Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La estructura del ensayo es parecida a la del cuento:
Verdadero
Falso
El ensayo debe ser redactado en primera persona.
Ejemplo:
"Yo considero que la contaminación..."
Por su contenido y estructura, el ensayo se puede considerar un texto de opinión.
Verdadero
Falso
Aunque el texto contiene ideas y opiniones del autor con respecto a un tema particular, no corresponde a este tipo ya que se basa en la argumentación.
El ensayo es un texto argumentativo.
Es cierto en el sentido de que el ensayo tiene un inicio (introducción), un desarrollo y un desenlace (conclusiones).
Al ensayo se le suma la bibliografía.
El ensayo debe redactarse de manera impersonal o en tercera persona. Aunque expresa la opinión de un sujeto, su característica de texto formal no permite frases que puedan restar credibilidad.
El ensayo debe defenderse desde los argumentos y las pruebas, no desde el "sentir" de quien escribe.
Introducción
Tesis
Desarrollo
Ideas secundarias
Conclusiones
Tesis
Bibliografía
Fuentes
Nombre
Firma
Reflexivo/ filosófico
Literario
Expositivo
Científico
Personal
...
El ensayo es un texto literario
1. Verdadero
2. Falso
El ensayo sólo puede hacer referencia a temas políticos, económicos o científicos.
1. Verdadero
2. Falso
El ensayo es un texto literario, ya que en su redacción utilizamos figuras retóricas como el símil, la metáfora o la ironía.
Pertenece al género literario didáctico.
El ensayo es un texto de carácter introductorio y puede hacer referencia a cualquier tema; desde lo más simple y cotidiano, hasta lo más complejo y abstracto.
Paola Reyes Curi