Loading content…
Transcript

Y finalmente en la bandera del Mercosur:

La tercera estrella más brillante de la Cruz del Sur se llama Gacrux o Gamma Crucis. Debido a su color rojizo también se denomina Rubidea.

Si seguimos el sentido del movimiento de las agujas del reloj, el brillo de estas estrellas va descendiendo. La segunda más brillante se llama Mimosa. También se denomina Beta Crucis o Becrux.

Dentro de esta constelación, la cuarta estrella en brillo se llama Decrux o Delta Crucis. También se denomina Pálida.

No solo en banderas de países aparece la Cruz del Sur. También en banderas de algunas regiones, como en el departamento de Colonia, Uruguay.

Al observar esta región del cielo, se destaca este grupo de 5 estrellas debido a su notorio brillo.

Su estrella más brillante es Acrux.

En latín "crux" significa cruz. Por eso se denomina Alfa Crucis.

ESTRELLAS DE LA CRUZ DEL SUR

Y aparece una estrella de más débil brillo... pero una cruz tiene solo 4 vértices... así que por ser una "agregada" se le llama la Intrusa o Entrometida. Por ser la quinta más brillante se llama Epsilon Crucis.

Si bien la Cruz del Sur es una constelación notoria desde todo el hemisferio sur, solamente se aprecia desde parte del hemisferio norte. Por ejemplo desde el sur de Europa, los griegos consideraban sus estrellas formando parte de la constelación del Centauro. Desde allí la observaban a escasa altura del cielo en períodos breves del año.

Muy cerca de la estrella Mimosa, apenas se llega a ver a simple vista un punto de escaso brillo.

Allí se encuentra un grupo de estrellas. Dicha agrupación de forma irregular es un cúmulo estelar abierto. Se identifica como Kappa Crucis o el "Cofre de joyas".

También en centro de la bandera de Brasil.

Muy cerca del "Cofre de joyas" y hacia la estrella Acrux se extiende una nebulosa oscura cuyo nombre es muy apropiado, se llama "Saco de carbón".

Como la Cruz del Sur se ve en el cielo en una región brillante de la Vía Láctea, debido al contraste puede distinguirse a simple vista esta nebulosa oscura constituida por partículas de polvo.

Recién a principios el siglo XVI, los navegantes europeos que viajaban hacia el sur, comenzaron a ver esta constelación con forma de cruz de forma más notoria. La primera expedición en identificarla fue la de Américo Vespucio en el año 1501.

Si se observa a través de un telescopio, se aprecian los diferentes colores y brillos de cada una de las estrellas de este hermoso grupo, el cual está situado a 6400 años luz de la Tierra.

La estrella Alfa Centauri o Rigil Kent se destaca por ser la más cercana al Sistema Solar. Se encuentra a una distancia de 4,3 años luz de la Tierra.

En el año 1505, una expedición de Fernando de Magallanes fue la primera en denominarla Cruz del Sur. En honor a este navegante portugués, la estrella más brillante de la constelación, hoy conocida como Acrux, recibió el nombre de Magallánica.

Bandera de Samoa:

Una vez que estamos seguros de haber identificado la Cruz del Sur, debemos considerar la distancia entre Acrux y Gacrux. Dicha distancia es el "palo mayor" de la cruz.

En aquella época los navegantes usaban las estrellas para orientarse. Desde el hemisferio norte se orientaban mediante la Estrella Polar. Pero desde el hemisferio sur esta estrella ya no se ve. Necesitaron entonces de otras constelaciones para guiarse. La Cruz del Sur cumplía ese propósito a la perfección.

Para orientarse con la Cruz del Sur primero debemos identificarla en el cielo. Cerca de esta constelación se encuentran las 2 estrellas más brillantes de la constelación del Centauro que está al lado. Se llaman Alfa y Beta Centauri.

Desde la estrella Acrux se debe prolongar 4,5 veces la medida del "palo mayor" de la cruz. El punto al cual se llega es al Polo Celeste Sur.

Bandera de Papúa Nueva Guinea:

El Polo Celeste Sur es un punto imaginario del cielo que se encuentra en donde el eje del mundo corta a la esfera celeste. En este punto del cielo no hay estrellas que se destaquen por su brillo. Por eso debe realizarse este trazado para encontrarlo.

Finalmente se traza una línea vertical imaginaria que pase por el Polo Celeste Sur. Donde dicha vertical corta a la línea del horizonte, allí encontramos al Punto cardinal Sur.

Mirando hacia el Sur, hacia nuestra izquierda está el Este, hacia la derecha está el Oeste. Y el Norte está hacia nuestra espalda.

Ya pudimos encontrar los 4 puntos cardinales sobre la línea del horizonte y nos orientamos exitosamente.

Bandera de Nueva Zelanda:

Actualmente la Cruz del Sur figura en las banderas de varios países.

Bandera de Australia: