FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES
Las fuentes de energía no renovables son recursos naturales que pueden llegar a agotarse, ya que su consumo es más rápido que su capacidad para generarse. Las fuentes de energía no renovables son los combustibles fósiles, como el carbón, el gas o el petróleo, y algunas sustancias radiactivas, como el uranio.
Central térmica
Combustibles fósiles. Se usan en los vehículos y para calefacción. Además, en las centrales térmicas, su energía química se transforma en energía térmica, y esta, en energía eléctrica.
Central nuclear
Uranio. En las centrales nucleares, la energía del uranio, llamada energía nuclear, se transforma en energía térmica, y esta a su vez se convierte en energía eléctrica.
IMPACTOS AMBIENTALES
La producción y el uso de la energía tienen consecuencias para el medioambiente. Estas consecuencias se llaman impactos ambientales. Los impactos pueden afectar a todas las capas de la Tierra: la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y, por supuesto, a los seres vivos.
a) Impactos sobre la atmósfera. Los gases de los vehículos, de las industrias, etc. Algunos de estos gases reaccionan con el aire y forman nubes de sustancias nocivas. Estas nubes provocan la llamada lluvia ácida, que deteriora el suelo.
b) Impactos sobre la hidrosfera. Los vertidos de las industrias y en los accidentes de los barcos petroleros. Todas estas acciones tienen gran impacto sobre las aguas de los ríos y los mares.
c) Impactos sobre la geosfera. La extracción de rocas en las canteras y de minerales en las minas. ttambién en la erosión del suelo provocada, por ejemplo, por los incendios.
d) Impactos sobre los seres vivos. La muerte de organismos acuáticos cuando ocurren vertidos de las industrias, también las aves que mueren cuando chocan
con los aerogeneradores.
AGOTAMIENTO DE RECURSOS
La energía que consumimos en los países desarrollados procede, en su mayor parte, de los combustibles fósiles. Esto es así porque son baratos y fáciles de conseguir. Pero si el ritmo de su consumo sigue aumentando, estos recursos se pueden agotar. Por este motivo, es necesario controlar el consumo de los recursos energéticos y aprovechar otras fuentes de energía que sean renovables.
4º- DESARROLLO SOSTENIBLE
La energía que utilizamos procede de las fuentes de energía, es decir, de los recursos energéticos que nos ofrece la naturaleza. Estas fuentes pueden ser renovables o no renovables.
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
Las fuentes de energía renovables son recursos naturales inagotables, porque se renuevan constantemente. Las más importantes son el sol, el viento, el agua y la biomasa.
a) Sol. La energía que procede del sol es la radiación solar. Dependiendo de cómo se capte, puede producir energía eléctrica o energía térmica.
b) Viento. La energía del viento se llama energía eólica. Los aerogeneradores transforman la energía mecánica del viento en energía eléctrica.
c) Energía hidráulica. Agua. La energía mecánica del agua se llama energía hidráulica. Mediante los saltos de agua de los pantanos y las mareas se produce energía eléctrica.
d) Biomasa. La energía química de residuos orgánicos, como restos de cosechas o excrementos de animales, se usa para generar energía térmica o eléctrica.
El desarrollo sostenible implica considerar todos estos aspectos para mantener nuestro bienestar actual y mejorar el de los países en vías de desarrollo. Se debe hacer respetando el medioambiente para no poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos?
1.- Utilizar el transporte público siempre que sea posible.
2.- Aislar bien las paredes y las ventanas de los edificios.
3.- Realizar una conducción responsable: ir a una velocidad adecuada y apagar el motor si el coche está parado.
4- Aprovechar la luz natural siempre que sea posible y apagar las luces que no se utilicen.
5- Utilizar bombillas que consuman menos energía.
6- No abusar de la calefacción ni del aire acondicionado: mantener una temperatura en casa de 21 ºC en invierno y 26 ºC en verano.
7- Elegir electrodomésticos de mayor eficiencia energética, es decir, que obtengan los mismos resultados con menor gasto energético y apagarlos cuando no se usen.
http://www.elmundo.es/economia/2015/11/11/56422dbee2704eca198b458b.html
- La energía no tiene masa ni ocupa un lugar. Sabemos que existe porque vemos los efectos que provoca en los cuerpos.
- LAS FORMAS DE ENERGÍA:
a) Energía mecánica. Los cuerpos en movimiento, como el viento, poseen energía cinética; los cuerpos situados a cierta altura, como una roca en lo alto de una montaña, poseen energía potencial. La energía cinética y la energía potencial son dos formas de energía mecánica.
b) Energía luminosa. La poseen los relámpagos y algunos cuerpos, como el Sol, que emiten energía en forma de luz.
c) Energía térmica o calorífica. La transmiten en forma de calor algunos cuerpos como el Sol o la lava de un volcán.
d) Energía química. Está almacenada en algunas sustancias como, por ejemplo, en los alimentos que tomamos, el petróleo o el carbón.
e) Energía nuclear. Se obtiene a partir de determinadas sustancias, como el uranio y el plutonio.
f) Energía eléctrica. Se manifiesta de forma natural en los rayos de las tormentas. De modo artificial, se obtiene a partir de los saltos de agua, la energía del viento o la luz del sol. Es la forma de energía que más utilizamos, debido a que se transforma fácilmente en otras.
- LAS PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
La energía tiene unas propiedades que la hacen especialmente útil para nosotros:
a) La energía se transfiere: la energía puede pasar de unos cuerpos a otros, por ejemplo las fichas del dominó.
b) La energía se transforma: una forma de energía puede transformarse en otras diferentes. Así, en una bombilla la energía eléctrica se convierte en energía luminosa; en un radiador se transforma en energía térmica, y en un ventilador, en energía mecánica.
c) La energía se puede almacenar: las pilas y las baterías de los coches almacenan energía química. De esta manera, está disponible para ser utilizada. Los alimentos que tomamos también son almacenes de energía para nuestro cuerpo.
e) La energía se transporta: la energía se puede llevar de unos lugares a otros. Por ejemplo, la energía eléctrica se transporta mediante cables desde donde se produce hasta donde se consume. Y el petróleo y el gas, que contienen energía química, se transportan, por ejemplo, en barcos.
1.- ¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
2.- LAS FUENTES DE ENERGÍA.
3.- PROBLEMAS DEL USO DE LA ENERGÍA.
4.- DESARROLLO SOSTENIBLE.
5.- MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO