Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Riesgos electricos
No description
by
Tweetlorena ramírez
on 9 November 2013Transcript of Riesgos electricos
Riesgos electricos
METAS DE APRENDIZAJE
El auditorio estará en la capacidad de describir adecuadamente los tipos de riesgos y accidentes eléctricos, así como el desarrollo de una serie de medidas para prevenir dichos riesgos.
Riesgo eléctrico
Riesgo originado por la energía eléctrica. Se pueden considerar los siguientes casos:
Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión o con masas puestas accidentalmente en tensión
Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
Incendios o explosiones originados por la electricidad.
Factores que influyen
La intensidad de corriente eléctrica presente.
La duración del contacto eléctrico.
La impedancia del contacto eléctrico
La tensión aplicada.
Frecuencia de la corriente eléctrica.
Trayectoria de la corriente a través del cuerpo.
Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989
Elaborar el panorama de riesgos y el análisis del riesgo
Establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones con el objeto de controlar el riesgo en la fuente de origen y/o en el medio.
Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas para el control de los riesgos de electrocución y los peligros de incendio.
Delimitar o demarcar áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación.
Organizar y desarrollar un plan de emergencias.
PALABRAS CLAVES
CONTACTO ELECTRICO
VOLTAJE
AISLAMIIENTO
QUEMADURAS
Tipos de contacto
.
Distancias de seguridad, aislamiento, elementos de protección personal, puesta a tierra, verificar ausencia de tensión
Separar circuitos, conexión equipotencial, mantenimiento preventivo y correctivo
lesiones provocadas
Muerte por asfixia
Muerte por fibrilación ventricular
Asfixia y paro respiratorio
Quemaduras internas y externas
Bloqueo renal por efectos tóxicos
Embolias por efecto electrolítico en la sangre
Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes y otros
40000 volt.
220 volt.
Tratamientos
Revisar el área donde se encuentra la víctima
Si no hay pulso, ni respiración aplicar reanimación cardiopulmonar .
Remitir la víctima al hospital mas cercano
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://electronisistas.electronisistas.com/category/imagenes-y-fotos.
http://www.tecnosoluciones-zitro.com/Documentos/B09_Tierras_Electricas.pdf.
http://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/riesgos_electricos.pdf.
http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2012/04/riesgo-electrico.html.
www.ugr.unsl.edu.ar/ppts/RIESGO%20ELECTRICO.pps.
Proverbio
La sonrisa cuesta menos que la electricidad pero da mas luz.
(proverbio escoces)
Full transcriptMETAS DE APRENDIZAJE
El auditorio estará en la capacidad de describir adecuadamente los tipos de riesgos y accidentes eléctricos, así como el desarrollo de una serie de medidas para prevenir dichos riesgos.
Riesgo eléctrico
Riesgo originado por la energía eléctrica. Se pueden considerar los siguientes casos:
Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión o con masas puestas accidentalmente en tensión
Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
Incendios o explosiones originados por la electricidad.
Factores que influyen
La intensidad de corriente eléctrica presente.
La duración del contacto eléctrico.
La impedancia del contacto eléctrico
La tensión aplicada.
Frecuencia de la corriente eléctrica.
Trayectoria de la corriente a través del cuerpo.
Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989
Elaborar el panorama de riesgos y el análisis del riesgo
Establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones con el objeto de controlar el riesgo en la fuente de origen y/o en el medio.
Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas para el control de los riesgos de electrocución y los peligros de incendio.
Delimitar o demarcar áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación.
Organizar y desarrollar un plan de emergencias.
PALABRAS CLAVES
CONTACTO ELECTRICO
VOLTAJE
AISLAMIIENTO
QUEMADURAS
Tipos de contacto
.
Distancias de seguridad, aislamiento, elementos de protección personal, puesta a tierra, verificar ausencia de tensión
Separar circuitos, conexión equipotencial, mantenimiento preventivo y correctivo
lesiones provocadas
Muerte por asfixia
Muerte por fibrilación ventricular
Asfixia y paro respiratorio
Quemaduras internas y externas
Bloqueo renal por efectos tóxicos
Embolias por efecto electrolítico en la sangre
Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes y otros
40000 volt.
220 volt.
Tratamientos
Revisar el área donde se encuentra la víctima
Si no hay pulso, ni respiración aplicar reanimación cardiopulmonar .
Remitir la víctima al hospital mas cercano
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://electronisistas.electronisistas.com/category/imagenes-y-fotos.
http://www.tecnosoluciones-zitro.com/Documentos/B09_Tierras_Electricas.pdf.
http://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/riesgos_electricos.pdf.
http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2012/04/riesgo-electrico.html.
www.ugr.unsl.edu.ar/ppts/RIESGO%20ELECTRICO.pps.
Proverbio
La sonrisa cuesta menos que la electricidad pero da mas luz.
(proverbio escoces)