Licenciatura en Desarrollo Educativo
En este lugar se imparte educación religiosa (doctrina) en sus diferentes etapas, así mismo es utilizada para reuniones de trabajo comunitario, diplomados, cursos de capacitación a las catequistas y talleres de manualidades para los vecinos de la comunidad.
Número de personas que se atienden regularmente.
Se atiende un promedio de 95 niños por semana y a los padres de familia cuando se programan reuniones relacionadas con el progreso de sus hijos u otros asuntos relacionados o de interés comunitario. En el diplomado que se imparte aquí, se atiende a 14 participantes de manera semanal. Reuniones del Consejo Comunitario.
Conclusiones:
Los resultados presentados en este y otros trabajos nos muestran el nivel de desigualdad que existe en nuestra sociedad y que muchos de estos problemas tienen relación con los niveles de educación que hay en la población. Es un tema muy debatible, pues pueden existir otros factores, pero todos sabemos que una población informada y mejor preparada puede tener mejores herramientas para enfrentar el día a día en su contexto, porque el esperar a que las instituciones lo hagan no es una opción.
referencias:
GONZALEZ F. JORGE (2012). PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. Recuperado el 15 de octubre 2017, de Gobierno Municipal de Sayula Sitio web: http://www.sayula.gob.mx/Transparencia/art8/Fraccion6/e/PLAN%20DESARRO.pdf
IIEG. (2016). SAYULA DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO. Consultado el 15 de octubre 2017, en Instituto de Información Estadística y Geográfica Sitio web: http://iieg.gob.mx/contenido/Municipios/Sayula.pdf
INEGI. (2010). Características educativas de la población. 15 de octubre 2017, de INEGI Sitio web:
http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=14 http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-jal.pdf
La pobreza es otro de los grandes problemas de nuestra comunidad y es consecuencia del desempleo y la marginación. Se puede observar en los indicadores de carencias sociales el rezago educativo
La presente gráfica presenta el efecto de la marginación en el área de educación en el Municipio de Sayula, donde se vuelve a manifestar el porcentaje de la población sin completar la educación básica
Se cuenta con acceso a internet y con material para proyectar audiovisuales. Esta casa ha venido operando desde hace tres años y es conocida como punto de reunión entre los miembros de la comunidad.
Breve historia del sitio
La Casa Chiquita
Este espacio se ha facilitado a raíz de que el dueño del mismo se cansó de rentarlo a inquilinos que no le pagaban renta, por lo que decidió prestar la casa a la comunidad para que se llevaran a cabo las actividades que fueran pertinentes y se le diera un uso de provecho, para lo cual se reparó y con la donación de inmobiliario por parte de algunos miembros de la comunidad y de sacerdotes de la parroquia, se ha venido acondicionando para la comodidad de quienes hacen uso de las instalaciones. Se cuenta con mesas de trabajo y sillas, además de un pintarrón y marcadores cuando es necesario.
Este es un espacio proporcionado por un voluntario para servicios de doctrina, reuniones, cursos de capacitación, diplomados, entre otros.
Here are
some extra assets :
Este espacio está disponible a cualquier hora del día y es conocida como
“La Casa Chiquita de Dios” por los niños que asisten a la catequesis.
Domicilio: Dionisio Triana No. 17 manzana “C”
en Fonhapo.
Marginación
Otro de los problemas que se detectaron a raíz de la búsqueda de estadísticas es el la marginación que existe en todos los niveles
Personas que trabajan (con o sin sueldo)
en la institución o en el espacio sociocultural.
Mario Martínez, Coordinador de catequesis
Rosalva Martínez, Coordinadora General de sector de San Miguel.
Pablo F. Cabrera, Coordinador del Consejo Comunitario de Fonhapo.
Esperanza Rodríguez Flores, Tesorera de la Catequesis.
Francisca Morales R., Tesorera de la comunidad.
Flor Marina Macías, Secretaria del Consejo Comunitario.
Ma. Alicia Hernández, Ministra.
Marcela Verdín, Catequista.
Xóchitl Yolanda Ortega, Catequista.
Esperanza Ortega, Catequista.
Karla Hernández, Catequista.
Verónica López, Catequista.
Rosa María Ocaranza,
encargada de diplomados evangélicos.
Educación en Sayula
Problemas:
Escolaridad
Comparando el nivel de escolaridad estatal con el municipal, podemos observar un gran contraste. Los porcentajes de la población sin primaria y secundaria son muy altos y el rezago educativo general marca más de la mitad de la población.
En este rubro no existen datos específicos de la comunidad de Fonhapo.
Esta información se tratará de conseguir por medio de una encuesta a realizarse en fechas próximas
El estado de Jalisco está colocado arriba de la media nacional en escolaridad
Fuentes de financiamiento.
El Consejo Comunitario y la catequesis generan recursos propios con la realización de eventos como lo son kermeses, rifas, venta de alimentos preparados, entre otros.
Otras instituciones que están implicadas en la operación cotidiana. Ninguna otra institución hasta el momento.
Actividad Integradora:
Presentación del análisis contextual del ámbito a intervenir
Estudiante: J. Ventura Chávez Pérez 215829605
18 de octubre 2017