desarrollo
socio-afectivo de los
niños de 3 a 6 años
design by Dóri Sirály for Prezi
Conoce las relaciones interpersonales (autoridad, sumisión, amistad).
Aprende las conductas sociales a través de la imitación del adulto.
Algunos datos importantes
El niño llega a conocer las características de los otros
aunque se base en lo externo y en las apariencias.
Desarrollo socio-afectivo
por edades
4 años de edad
3 años de edad
• Más independencia y con seguridad en sí mismo.
•Pasa más tiempo con su grupo de juego.
• Aparecen terrores irracionales.
5 y 6 años de edad
Comportamiento emocional tiende a normalizarse (cambio de humor menos bruscos)
Comportamiento tiende a ser menos explosivo y causal.
Emociones pierden violencia, ganan variedad y riqueza
Emociones tienden a socializarse
Referentes
Aspectos pedagógicos para retomar
• La necesidad de crear hábitos de autonomía
• Potenciar la educación sensorial
• Educar la imaginación
• Educar el carácter
• Educar en valores
https://cepalosrosales.wikispaces.com/file/view/3-6+a%C3%B1os+gran+etapa.pdf
http://desarrollo-sa.blogspot.mx/
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0350/355.ASP
Las emociones
Hay muchas emociones que los niños deben aprender a regular, como son la ira, los celos, la frustración, e incluso emociones positivas como el cariño y la alegría.
Elementos a considerar
Tienden a jugar los niños consigo mismos explorando el mundo que les rodea y sus relaciones socio-afectivas se limitan al contacto con las figuras paternas y en especifico con la madre, son capaces de jugar uno a lado del otro, sin embargo la interacción es mínima y son especialmente cautelosos con prestar sus juguetes.
Socialización
Autoconcepto
Los niños pequeños en edad preescolar tienden a definirse en términos de sus características, los niños un poco más grandes también de edad preescolar lo hacen en función de sus actividades.
La influencia más decisiva en el desarrollo del autoconcepto son los padres, que ofrecen modelos de comportamiento al niño.
Escuela Normal de Ixtlahuaca
Licenciatura en educación preescolar
Curso: Prevención de la violencia en educación preescolar
Alumna: Zuleyma Ferrer Ramirez
Sexto semestre
• Capta expresiones emocionales de los otros
• Le gusta jugar solo y con otros niños
• Puede ser dócil y rebelde
• Posee una conducta más sociable
• "Crisis de independencia"
• Afianzamiento del yo
• Conflictos en su identificación con el adulto
• Asume las diferencias sexuales
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
desarrollo socioafectivo de los niños de 3 a 6 años
No description
by
Tweet