Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.
No description
by
TweetAndrea Saucedo
on 8 May 2015Transcript of LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Reinos
• Reino Protista: microscópicos multicelulares conocidos como eucariotas.
Reinos
• Reino animalia:
Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos.
Ejemplos de Seres Vivos
Reinos y Dominios
• Reino animalia:multicelulares y heterótrofos (incapaces de producir su propio alimento).
• Dominio eukarya: No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA.
Ejemplos de Seres Vivos
ERA PALEOZOICA
ERA MESOZOICA
ERA CENOZOICA
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Cámbrico:
Amonites y belemnites, radiolarios y foraminíferos, trilobites, los primeros corales, equinodermos y cefalópodos.
Ordovícico:
Peces cartilaginosos (tiburones) peces óseos, abundaban algas.
Silúrico:
Primeras plantas, como helechos, licopodios, equisetos y selaginelas.
Devónico:
Plantas gimnospermas, insectos y anfibios. Abundaron equinodermos y braquiópodos.
Pérmico:
Finales de este periodo se produjo extinción masiva, desapareciendo más del 90% de los animales.
Ejemplos de los Seres Vivos
Cámbrico
Silúrico
Odovícico
Devónico
Carbonifico
Pérmico
•
Dominio Eukarya:
membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster.
•
Reino Animalia:
multicelulares y heterótrofos (incapaces de producir su propio alimento).
•
Reino Fungi:
obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta.
•
Reino Plantae:
poseen la capacidad de transformar la energía solar en alimento.
Dominios
•
Dominio Archaea:
tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano.
Triásico: dinosaurios y evolución de mamíferos a partir de teráspidos (un grupo de reptiles). Auge de insectos.
Jurásico: dominaron dinosaurios. Surgieron archaeopteryx, protoavis (ave rapaz con garras y dientes), hesperornis (no podía volar y carecía de dientes) e ichthyornis; surgieron angiospermas (plantas con flores).
Cretácico: final del periodo se produjo extinción masiva de dinosaurios y otras especies y la gran difusión de plantas angiospermas.
Triásico
Jurásico
Cretácico antes de la extinción
•
Reino plantae:
poseen la capacidad de transformar la energía solar en alimento y además, producir oxígeno, a través de la fotosíntesis.
•
Reino fungi:
Forman esporas que tienen gran resistencia al calor y a la sequedad.
•
Dominio Eukarya:
No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA.
Dominios
Terciario: caballos, rinocerontes, camellos, murciélagos y ardillas, ballenas, mamuts y mastodontes, primates. Grandes bosques.
Pleistoceno: primeros homínidos en África. El Hombre de Neanderthal y luego el Cro-Magnon, el primer Homo sapiens.
Holoceno: Se consolidó el poblamiento de los humanos en todo el planeta.
PREGUNTAS
Variabilidad: La variación biológica es un fenómeno cotidiano en la naturaleza y por ello hay una notable variabilidad entre los individuos de una misma familia, así como entre familias dentro de una misma variedad, especie o raza.
La variación es la base de dos hechos importantes:
• La evolución biológica.
• La mejora de plantas, animales y microorganismos.
Competencia: Interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.
Selección Natural: La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente. La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables a su progenie.
Evolución: Es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
Andrea Saucedo
Ciencias de la Vida
Evidencia 3
Modulo 3
Maria Alejandra Gonzalez
Full transcript• Reino Protista: microscópicos multicelulares conocidos como eucariotas.
Reinos
• Reino animalia:
Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos.
Ejemplos de Seres Vivos
Reinos y Dominios
• Reino animalia:multicelulares y heterótrofos (incapaces de producir su propio alimento).
• Dominio eukarya: No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA.
Ejemplos de Seres Vivos
ERA PALEOZOICA
ERA MESOZOICA
ERA CENOZOICA
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Cámbrico:
Amonites y belemnites, radiolarios y foraminíferos, trilobites, los primeros corales, equinodermos y cefalópodos.
Ordovícico:
Peces cartilaginosos (tiburones) peces óseos, abundaban algas.
Silúrico:
Primeras plantas, como helechos, licopodios, equisetos y selaginelas.
Devónico:
Plantas gimnospermas, insectos y anfibios. Abundaron equinodermos y braquiópodos.
Pérmico:
Finales de este periodo se produjo extinción masiva, desapareciendo más del 90% de los animales.
Ejemplos de los Seres Vivos
Cámbrico
Silúrico
Odovícico
Devónico
Carbonifico
Pérmico
•
Dominio Eukarya:
membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster.
•
Reino Animalia:
multicelulares y heterótrofos (incapaces de producir su propio alimento).
•
Reino Fungi:
obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta.
•
Reino Plantae:
poseen la capacidad de transformar la energía solar en alimento.
Dominios
•
Dominio Archaea:
tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano.
Triásico: dinosaurios y evolución de mamíferos a partir de teráspidos (un grupo de reptiles). Auge de insectos.
Jurásico: dominaron dinosaurios. Surgieron archaeopteryx, protoavis (ave rapaz con garras y dientes), hesperornis (no podía volar y carecía de dientes) e ichthyornis; surgieron angiospermas (plantas con flores).
Cretácico: final del periodo se produjo extinción masiva de dinosaurios y otras especies y la gran difusión de plantas angiospermas.
Triásico
Jurásico
Cretácico antes de la extinción
•
Reino plantae:
poseen la capacidad de transformar la energía solar en alimento y además, producir oxígeno, a través de la fotosíntesis.
•
Reino fungi:
Forman esporas que tienen gran resistencia al calor y a la sequedad.
•
Dominio Eukarya:
No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA.
Dominios
Terciario: caballos, rinocerontes, camellos, murciélagos y ardillas, ballenas, mamuts y mastodontes, primates. Grandes bosques.
Pleistoceno: primeros homínidos en África. El Hombre de Neanderthal y luego el Cro-Magnon, el primer Homo sapiens.
Holoceno: Se consolidó el poblamiento de los humanos en todo el planeta.
PREGUNTAS
Variabilidad: La variación biológica es un fenómeno cotidiano en la naturaleza y por ello hay una notable variabilidad entre los individuos de una misma familia, así como entre familias dentro de una misma variedad, especie o raza.
La variación es la base de dos hechos importantes:
• La evolución biológica.
• La mejora de plantas, animales y microorganismos.
Competencia: Interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.
Selección Natural: La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente. La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables a su progenie.
Evolución: Es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
Andrea Saucedo
Ciencias de la Vida
Evidencia 3
Modulo 3
Maria Alejandra Gonzalez