La información y la documentación desde la perspectiva organizacional interna
Festival de la Lectura
Colección Biblioteca del Universitario
Taller de Lectura
Conclusiones
"Uso de la Biblioteca Virtual UV".
Para ampliar y reforzar la instrucción que se brinda a los universitarios que acuden a las bibliotecas, la Dirección General de Bibliotecas está desarrollando un curso-taller virtual perteneciente al Área de Formación de Elección Libre (AFEL) del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), con 4 créditos (1 hora teórica y 2 prácticas) y duración de 45 horas.
El objetivo de esta experiencia educativa es que el estudiante sea capaz de definir sus necesidades de información y de plantear estrategias para la obtención de la misma, valiéndose de los recursos y servicios de información disponibles, tanto impresos como en línea.
El curso incluye saberes referidos a los tipos de recursos y sistemas de información, catálogos en línea, tipos de búsquedas y recuperación de los resultados de la indagación que son la base de proceso de aprendizaje e investigación a nivel universitario.
Desarrollo de habilidades informativas
- Sistema de automatización bibliotecaria de libre acceso
- Repositorio institucional
- Sistema de gestión documental
- Desarrollo de habilidades informativas
- Programa Universitario de Formación de Lectores
- Sistema Universitario de Gestión por la Calidad
Sistema bibliotecario UV; ejes estratégicos
- Espacio que almacena documentos en texto completo, en formato electrónico y es la memoria de la institución
Repositorio Institucional
- Digital
- Interactiva
- En redes
- Social
- Global
- Visual
- Gratuita
- Móvil
- Disponible
- Transparente
- De fácil uso
- Interfaz simple y clara
- Búsqueda configurable
- Capacidad para incluir registros
- Gestionar préstamos de cualquier
número de bibliotecas
Iniciativas, proyectos o acciones que promueven el libre acceso a través de internet a las publicaciones científicas y/o académicas
Mtro. Oscar Arriola Navarrete
Sistema Koha
Open access
Biblioteca del siglo XXI
Archon; herramienta de gestión de colecciones para facilitar el acceso al repositorio de documentos integrados por registros tanto administrativos como históricos.
El Sistema de Gestión Documental
Dra. Diana E. González Ortega
- Lugar de encuentro y tolerancia
- Promotora de igualdad de oportunidades con respecto al acceso del conocimiento
- Espacio de democracia
- Acceso a los recursos documentales desde cualquier lugar
Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo
- Capaces de resolver problemas
- Comunicación oral y escrita fluida
- Trabaja bajo presión
- Integra y dirige equipos multidisciplinarios
- Administra el tiempo
- Planifica, coordina y organiza proyectos
- Tiene iniciativa y se adapta e involucra en el trabajo
Biblioteca del siglo XXI
- Identificar al usuario
- Establece subprocesos y procedimientos
- Mejorar las formas de trabajo
- Conocer y aplicar los ordenamientos legales y administrativos
- Conformar equipos de trabajo
- Optimizar los recursos disponibles
- Integrar los perfiles de competencia
Profesionistas del siglo XXI
Sistema Universitario de Gestión por Calidad
- Alto nivel de especialización
- En permanente actualización
- Eficiente en el uso de tecnologías de la información
- Hábil en las estrategias de búsqueda y recopilación de información
- Instructor de los usuarios
Bibliotecario del siglo XXI
Relacionadas con la visión de conjunto y con la
capacidad para gestionar adecuadamente la totalidad
de la actuación.
Capacidades que permiten mantener una buena
relación social con los demás.
- Difusión de objetos digitales en múltiples formatos.
- Usa metadatos Dublin Core para organizar los documentos.
- Usa el protocolo OAI-PMH para la interconexión de otros servidores y compartir datos.
Competencias
Software Dspace
- Integra tres competencias genéricas: instrumentales, sistémicas y las interpersonales.
- Instrumentales; son las herramientas para el aprendizaje y la formación, ejemplo Gestionar la información; lo que implica buscarla, analizarla y organizarla.
Proyecto Tuning
Capacidades que todos los seres humanos necesitan para resolver, de manera eficaz y autónoma las situaciones que se presentan en la vida. Son una combinación dinámica de conocimiento, comprensión, capacidades y habilidades
Competencias
- Información sobre localización
- Creador de registro
- Inventario de cajas y legajos
- Términos de autoridad controlados
- Registro topográfico del archivo
- Está centrado en el aprendizaje
- Se basa en competencias
- Los diseños son flexibles o semiflexibles
- Tiene un enfoque constructivista
- El profesor es facilitador del aprendizaje
- El estudiante tiene una activa participación
Archon
Modelo Educativo
Objetivos:
- Conocer el estado actual de la práctica de la lectura en los distintos sectores de la comunidad universitaria, con el fin de plantear estrategias, acciones y metas realistas para el Programa.
- Promover en todos los medios (prensa, radio, televisión, intranet e Internet) una lectura gratuita, por el gusto de leer, paralela a la lectura con fines utilitarios.
- Diseñar, desarrollar y promover talleres, salas y círculos de lectura en todos los ámbitos de la comunidad universitaria.
- Promover la lectura de las obras publicadas por la institución, y en especial la Biblioteca del Universitario.
- Diseñar y desarrollar acciones de extensión basadas en la promoción de la lectura entre sectores de la sociedad con los cuales la institución tenga acciones de vinculación (casas de la universidad, talleres libres, brigadas universitarias, niños, ancianos, etc.)
- Diseñar y aplicar procedimientos e instrumentos para monitorear y evaluar los avances del programa, con el propósito de reorientarlo para hacerlo más eficaz.
Programa Universitario de Formación de Lectores:
Portal Lectores y Lecturas
- Automatización de métodos y procedimientos.
- Telecomunicaciones y servicios de red.
- Políticas y estrategias de uso de la tecnología a través de la innovación educativa.
- Desarrollo y modernización del sistema bibliotecario.
- Biblioteca Virtual.
Universidad Veracruzana
http://www.uv.mx/lectores/