el cabuyal, sector la Romerita para iniciar un proceso de huertas demostrativas comunitarias.

Adecuación y planeación del terreno

Implementación de vivero

Participantes: Jaime Zapata - Corporación Biocahuana

SEDE CASA-BIOCAHUANA CERRO UMBÍ

Productos Artesanales

INICIATIVA PARA LA PROTECCIÓN DEL CERRO UMBÍ COMO ECOSISTEMA ESTRATEGICO 2013

Montaje Ecohuerta-AMVA y Municipio Copacabana.

Convocatoria a diferentes actores incidentes en la planeación de estrategias para el manejo del cerro Umbí.

Conversatorio con la comunidad y diferentes miembros administrativos acerca de la protección del cerro Umbí.

Actores

Representantes: Corantioquia, consejo municipal, acueductos veredales, acciones comunales, instituciones educativas y la comunidad del sector.

INAUGURACIÓN

Apertura de la casa Biocahuana a la comunidad.

Exposición de los propósitos de la corporación.

Acto cultural.

Actores

Representantes: Administración municipal, Corantioquia, asamblea departamental de Antioquia, acueductos veredales, acciones comunales, Recab, Sena y la comunidad del sector.

En desarrollo

VISITAS Y TALLERES EN LA HUERTA BIOCAHUANA 2012

Visitas de diferentes entidades en el ámbito ambiental, para el intercambio de saberes y conocimientos

Actores

Cuidá la Cruz.

Comité soberanía alimentaria.

Graeco.

Corantiaquía oficina de agroecología.

Estrategias de Participación

Implementación de huerta con asesoría técnica.

Aprovechamiento de energías limpias alternativas.

Actores

AMVA

Corporación Biocahuana

CURSO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Gestión para reunir varios actores importantes en agroecología, para abrir un curso en diferentes lugares del municipio.

Actores

Coas de Colombia, Corporación Castelux, Colectivo Econativos, oficinas de agroecología de Corantioquía, Recab, corporación Corgiver.

Intensidad 40h.

Duración: 1 mes

SEDE CASA-BIOCAHUANA

CERRO UMBÍ 2013

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi