Interfase
G1
- Aumentan su tamaño
- Diferenciación o especialización
- Duración variable (horas, días, años)
- Al final de la etapa, los centríolos comienzan a separarse y a duplicarse
- Reparación del ADN dañado
- 2n
G0
- Legan a un grado de diferenciación máximo
- Reposo
- Ej: Neuronas
- En algunos casos reinician el ciclo (hepatocitos)
S
- Replicación de ADN (sin aumentar la cantidad de cromosomas)
- Como son células diploides, su contenido de ADN es de 2c y pasa a ser 4c
G2
- Se completa la duplicación de centríolos
- Producción de precursores de huso mitótico
- Reparación del ADN dañado
- Inicio de compactación cromatínica
- 4c
- Duplicación de centríolos (animles)
- Desorganización de la carioteca
Existen tres tipos de tejidos según su ciclo celular:
a) Tejidos permanentes: tienen un grado de diferenciación máxima que les impide reproducirse (G0) Ej: células musculares y neuronas
b) Tejidos estáticos: son céulas que están en G0 pero que en determinadas circunstancias se les permite la reproducción. Ej: cuando se daña un órgano (hígado, huesos), las células se desdiferencian para regenerar el daño.
c) Tejidos lábiles: tienen diferenciación leve, por lo que se reproducen continuamente (células de la piel, mucosas)
- Cromatina en el núcleo.
- Largos filamentos que se empiezan a condensar.
- La carioteca comienza a desaparecer
- Microtúbulos empeizan a aparecer formando el huso mitòtico.
- Cromosomas no 100% formados
- Desaparece la carioteca
- Cromosomas son observables al microscopio
- cada cromosoma se hubica en el plano ecuatorial
- Las fibras de huso mitótico se unen a los centrómeros (cinetocoro)
- Los filamentos de uso mitótico se acortan
- Cada cromátida es arrastrada hacia los polos de la célula
- Se descondensa la cromatina
- En ambos polos se comienza a originar el núcleo
- El huso mitótico comienza a desaparecer
- Los centríolos se distribuyen
Citodiéresis
- Es una etapa APARTE de la mitosis
- El citoplasma se divide en dos partes iguales
- En células animales esto ocurre gracias a la acción de proteínas que forman un anillo en la membrana. Cuando se contrae, se separan y originan dos células
- En células vegetales, hay una especie de tabique en la región ecuatorial que se compone de vesículas formadas por el aparato de Golgi (PLACA CELULAR)
- Forman una capa de polisacáridos
- Se dividen
En células vegetales, el tabique se comienza a formar en la telofase, se forma en la placa ecuatorial, acumulándose vesículas procedentes del Aparato de Golgi. Estas vesículas están cargadas de los futuros componentes de la pared celular (celulosa) que se asocian a microtúbulos residuales del huso mitótico. Todo esto forma el FRAGMOPLASTO.
EL CÁNCER
¿Qué es?
Tipos
Causas
A pesar de todo....
Casi todos los cánceres forman tumores, pero no todos los tumores son cancerosos o malignos; la mayor parte son benignos (no ponen en peligro la salud).
Mitosis
¿En qué etapa de la interfase ocurre esto?
¿Qué tipo de célula se ve? ¿Cómo lo sabes?
Reproducción Celular
n= número de cromosomas
c= cantidad de ADN
G1: 2c=46
S: 4c=46
G2: 4c=46
P: 4c=2n=46
M: 4c=2n=46
A: 4c=4n=92
T 4c=4n=92
C: 2c=2n=46
Anafase
Profase
Muerte celular (Apoptosis)
es un proceso altamente regulado, mediante el cual el organismo elimina células no deseadas, sin producir una respuesta celular inflamatoria.
el desarrollo embrionario, homeostasis celular y la respuesta Inmune.
Debido a que es esencial identificar y eliminar células que proliferan inapropiadamente la apoptosis y la proliferación están estrechamente vinculadas, por lo que la regulación del ciclo celular puede afectar a ambas; la formación de un tumor puede resultar por disminución en muerte celular, así como en el aumento de proliferación celular.
Metafase
Telofase
- Proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
- Proceden de una única célula madre.
- En el crecimiento celular mutaron. Como las células embrionarias, son incapaces de madurar o diferenciarse.
- La proliferación de estas células puede formar una masa denominada tumor
- Se denomina tumor a cualquier masa de tejido anormal que se forma en alguna parte del cuerpo, apreciándose a menudo como un "bulto".
•Los sarcomas (huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos, músculos y grasa)
•Los carcinomas: tejidos epiteliales (epidermis de la piel o los epitelios de revestimiento que tapizan las cavidades y órganos corporales (mucosas), y los tejidos glandulares de la mama y próstata). Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes.
•Las leucemias y linfomas incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas y producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras.
a)Factores hereditarios.
Se calcula que menos del 20% de los cánceres son de causa hereditaria (Ej: cáncer de mama, el cáncer de colon)
b)Factores virales.
Los virus son la causa de muchos cánceres en animales. Un ejemplo es el virus HTLV, que es del tipo RNA, o retrovirus, como la mayor parte de los virus asociados a tumores en animales. Produce una leucemia humana.
c)Radiaciones
Las radiaciones ionizantes son uno de los factores causales más reconocidos. La radiación produce cambios en el DNA, como roturas o trasposiciones cromosómicas que luego de algún tiempo produce cáncer.
d)Productos químicos
El proceso por el que los productos químicos producen cáncer ha sido ampliamente estudiado. Algunos actúan como iniciadores. Los iniciadores producen cambios irreversibles en el DNA.
e)Factores inmunes
Se cree que el sistema inmunológico es capaz de reconocer algunas formas de células malignas y producir células capaces de destruirlas. Algunas enfermedades o procesos que conducen a una situación de déficit del sistema inmunológico son la causa del desarrollo de algunos cánceres. Esto sucede en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA
f) Factores ambientales
Se calcula que éstos son la causa del 80% de los cánceres. Ej. el tabaco, inhalado de forma activa o pasiva; es responsable de cerca del 30% de las muertes por cáncer. Los factores alimenticios (obesidad, alto contenido en grasas y el pobre contenido en fibras) pueden ser responsables de un 40%.
g)Oncogenes
El componente que relaciona todos los factores expuestos con anterioridad parecen ser los oncogenes. Los virus oncogénicos pueden insertar sus genes en diferentes lugares del genoma animal. Un oncogen viral se inserta en conexión con un oncogen celular, influye en la expresión de este oncogen e induce cáncer.