Loading…
Transcript

EL GOBIERNO DE FERRAND

EL GOBIERNO DE FERRAND

La reconquista o Restauracion.

En mayo de 1804 tropas enviadas por ferrama lograron desalojar a los haitianos y asi evitar el cobro de la contribucion por parte de Dessalines.

En febrero de 1805, tropas bajo el mando de los generales Cristobal y Dessalines invadieron y ocuparon sin gran resistencia santiago. Poco Despues iniciaron la ofensiva contra Santo Domingo.

El 7 de marzo de 1805, ambas columnas invasoras se juntaron ante las murallas de Santo Domingo. La ciudad tenia, en esos momentos, 6mil habitantes.

2mil defensores franceses y dominico-españoles resistian el sitio que los haitianos les habian impuesto desde hacia 21 dias, cuando el 28 de marzo una escuadra naval francesa, bajo el mando del almirante Missiessy, vino a auxiliarlos con alimentos, medicamentos, municiones, dinero y dos batallones.

En 1802 las tropas de Leclerc derrotaron rápidamente a los hombres de Toussaint que ocupaban Santo Domingo. El General Kerversau ocupó la ciudad procediendo inmediatamente al reestableciento de la esclavitud. Mientras tanto, en Haití, las tropas napoleónicas no corrieron la misma suerte. Tras veinte meses de lucha, en noviembre de 1803 reconocieron su derrota.

Invasion de Dessalines

Fue en esa ocasión cuando el 3 de abril de 1805 Cristóbal llevó a cabo una matanza en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Moca. Murieron más de quinientas personas. Otra masacre fue efectuada en Santiago por las mismas tropas, tres días después.

En 1805, 6 de enero Ferrand lanzó el decreto en que desconocía la existencia de la República de Haití. En éste le declara la guerra y legalizando el robo de niños, para ser vendidos como esclavos. Dessalines respondió invadiendo Santo Domingo.

Aunque los franceses mantuvieron el control de Santo Domingo y las zonas aledañas, la situacion del interior del pais era otra. Los haitianos habian podido retener ciudades como santiago, la vega y catui.

La guerra de la Reconquista se inicia en octubre de 1808 con la batalla de Malpase. Tropas de criollos vencen a las tropas francesas comandadas por Aussenac. Aussenac ante su derrota incendió y destruyó las propiedades, viviendas y haciendas de las comarcas y pueblos vecinos de Azua.

El 7 de noviembre de 1808 se sucede la batalla de Palo Hincado En esta batalla es vencido el batallón de los franceses. Ante estas pérdidas, Ferrand se suicida próximo a la cañada de Guaiquía. Esto lleva a los enemigos saber donde están los franceses, llegando hasta ellos el batallón dirigido por Pedro Santana.

La ciudad de Santo Domingo estaba rodeada por una gran muralla de casi dos metros de altura y protegida de una fuerte artillería de cuarenta y dos cañones. La ciudad tenía una población de 6000 habitantes. El cerco a la ciudad le duró 22 días, hasta que llegó la flotilla francesa de Missiessy, lo que produjo la retirada del ejército haitiano.

Partes de estas politicas fueron:

El incentivo al retorno de familias emigradas.

La redacción de los documentos oficiales en francés y español.

Decretó el libre comercio.

Buscó nueva base económica en los cortes de madera, dada la crisis de la ganadería.

Incentivó la agricultura mediante el modelo de plantaciones.

En 1804, las tropas que se establecieron con Leclerc en la parte este de la Isla afianzan su poder luego que los franceses fueron desplazados en la parte oeste y establecen un dominio en santo domingo por espacio de 4 años.

En la parte occidental de la isla los soldados franceses se rindieron a los ingleses el 30 de noviembre de 1803, pero el general que comandaba la guarnicion de Montecristi, Jean-Louis Ferrand, no quiso entregarse.

Con 600 soldados se dirigio a Santo Domingo, donde depuso al comandante de la plaza, al tambien general frances Kerverseau, y lo embarco en un buque mercante que se dirigia a Europa.

El general francés Louis Ferrand se enteró de la capitulación de su compañero de armas Kerveseau en Santo Domingo decide mantener el gobierno francés en la parte Este, iniciando así la llamada Era de Francia en Santo Domingo.

Sus medidas de gobierno fueron entre otras:

• El restablecimiento de la esclavitud.

• El fomento de la producción agrícola.

• El establecimiento de un libre comercio, donde no participara Inglaterra.

• El mantenimiento de los símbolos Hispánicos.

• El uso del idioma francés en los documentos oficiales.

La Era de Francia en Santo Domingo