Loading…
Transcript

LINEA DEL TIEMPO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA - ADALBERTO ZULUAGA - UNAD

Adam Smith

Adam Smith

Economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica, escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.

Philllippe Buchez

Philllippe Buchez

inspirador del movimiento cooperativo, fundó las primeras cooperativas de trabajo en Francia, las cuales tenían como base fundamental a la clase obrera.

Robert Owen

Robert Owen

Propuso el término de comunidades autónomas. idea del trabajo asociado, la cooperativa "es posible desarrollar un sistema económico alternativo que sustituyera el sistema económico que empezaba a ser imperante y avasallador: el capitalismo. Las cooperativas pasarían a ser grupos humanos de trabajo asociado con calidad de vida para sus integrantes"

William King

William King

"la creación de cooperativas de consumo que pudieran ser un paliativo a la situación de crisis que vivían las personas asalariadas. Además, propuso crear cooperativas de producción en las que la actividad fundamental recaía en la figura de los trabajadores asociados. "

RODCHDALE

RODCHDALE

Cooperativa es empresa donde todos son dueños de ella, donde con dedicación, trabajo en equipo y responsabilidad administrativa lograron formar una gran cooperativa, que sirvió de modelo para crear muchas más en Inglaterra

Henrry Mora y

Franz Hinkelammert

Henrry Mora y Franz Hinkelammert

Proponen base filosofica sobre "economia de la vida"

François Marie Charles Fourier

François Marie Charles Fourier

Pionero del cooperativismo basado en la creación de pequeñas comunidades o falansterios en los que los beneficios económicos obtenidos deberían ser repartidos entre sus miembros.

Paul Singer

Paul Singer

Científico social más reconocido de América Latina, en especial por sus aportes al debate sobre la economía solidaria. ya que propone unir temas contradictorios

Natalia Quiroga

Natalia Quiroga

Precursora de la economia feminista, quien pretende asociar este concepto con el de economia social solidaria.

Economia En Colombia

Existían formas asociativas como son las comunidades indígenas y las afrocolombianas que integraban la ayuda mutua, la solidaridad y la cooperación

MANO PRESTADA: Trabajo del grupo o de uno de los miembros del grupo en la tierra de uno de ellos, que luego este retribuirá con trabajo en la tierra de otro.

WAKI: Organización colectiva del trabajo para cultivar la tierra en la que se utilizan semillas de propiedad común y se divide la cosecha por surcos.

1750 -1850.

1750 -1850.

Incremento de la producción por motivos de la revolución industrial; hizo aparecer teóricos que tenían su propia interpretación social.

EN COLOMBIA

Formas asociativas presentes en comunidades indígenas: minga, convite, mano prestada.

EN COLOMBIA

Nacimiento de “la claridad” que fue la primera asociación mutua de Colombia.

nace en Colombia las “natilleras” en Antioquia, cimento para la formación de fondos de empleaos en Colombia

Se promulgó la primera ley cooperativa Ley 134 de 1931

1841

1899

1931

En 1932 con el decreto Ley 874 dicta medidas para el fomento cooperativo. El Decreto 1339 reglamenta la ley 134.

En 1963 el Gobierno dicta el decreto ley 1598 que se constituye en el nuevo marco legal del cooperativismo colombiano, con este decreto ley se inicia el auge del Cooperativismo en Colombia.

En 1986 se apropia el concepto de economía solidaria por medio del decreto2536del 4 de agosto, se crea el consejo nacional de Economía Solidaria.

En 2014 Colombia ya contaba con 4.089 cooperativas en todo el país, siendo Bogotá la ciudad con mayor número, 1.107 organizaciones y 1’646.272 asociados, seguida por el Valle del Cauca con 368 y Antioquia con 358, en este año los departamentos con menor número de cooperativas fueron Amazonas, San Andrés y Vichada, con 2 cooperativas en cada uno.