Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Revista Digital, Estrategia Didáctica; Enseñanza de la Educación Ambiental
No description
by
TweetDeisy Lobo
on 19 July 2013Transcript of Revista Digital, Estrategia Didáctica; Enseñanza de la Educación Ambiental
Revista Digital como Estrategia Didáctica para la Enseñanza de la Educación Ambiental
Estructura del Trabajo
Capítulo II
Marco Teórico
Capítulo III
Marco Metodológico
Capítulo I
El Problema
Tutora:
MSc. Magaly Pacheco
Autora:
Lcda. Judith Duarte
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Dirección de Investigación y Postgrado
Extensión Ocumare del Tuy
Planteamiento del problema.
Objetivos de la Investigación.
Justificación de la investigación.
CAPÍTULO I
El Problema
CAPÍTULO II
Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación.
Bases Teóricas.
Teorías que sustentan la investigación.
Bases Legales.
CAPÍTULO III
Marco Metodológico
Tipo, Diseño y Modalidad de la Investigación.
Población y Muestra.
Sistema de Variables.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Validación y Confiabilidad.
Procedimiento para el Análisis de los Datos.
Planteamiento del Problema
Interrogantes
¿Cuáles son las estrategias didácticas que emplean los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba del Alto?
¿Cómo es la enseñanza de la Educación Ambiental impartida por los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba del Alto?
¿Cómo estaría diseñada una revista digital como estrategia didáctica para la enseñanza de la educación ambiental dirigido a los docentes de educación media general del Liceo Nacional La Ceiba del Alto, ubicada en el Municipio Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda?
Objetivos de la Investigación
Proponer la revista digital como estrategia didáctica para la enseñanza de la Educación Ambiental dirigida a los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba, ubicada en el Municipio Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda.
Diagnosticar las estrategias didácticas que emplean los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba del Alto.
Describir la enseñanza de la Educación Ambiental impartida por los docentes de educación media general del Liceo Nacional La Ceiba del Alto.
Diseñar una revista digital como estrategia didáctica para la enseñanza de la Educación Ambiental dirigido a los docentes de educación media general del Liceo Nacional La Ceiba del Alto, ubicada en el Municipio Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda.
Justificación de la Investigación
Es importante...
Es relevante...
Es pertinente...
Beneficia...
Contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre docentes y estudiantes.
Innovará los procesos de enseñanza mediante el empleo de estrategias didácticas mediadas por las TIC y las herramientas tecnológicas.
Facilitará el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano.
Los docentes, estudiantes, la institución educativa y la comunidad en general.
Antecedentes de la Investigación
Tecnología Educativa
Enseñanza de la Educación ambiental
Cabero (1999), Salinas (2010), y Área (2009).
Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado. 1975
Estrategias Didácticas
Méndez (2001), Díaz y Hernández (2010).
Bases Teóricas
Sordo (2010), en su tesis doctoral titulada “Estudio de una estrategia didáctica basada en las nuevas tecnologías para la enseñanza de la geometría” Universidad Complutense de Madrid.
Espinoza (2009) en su tesis de maestría titulada Un software educativo para la enseñanza de la educación ambiental. Universidad del Zulia.
Bases Legales
Artículo 4
Ley del Ambiente (2006)
Artículo 3 y 4
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010)
Artículo 2
Sistema de Variables
Operacionalización de las Variables
Técnica e Instrumentos de recolección de la información
Tipo, Diseño y Modalidad de la Investigación
Investigación descriptiva (Arias, 2006)
Diseño de Campo (Ramírez, 2010)
Proyecto Especial (UPEL, 2012)
Población y Muestra
Población: Balestrini (2006)
Muestra: Balestrini (2006)
Estrato Población Muestra %
Docentes 63 19 30%
Validez y Confiabilidad
Técnica: La encuesta (Palella y Martins, 2010)
Instrumento: El cuestionario (Arias, 2006)
Validez (Balestrini, 2006). Juicio de Expertos.
Confiabilidad (Hernández y otros, 2003). Prueba Piloto.
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"
Mandela
Liceo Nacional la Ceiba del Alto
Proponer la Revista Digital como Estrategia Didáctica para la Enseñanza de la Educacón Ambiental
Objetivo General
Objetivos Específicos
Teoría que sustenta la Investigación
Teoría Conectivista
Siemens (2004)
Constitución República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 102 y 107
Ley Orgánica de Educación (2009)
Estadística descriptiva
Procedimiento para el Análisis de los Datos
Full transcriptEstructura del Trabajo
Capítulo II
Marco Teórico
Capítulo III
Marco Metodológico
Capítulo I
El Problema
Tutora:
MSc. Magaly Pacheco
Autora:
Lcda. Judith Duarte
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Dirección de Investigación y Postgrado
Extensión Ocumare del Tuy
Planteamiento del problema.
Objetivos de la Investigación.
Justificación de la investigación.
CAPÍTULO I
El Problema
CAPÍTULO II
Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación.
Bases Teóricas.
Teorías que sustentan la investigación.
Bases Legales.
CAPÍTULO III
Marco Metodológico
Tipo, Diseño y Modalidad de la Investigación.
Población y Muestra.
Sistema de Variables.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Validación y Confiabilidad.
Procedimiento para el Análisis de los Datos.
Planteamiento del Problema
Interrogantes
¿Cuáles son las estrategias didácticas que emplean los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba del Alto?
¿Cómo es la enseñanza de la Educación Ambiental impartida por los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba del Alto?
¿Cómo estaría diseñada una revista digital como estrategia didáctica para la enseñanza de la educación ambiental dirigido a los docentes de educación media general del Liceo Nacional La Ceiba del Alto, ubicada en el Municipio Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda?
Objetivos de la Investigación
Proponer la revista digital como estrategia didáctica para la enseñanza de la Educación Ambiental dirigida a los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba, ubicada en el Municipio Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda.
Diagnosticar las estrategias didácticas que emplean los docentes de Educación Media General del Liceo Nacional La Ceiba del Alto.
Describir la enseñanza de la Educación Ambiental impartida por los docentes de educación media general del Liceo Nacional La Ceiba del Alto.
Diseñar una revista digital como estrategia didáctica para la enseñanza de la Educación Ambiental dirigido a los docentes de educación media general del Liceo Nacional La Ceiba del Alto, ubicada en el Municipio Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda.
Justificación de la Investigación
Es importante...
Es relevante...
Es pertinente...
Beneficia...
Contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre docentes y estudiantes.
Innovará los procesos de enseñanza mediante el empleo de estrategias didácticas mediadas por las TIC y las herramientas tecnológicas.
Facilitará el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano.
Los docentes, estudiantes, la institución educativa y la comunidad en general.
Antecedentes de la Investigación
Tecnología Educativa
Enseñanza de la Educación ambiental
Cabero (1999), Salinas (2010), y Área (2009).
Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado. 1975
Estrategias Didácticas
Méndez (2001), Díaz y Hernández (2010).
Bases Teóricas
Sordo (2010), en su tesis doctoral titulada “Estudio de una estrategia didáctica basada en las nuevas tecnologías para la enseñanza de la geometría” Universidad Complutense de Madrid.
Espinoza (2009) en su tesis de maestría titulada Un software educativo para la enseñanza de la educación ambiental. Universidad del Zulia.
Bases Legales
Artículo 4
Ley del Ambiente (2006)
Artículo 3 y 4
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010)
Artículo 2
Sistema de Variables
Operacionalización de las Variables
Técnica e Instrumentos de recolección de la información
Tipo, Diseño y Modalidad de la Investigación
Investigación descriptiva (Arias, 2006)
Diseño de Campo (Ramírez, 2010)
Proyecto Especial (UPEL, 2012)
Población y Muestra
Población: Balestrini (2006)
Muestra: Balestrini (2006)
Estrato Población Muestra %
Docentes 63 19 30%
Validez y Confiabilidad
Técnica: La encuesta (Palella y Martins, 2010)
Instrumento: El cuestionario (Arias, 2006)
Validez (Balestrini, 2006). Juicio de Expertos.
Confiabilidad (Hernández y otros, 2003). Prueba Piloto.
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"
Mandela
Liceo Nacional la Ceiba del Alto
Proponer la Revista Digital como Estrategia Didáctica para la Enseñanza de la Educacón Ambiental
Objetivo General
Objetivos Específicos
Teoría que sustenta la Investigación
Teoría Conectivista
Siemens (2004)
Constitución República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 102 y 107
Ley Orgánica de Educación (2009)
Estadística descriptiva
Procedimiento para el Análisis de los Datos