Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Durante algunos años al hablar de la competencia informática o digital, nos referíamos a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), centrando gran parte del interés en dotar al alumnado y al profesorado de formación para dominar estas tecnologías.
Modelo TIC parece centrado en el aprendizaje de la tecnología:
Las TAC aparecen en el entorno educativo (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento).
El enfoque TAC se relaciona con el aprendizaje con la tecnología:
Resumiendo:
Se trata de incidir en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas.
El Plan TAC es un proyecto que tiene como objetivo analizar el nivel de implementación de las TIC en el centro educativo y planificar su inclusión de forma generalizada.
Elaborar el Plan TAC no es un proceso fácil, requiere:
CATEGORÍAS del Plan TAC:
Estas categorías debemos relacionarlas con las fases:
1. Fase diagnóstica:
La visión del centro, queremos radiografiar cómo estamos y se divide en dos:
a) Diagnosticar el nivel de implementación de las TIC, utilizando técnicas como el análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO), para:
b) Establecer los cauces para obtener una visión reflexiva de la realidad sobre el nivel de implementación de las TIC por parte de los principales implicados:
2. Fase soñadora.
¿Cómo quisiéramos estar?
Partiendo de la radiografía obtenida, se trata de plantearnos cómo nos gustaría «dibujar» tecnológicamente nuestro centro: aulas, equipamiento, formación,...
3. Fase Planificadora.
¿Cómo podemos estar?
Se trata de dibujar en una campana de Gauss en un extremo cómo quisiéramos estar y en el otro cómo estamos, la máxima curva será la parte real de cómo podemos estar, respecto a las categorías del Plan TAC.
4. Fase seductora.
¿Con quiénes contamos?
Conocer con quiénes contamos y poder asignar y compartir responsabilidades. Esta misión puede recaer sobre la comisión TAC, liderada por el/la coordinadora TIC.
5. Fase coincidente y trabajadora.
Buscar espacios y tiempos de reflexión conjunta entre los miembros de la comisión TAC.
El equipo directivo debe tenerlo presente en la elaboración de horarios.
6. Fase evaluativa.
Seguimiento y la actualización continuada.
Resumen:
El Plan TAC puede ser una poderosa herramienta para la organización de la integración de las TIC como recurso didáctico, que permitirá:
El modelo “TIC” se puede ver como excesivamente informático, instrumentalista y poco motivador