TEORIA CIENTÍFICA POR FREDERICK TAYLOR Se basa en el énfasis puesto en las tareas y obedece a este nombre por el intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar la eficiencia industrial.
Métodos Científicos aplicables:
La Observación.
La Medición.
Escuela iniciada a comienzos del S. XX por Taylor quien
provocó una revolución en el pensamiento administrativo. ENFOQUE: Año 1903: Cada operario producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz. Tiempos y movimientos
Surge la necesidad de crear nuevas condiciones laborales. PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO Año 1911: La racionalización del trabajo operativo.
Las empresas padecían 3 males:
Holgazanería: por parte de los operarios para evitar la reducción de sus salarios.
Desconocimiento.
Falta de Uniformidad. La organización y la administración deben tratarse como ciencia.
Existen varios elementos de aplicación de la administración científica en los estándares de producción son:
Estandarización de máquinas y herramientas.
Métodos y rutinas para la ejecución de las tareas.
Premios de producción para incentivar la productividad. LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Comprueba que es posible encontrar entre varios métodos y herramientas utilizadas por los operarios la más adecuada. Para esto se fundamenta en:
1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos: División y subdivisión de movimientos para la ejecución de una tarea.
2. División de la fatiga humana: Evitar movimientos inútiles.
3. División del trabajo y especialización del operario: Para elevar su productividad.
ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO 4. Diseño de cargos y tareas: Minimiza los costos de entrenamiento y aumento de la efectividad del trabajador y su productividad.
5. Incentivos salariales y premios por producción: Quien produce poco gana poco y quien produce mucho gana en proporción a su producción.
6. Concepto del Homo Economicus: Se cree que la persona solo esta motivada por las recompensas económicas, salariales y materiales.
7. Condiciones ambientales de trabajo: Adecuación de las herramientas de trabajo para minimizar el esfuerzo del operario. 8. Estandarización de método y de máquinas: Para reducir la
variabilidad y diversidad en el proceso de productivo.
9. Supervisión funcional: Acompañamiento al operario por un
supervisor especializado.
1. Principio de la administración, según Taylor: se rige por varios principios como lo son: De planeación, preparación, control y ejecución.
2. Principio de eficiencia, según Emerson: simplifica los métodos de trabajo y lleva a cabo los primeros trabajos de selección y entrenamiento de empleados.
3. Principio básicos de Ford: revoluciona la estrategia comercial con la implementación de la asistencia técnica garantizada.
4. Principio de Excepción: Las decisiones mas frecuentes deben convertirse en rutina y delegarse a los subordinados y los problemas importantes a los mandos superiores.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
1. Mecanismos de la administración científica: Se limita al cargo y funciones de los operarios dejando a un lado el elemento humano. "Teoría de la máquina"
2. Superespecialización del operario: negación de la necesidad de comprender la situación total en cada nivel.
3. Visión microscópica del hombre: concepción negativa del hombre.
4. Falta de comprobación científica: se refiere al como y no al porque de la acción del operario. APRECIACIONES CRÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
TEORIA CIENTÍFICA POR FREDERICK TAYLOR
No description
by
Tweet