Cementación.
Es el proceso de unir (temporal o permanentemente) un elemento protésico a un sustrato biológico a través de un cemento , el cual a su vez es un material que endurece, llenando un espacio entre ambos.
-Baja solubilidad p
-No tóxico
-pH neuto
-Adecuadas propiedades mecánicas.
-Baja conductividad térmica
-Mínimo espesor de película
-Baja absorción acuosa
-Radioopacidad
-Inocuos para tejidos dentales.
-Inhibición de caries o P.B.
-Compatibilidad biológica.
-Tiempo de fraguado.
-Tiempo de endurecimiento adecuado.
-Estabilidad de colores
*Clasificación de los cementos según la reacción química:
1. Reacción Ácido-Base:
-Fosfato de Zn. ambos tienen como desventaja el que dan
-Vidrio Ionómero. una acidez inicial.
2. Reacción de Polimerización:
Hay contracción cuando endurece el cemento.
-Resinas.
3. Híbridos:
-Vidrio Ionómero con Resina (tienen < contracción que los 2 y > que los 1).
Clasificación de los cementos según su presentación
1. Polvo-Líquido.
2. Pasta Base.
Cementación en prótesis fija.
Requisitos del cemento
Clasificación de los cementos según su composición
Cementos minerales:
Cementos Minerales-Orgánicos:
Cementos Orgánicos de Resina Compuesta:
1. Mecánica:
-Cemento de Resina.
-Cemento fosfato de Zn.
2. Química:
-Vidrio Ionómero.
-Cementos Híbridos (mezcla de VI con resina).
-Cementos de Resina Adhesivos.
*Clasificación de los cementos según el tipo de unión:
1. Autocurado:
-
2. Fotocurado:
3. Dual:
Clasificación de los cementos según su activación
• Sustrato Protésico Metálico:
*Formas de unión del cemento al S.P.M:
1.-Arenado.
2.-Oxidación.
3.-Estañado.
4.-Grabado Electrolítico.
5.-Grabado Ácido.
• Sustrato biológico:
-Condiciones adecuadas para el material de cementación.
-Eliminación de las macrocontaminaciones por arrastre mecánico se eliminan los restos.
-Eliminación de las microcontaminaciones con un desinfectante como la Clorhexidina se eliminan las bacterias, para que no provoquen caries.
-Procedimientos que une temporalmente o provisoriamente el elemento protésico al diente. Que no se salga el provisorio, pero que sea fácilmente removido por nosotros para poner el definitivo.
-Todos los cementos temporales se disuelven pasado un tiempo.
Cementación Temporal
Su función será sellar y unir definitivamente los elementos protésicos al tejido dentario.
• Cementación definitiva:
*Tipos de cementos definitivos:
-Fosfatos de Zinc
-Se puede indicar cementación temporal para evaluación.
-Seguir indicaciones del fabricante del cemento.
-Cementar una pieza a la vez.
-No cementar puentes con más de 5 piezas mientras más piezas, mayor resistencia al acentamiento. Cuando son más de 5 piezas la resistencia será mayor a la fuerza que puedo utilizar para cementarlo.
• Cementación de PF:
-Aprobación de la prótesis fija
-Estética .
-Retención.
-Ajuste marginal.
-Punto de contacto.
-Oclusión.
-Preparación del material e instrumental debemos tener todo listo.
-Limpieza de prótesis.
Técnica de cementación
-Limpieza y desinfección de la pieza biológica de la micro y macrocontaminación.
-Aislación de piezas vecinas.
-Preparación del cemento.
-Colocación del cemento
-Ubicación de la preparación.
-Asentamiento
-Evaluar fraguado con un testigo
-Remoción de excesos.
-Vidrio ionómero mejorado o Fosfatos d
-Resinas
-Chequeo de la oclusión.
-Instrucción de higiene.
-Controles 1 semana – 1 mes
*Composición de los cementos de
-Presentan acidez inicial la cual puede inicialmente afectar a una pieza, ya que 2 minutos pH 2.
24 horas pH 5.5.
-Resistencia compresiva (80 Mpa) ya que debe resistir fuerzas de la oclusión (fuerza compresiva), no la fuerza del desalojo (fuerza traccional).
-Espesor de película 25 um.
-Relación ácido-base.
-Solubilidad 3% del peso.
-Manipulación y dosificación variable es lo más importante en este cemento.
-Tiempo de fraguado 4 – 10 minutos.
Vidrio ionómero:
*
Composición del Vidrio Inómero:
-Polvo Vidrio de Al.
-Líquido Ác. poliacrílico.
-Adhesión al diente.
-Liberación de Flúor.
-Estabilidad dimensional no tiene contracción por polimerización, a diferencia de los de resina, pero tienen iguales fenómenos de imbibición y sinéresis que los de resina.
-Sensible a la humedad.
-Fuerza compresiva (122 Mpa) más que el fosfato de zinc.
-Grosor de película de 25 um.
-Endurece a los 6 – 9 minutos.
-Solubilidad de 15 %.
-Biocompatible.
Cemento híbrido:
-Vidrio ionómero modificado con resina.
*Compisición:
-Polvo Vidrio de silicato de flúor aluminio.
-Líquido ácido policarboxílico., grupo metacrilato, HEMA, fotoiniciadores (en los de fotocurado, en los híbridos se encuentran en el polvo).
-Reacción ácido-base y polimerización. Su contracción de polimerización es mayor que la de VI y menor que las de resinas.
*Propiedades:
-Buena resistencia compresiva (141 Mpa) y tensil.
-Poca solubilidad.
-Libera flúor.
-Adhesión al diente y al metal.
Cementos de resina:
*Composición:
-Matriz de dimetacrilato de uretano o Bis-GMA.
-Relleno inorgánico de microrelleno (30 – 50%) poco, teniendo mayor contracción.
-Grosor de película 25 um. (aumenta con la polimerización).
-Insoluble.
-Cambios volumétricos absorbe agua.
-Alta resistencia compresiva 200 Mpa.
-Técnica de cementación sensible.
-Polimerización activada por Fotopolimerizante.
Autopolimerizante.
Polimerización dual.
-En PF tradicional la brecha es pequeña, y además ya debería estar sellada por nuestra propia preparación, por lo tanto la adhesión y cambios volumétricos no tienen gran importancia.
Cementos de resina adhesivos:
Cementos de resina adhesivos modificados para hacerlos adhesivos tanto al diente como al elemento protésico, ejemplos:
- 4-metha.
- Panavia (MDP).
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article