Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Sede es 4ta. Calle 7-09 zona 04, Cobán, Alta Verapaz
El propósito de la investigación:
El Catastro de Guatemala nació con la tecnología
El objetivo principal de la investigación:
La institución cuenta una variedad de bases de datos que utilizan distintos lenguajes y sistemas de gestión de bases de datos para la fase de establecimiento, levantamiento y mantenimiento catastral se considera como un problema debido a que en algunas ocasiones se debe migrar la información de un sistema a otro lo cual genera contratiempos.
Estos sistemas solo generan información alfanúmerica de los predios catastrados más no genera informes para que la Alta Gerencia pueda tomar decisiones para el mejor funcionamiento de la empresa.
La administración utiliza el sistema SICOIN.
Utiliza la Intranet e Internet
DNS utiliza una BD distribuida y jerárquica.
Firewall = ISA server 2004
SISTEMAS:
Aplicaciones de escritorio = PROMETEO
BD dinámica y BD relacional
Oracle 10g Express edition
SQL forms
SQL Reports
SQL
Microsoft Visual Basic 2008
Aplicaciones web
Oracle 11g
SQL
ASP.Net
Sit Muni => módulos
BD diseñada para PostgreSQL/PostGIS
La información se obtiene de la unidad de Levantamiento Catastral que se encarga de recabar la información alfanúmerica de los Titulares Catastrales en una Ficha de Investigación de Campo, posteriormente se procede a la digitalización y digitación de la información en la BD denomindada PROMETEO
Para la digitación se utiliza ArcGis 9.3 por medio de geodata base para generar archivos shape que deben cargarse al sistema PROMETEO y al sistema Web del generador de planos para poder visualizarlos, lo que atribuye una redundancia de información.
Cada módulo cumple con su función.
Como ya se cuenta con los módulos es recomendable implementarlos en un ERP
Cabe destacar que “muchos paquetes ERP están diseñados para ejecutarse en la Web” (E. Kendall & E. Kendall, 2005, p. 32),
El registro de información catastral cuenta con diversas bases de datos.
Cada módulo cumple con su función pero como hay una aplicación de escritorio y una web se deduce que hay redundancia de información, lo cual genera incertidumbre en los usuarios, debido a que no saben con certeza que sistema tiene la información precisa. Es recomendable que los módulos con que cuenta la unidad de tecnología de la información los integren en un solo sistema, formado con ello un ERP, debido a que este sistema es de gran utilidad en cuestiones de sistemas de información geográfica, el cual se puede decir es la columna vertebral del Registro de Información Catastral.