Paul Krugman
La Nueva Teoría del Comercio Internacional y La Geografía Económica
Paul Krugman
Teoría del Nuevo Comercio y Geografía Económica
Modelo Ricardiano posee cuatro debilidades con relación al mundo real
“economías de escala o rendimientos de escala crecientes”
estos modelos se aplican a mercados
de competencia perfecta
La teoría de la nueva geografía económica de Krugman parte fundamentalmente del concepto centro-periferia
obtuvo el premio Nobel por sus investigaciones acerca de los patrones comerciales y la localización de la actividad económica, plasmadas en tres artículos.
De ahí partieron las teorías de Krugman del Nuevo Comercio y la Teoría de Geografía Económica.
Teorías Tradicionales Adam Smith >> ventajas absolutas
David Ricardo >> ventaja comparativa
Predice un grado de especialización extremo que no se observa en la realidad
Hace abstracción de los efectos del comercio internacional sobre la distribución de la renta en cada país, con lo cual predice que los países siempre ganan con el comercio.
No otorga ningún papel a las diferencias de recursos entre países como causa del comercio
Ignora la inclusión de las economías de escala como causa del comercio
En el cual se intercambian productos y servicios para diferentes industrias, promoviendo la especialización de cada país en los productos donde posee ventajas comparativas
Krugman explica su teoría con base en un tipo de mercado de competencia imperfecta, la competencia monopolística
el comercio internacional en la realidad no era sólo “interindustrial”, como lo refleja la teoría tradicional, sino que los países también realizan intercambios de bienes y servicios para las mismas industrias, lo que se denomina comercio “intraindustrial”.
Ubicación de trabajadores y empresas
Fuerzas Centrifuga y Centrípeta
comercio interindustrial
Krugman retoma las teorías del comercio
internacional y en cada una de ellas va
concretando los aspectos en los cuales faltan
elementos que expliquen su comportamiento
para finalmente proponer la teoría del nuevo
comercio y geografía económica, que corrige
aspectos errados de estas teorías del comercio
internacional desarrolladas, por Smith, Ricardo
y otros, a través de la historia económica, y
plantea correctivos que explican el comportamiento real del comercio internacional
en el marco de la globalización.
Conclusiones
BERUMEN, Sergio A. Introducción a la Economía Internacional, España, ESIC.
KRUGMAN, Paul y M. Obstfeld. (2001) Economía Internacional Teoría y Política. España, Pearson Educación.
MAYORGA, José y MARTINEZ, Clemencia. (2008) Paul Krugman y el Nuevo Comercio Internacional. Universidad Libre, Criterio Libre, Bogotá D.C.
Bibliografía
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Copy of Paul Krugman
No description
by
Tweet