Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.

La vivienda ha venido evolucionando y la gente que puede mantener el paso han podido comprar o construir casas de mejor rendimiento. En cambio a la q no pueden permitirse el lujo de mejorar su vivienda o comprar otra ya que su ingreso económico no les permite.

Según el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), en los últimos tres años se ha reportado un déficit de aproximadamente 800 mil viviendas y el 72% necesitan mejoramiento y el restante no tiene ni casa.

En Honduras hay mas de 3 millones de habitantes que viven en extrema pobreza lo cual es el 47.7% de la población. Esa población pobre es la que no tiene acceso a la vivienda comercial y los políticos no buscan formas de solucionar responsablemente esta situación, y digo responsablemente porque tampoco queremos que solo vayan a darle dinero a los pobres para sus casas sino que lleven constructores para mejorar la casa ellos mismos porque si se lo da a la familia pobre lo primero que puede hacer es ir a comprar algo que solo les va ayudar en ese momento en cambio la casa va ser importante para toda la vida.

También debemos asegurarnos que cada casa tenga los servicios necesarios para poder vivir tranquilamente, unos servicios básicos seria el agua potable y servicio de aguas negras.

Para los pobres el acceso a una vivienda digna es prácticamente imposible. La Banca comercial los califica como cliente de alto riesgo y no elegible. Esos son una de las cosas que el gobierno debe cambiar ya que es un tipo de descriminación e incluso de exclusión.

El régimen de aportaciones privadas (RAP) nace de la idea de crear una Institución que genera ahorro interno de largo plazo y se canaliza al sector vivienda, surge en el sector privado a través de la Cámara Hondureña de La Industria de La Construcción. Su principal objetivo es el de fomentar el ahorro entre sus afiliados para canalizarlo al financiamiento habitacional, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de un considerable sector de la población.

En Honduras todos sabemos que estamos en un déficit de unidades habitacionales y va progresando rápidamente.

Unas causas a este déficit son las siguientes:

A.Inequidad en la distribución de la riqueza

B.Falta de títulos de propiedad en el sector rural

C.Migración masiva del campo a la cuidad por razones económicas

D.Falta de programas estatales, dirigidos a los que “no califican” por la banca comercial(La mayoría)

Tipos de Vivienda.

Vivienda particular: son las destinadas a servir de habitación a una o varias personas que viven con o sin vínculos familiares esta vivienda puede ser una casa independiente, apartamento, cuarto en mesón o cuartería.

Vivienda colectiva: es todo local o conjunto de locales q están ocupados por personas normalmente no ligados por lazos de parentesco y que hacen vida en común por razones de: trabajo atención médica, estudios, militares, religiosos, turísticos etc.

Contraste de Viviendas

Vivienda rural

Los precios de los bienes y la tierra (excepto en áreas agrícolas ricas) tienden a ser más bajos, pero el costo de la construcción y la transportación es mayor. De manera que se observa:

Una dependencia de la agricultura y de recursos industriales.

Las áreas rurales suelen aparecer menos desarrolladas que las ciudades locales.

Las sociedades rurales tienden a ser conservadoras y tradicionales.

La protección ambiental tiene significados diversos en las áreas rurales.

Falta de infraestructura.

La vivienda rural puede estar constituida por:

Viviendas individuales que pueden estar o no agrupadas en comunidades

rurales, usualmente sin servicios públicos de abastecimiento de agua y colección de desechos y residuales.

Viviendas colectivas que se destinan a albergar trabajadores agrícolas de las

plantaciones, mayormente resultan viviendas transitorias y se vinculan con un

uso esporádico, por ejemplo en la recolección de los frutos.

Vivienda Urbana

La vivienda urbana es mucho más privilegiada que la rural ya que generalmente se situa en lugares con mayor accesibilidad a centros públicos y lugares para saciar las necesidades de las persona como por ejemplo; hospitales, supermercados, centros comerciales etc..

La vivienda urbana puede clasificarse en:

Viviendas individuales que incluyen todas las viviendas en casas individuales habitadas por una sola familia. Estas viviendas pueden estar separadas o juntas.

Viviendas en edificios multifamiliares que constituyen los apartamentos insertados dentro de una misma edificación, donde a cada apartamento corresponde la residencia de una familia.

Condominios que generalmente corresponden a agrupaciones de edificios de apartamentos pueden poseer algunos servicios comunales centralizados como aparcamiento para vehículos, seguridad privada, salas de lectura-biblioteca, lavandería, mini mercado y oficina.

Problema que afecta a Honduras.

Las invasiones de terreno: una violación de ley o una necesidad social

Desde que surgió el hombre en la tierra y se formaron los primeros núcleos para defensa, ayuda mutua y familiar, comenzó a conocerse el concepto de la propiedad.

Pero támbien desde que el hombre nace requiere una vivienda para refugiarse y tener su familia en ella. Lo que pasa es que aunque la gente lo interprete de una forma de poca cultura ellos solamente estas cubriendo sus necesidades en terreno ajeno.

El gobierno hondureño tiene que hacer un cambio notable en

estes aspecto en vez de robar grandes cantidades de dinero o mal

invertirlas en infraestructura innecesaria o de mala calidad, ahorrar el

dinero para poder financiar un plan de viviendas y brindarles hogar a las

familias mas pobres y necesitadas de nuestro país.

En conclusión

Podemos ver que nosotros somos muy afortunados de tener una vivienda y debemos darle gracias a Dios todos los días por ello. Pero hay mucha gente que no puede y los precios de la canasta básica es casi igual a lo que uno paga mensualmente por la renta de una casa y lógico la familia va preferir la comida a que le pongan un buen techo a su casa. Por eso el gobierno debe ayudar a los pobres, no por interés política sino por voluntad propia sabiendo que estos son personas también y merecen tener un lugar donde dormir. Ahora envés de hacerle mas difícil la vida a los pobres, debemos hacérsela mas fácil y entendible.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi