url: http://flickrvision.com/maps/show_3d
Centrándonos un poco o más en la investigación, podemos definir un ciclo estratético de difusión de resultados:
Blogs
Generalidades web y ciencia 2.0
Ofimática online
¿Que las hace interesantes para la investigación y la docencia?
Redacción manuscritos científicos
¿Qué son?
Algunos ejemplos
Realización de Encuestas y exámenes
d
http://sites.google.com/site/gdyensenanza/home/formularios/5---formularios-del-curso
Sin embargo...
Postulados de la colaboración
"Parece interesante, pero no es para mi"
producción de conocimiento en procesos de interacción conjunta entre pares
"Si cualquiera puede editar mis textos, cualquiera puede arruinar mis textos"
Es un aprendizaje que redimensiona lo social, lo que implica producir con otros: los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente
Implementar el uso de estas herramientas en grupos de trabajo (dentro de cursos, por ejemplo) intenta promover un trabajo colaborativo real entre todos los grupos, dentro del mismo y hacia los demás, buscando favorecer en los alumnos el desarrollo de capacidades tales como el análisis, el razonamiento lógico, la valoración, el juicio crítico, la síntesis, la aplicación de estrategias a contextos diferentes y la resolución compartida de problemas, favoreciendo así la capacidad reflexiva de los mismos.
Tanto las wikis como las aplicaciones de ofimática en "la nube" nos pemiten editar documentos de manera colaborativa.
¿No es la ciencia, por definición, 2.0?
En la práctica no lo es tanto ...
La ciencia 2.0 es el conjunto de servicios y aplicaciones basados en la colaboración y la participación del usuario dentro del campo científico. Se trata de usar soluciones de la Web 2.0 aplicándolas a propósitos científicos.
Vamos a analizar las fases del trabajo de un científico para contextualizar el papel de las herramientas 2.0 en el mismo.
La creación de conocimiento científico se ha basado en comunidades de pares colaborando en redes abiertas y compartiendo sus resultados.
- La revisión por pares es lenta
- El intercambio de conocimiento está dominado por la propiedad intelectual ("publica o muere").
- Sólo se publican "libremente" los artículos finales.
1. Crea un cuenta en uno de estas dos aplicaciones
2. Crear documentos por equipo de trabajo: texto, hoja de cálculo, presentación.
3. Compartir los documentos con los demas miembros del equipo.
4. Guardar una copia de los documentos en el escritorio
Analizar algunas herramientas de la web 2.0 y aprender cómo pueden mejorar la forma en la que los científicos investigan y enseñan su ciencia.
Lunes 12-14
Lunes 9-12
Plataformas de publicación
Wiki
Gestión de bibliografía
¿Qués es una wiki?
Estructura y funcionamiento
del hawainao wiki-wiki (rápido)
Internet como:
Biblioteca
Canal de Comunicación
Imprenta
¿Qué hacemos?
Las herramientas web 2.0 generan nuevas formas de acceder, generar y transmitir la información
páginas (entradas)
enlazadas
con archivos
editables
discutibles
que cambian
y se pueden buscar
Sitio web que cuyo contenido puede ser editado por múltiples colaboradores
Usamos otras tecnologías disponibles para gestionar información en otros formatos: imágenes, presentaciones, videos, etc.
1995 Ward Cunnigham crea WikiWikiWeb
Wikipedia > 12 millones usuarios
dándole valor a nuestro trabajo 2.0
publicación dinámica complementaria al modelo estático (tradicional)
Ventajas e inconvenientes
revision por pares ilimitada
compartir materiales
puesta en común de conocimientos y documentos dentro de un proyecto
... lo importante es el modelo
aplicaciones informáticas para manejar bases de datos de bibliografía. Sirven para recopilar, describir y organizar las referencias bibliográficas
Aunque existe una discusión fuerte entre los que están a favor y los que no (Wikipedia), la comunidad científica se ha dado cuenta de las oportunidades que ofrece este herramienta
de lo personal a lo colaborativo (socialización)
nos permiten, no solo gestionar las referencias bibliográficas, sino también compartirlas, etiquetarlas, valorarlas, establecer relaciones con otros usuarios, realizar aportaciones personales a las mismas, etc.
pasan a ser herramientas de descubrimiento que permiten a los investigadores conocer nuevos recursos
Wiki científica
re-definiendo el concepto
Plataforma para la comunidad científica que permite colectar, comunicar, compartir y evaluar conocimientos sobre una materia en un proceso bottom-up
Aplicación de gestión de bibliografía que se integra en Firefox
Pero... ¿cúal utilizar?
Mendeley es un software-libre, académico, multiplataforma (Windows, Mac, Linux) que permite gestionar, compartir, leer, anotar y citar las referencias bibliográficas. Además sirve como red de investigadores permitiendo gestionar los recursos bibliograficos online, descubrir nuevos papers, compartir librerías y conectarse con otros investigadores.
posibilita la gestión de referencias bibliográficas, su captura, almacenamiento, organización y presentación según el diferentes estilos, a partir de la consulta de recursos de información disponibles en Internet
¿Qué ofrece la wiki al mundo científico y académico?
aun así...
¿Que és?
autorías (wikigenes)
¿Qué necsitamos para hacer una wiki?
limitación de edición (usuarios proyecto)
Mendeley
certificación calidad de los artículos (wikipedia)
- wiki para proyectos
- compartir protocolos de laboratorio
- reanotacion de genes
- estructura de proteinas
- protocolos médicos
- practicas por grupos en cursos, clases, etc.
- etc, etc, etc...
Puntos fuertes
vs.
débiles
http://www.zotero.org/
http://www.mendeley.com/
tutoriales
¿Cómo
funciona?
https://polimedia.upv.es/visor/?id=d4970e13-a979-4548-ac1e-ed5d6af80598
http://tinyurl.com/ciencia20
http://webs.uvigo.es/pcuesta/enlaces/
1. Crear una cuenta en mendeley
2. Hacer una busqueda de un artículo en una base de datos (ej. science direct)
3. Guardar el artículo en el escritorio.
4. Importar el artículo a Mendeley (via online o escritorio)
5. Crear carpeta en Mendeley (llamarla curso ciencia 2.0)
6. Buscar al resto de compañeros y compartir la carpeta
¿Que és?
WikiCifras
...orientada como repositorio bibliográfico de pequeñas instituciones o proyectos
http://observatoriosierranevada.iecolab.es
d
Ejemplos
Visión general wiki Observatorio
Institute for Polar Ecology
http://www.uni-kiel.de/ipoe/polares/polarbiol.html
Puntos fuertes
vs.
débiles
http://sl.ugr.es/ciencia20_wikiobs
Point Reyes Bird Obserbatory
http://www.prbo.org
http://refbase.iecolab.es
http://observatoriosierranevada.iecolab.es
Martes 12-14
Martes 9-12
Lunes 16-19
Lo que pretendemos es aprender a usar las herramientas que fomentan esta multidireccionalidad en los flujos de información
Hay una unidireccionalidad en los flujos de información y conocimiento.
En realidad, todo gira en torno al concepto de emisor - canal -receptor.
Las herramientas web 2.0 nos permiten enriquecer ese concepto.
En otras palabras, las herramientas web 2.0 nos permiten esbozar una nueva forma de comunicar en Ciencia
Mapas mentales y conceptuales
Blogs científicos
éxito
La estructura de un blog:
Sitio web o parte de él actualizado permanentemente donde se recopilan por orden cronológico escritos personales de uno o varios autores sobre temas de su interés, y en el que se recogen también los comentarios enviados por sus lectores
Veamos un sencillo ejemplo
Un mapa mental es un diagrama usado para representar conceptos (ideas, tareas, mensajes, etc.) organizados en torno a otro concepto central.
Su característica más "2.0" es que fomentan la inteligencia colectiva y la síntesis de conocimientos.
Es una forma gráfica de tomar notas. Las ideas y conceptos se ordenan a modo de árbol y se distinguen mediante colores, tamaños, etc.
Principales aplicaciones:
- Seguimiento de proyectos y tareas.
- Lluvia de ideas.
- Marcadores de internet.
- Resúmenes
- Base de conocimiento rudimentaria
1. Crear un blog
2. Crear una entrada incrustrando material
3. Visitar blogs compañeros y hacer un comentario
4. Visitar blogs científicos
Blogs + Ciencia = Blogs científicos
URL: http://cmap.ihmc.us/Publications/ResearchPapers/TheoryCmaps/TheoryUnderlyingConceptMaps.htm
Para hacer mapas conceptuales usamos
Sindicación de contenidos
¿Que són los blogs científicos?
http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html
blogs científicos son todos aquellos cuyo objetivo principal es difundir o comentar ciencia
sitio web o parte de él, actualizado periódicamente, donde se recopilan por orden cronológico textos o materiales multimedia de uno o varios miembros de la comunidad científica sobre las materias propias de su campo.
Un mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje, basado en la relación de conceptos.
Éstos se ordenan jerárquicamente y se representan de manera visualmente atractiva
Un recurso muy interesante sobre docencia (en secundaria) y web 2.0:
http://jjdeharo.blogspot.com/
Ejemplos
Importancia en el trabajo científico
Ecología, Medio Ambiente
temática
http://siguiendoelcambio.blogspot.com/
aquellos que hablan sobre temas relativos a la ciencia
http://www.esa.org/esablog/
temática + autoría
Medicina
... publicados por miembros de la comunidad científica
http://digutmb.blogspot.com/
post científicos
Biblioteconomía
http://documentacion.lacoctelera.net
Tenemos mucha información a nuestro alcance,
¿Cómo podemos organizarla?
¿Cómo nos mantenemos al tanto de los cambios en webs que son tan dinámicas?
¿Cómo compartimos las entradas de los blogs que nos gustan?
¿Inconvenientes?
Redes de blogs científicos
Editoriales Científicas
Peligro de vandalización de resultados
Robo de Ideas
Escasa valoración en Cultura Academica Tradicional
Daño en el prestigio como científico
Distracción del verdadero trabajo científico
Plataformas para hacer blogs
Miércoles 11-13
Martes 16-19
Miércoles 9-11