Estructura del Proceso de Certificación de Hospitales
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
ACC
Access and Continuity of Care
Estándares centrados en el Paciente
Estándares Centrados en el Paciente
Estándares Centrados en la Gestión
ACC
PFR
AOP
SAD
COP
ASC
MMU
PFE
ACCESO Y CONTINUIDAD A LA ATENCIÓN
DERECHOS DEL PACIENTE Y DE SU FAMILIA
EVALUACIÓN DE PACIENTES
SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
ATENCIÓN DE PACIENTES
ANESTESIA Y ATENCIÓN QUIRÚRGICA
MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS
EDUCACIÓN DEL PACIENTE Y DE SU FAMILIA
Acceso a la atención y continuidad de la misma
Perspectiva General
La atención que un establecimiento hospitalario proporciona a sus pacientes forma parte de un sistema integrado de servicios, profesionales de la salud y unidades de atención, todo lo cual constituye una atención continuada, enfocando sus actividades en:
Las necesidades del paciente
El flujo eficiente de servicios al paciente
La transferencia o el alta del paciente
Áreas de Enfoque
Admisión en el
Establecimiento
Propósito
Hacer coincidir las necesidades del paciente con la Misión y Recursos del Hospital, mediante una evaluación de tamizaje (Admisión, Consulta Externa y Urgencias)
Continuidad de
la atención
Diseñar e implementar procesos para la continuidad y coordinación de la atención entre Médicos, Enfermeras y demás integrantes del equipo de salud.
Alta y
seguimiento
Referir o dar de alta a un paciente para que vea a un profesional fuera del establecimiento o egrese a su hogar basándose en el estado de salud del paciente.
Traslado de
pacientes a otros
Establecimientos
El traslado del paciente a otro establecimiento se debe a la necesidad del paciente de obtener una interconsulta, tratamiento especializado, cuidados intensivos, rehabilitación o cuando rebase la capacidad instalada del hospital.
Transporte
Las ambulancias propias o subrogadas cumplen con las leyes, reglamentación y normatividad correspondiente, así como integrar a estas al plan o programa de calidad y seguridad en el paciente.
Evaluación del Proceso
de Atención
El ingreso y Egreso de determinan mediante criterios estandarizados
El Proceso de admisión está estandarizado mediante políticas y procedimientos por escrito
El paciente y su familia recibe información para tomar decisiones
Reducción de barreras físicas, lingüísticas, culturales.
Admisión en el
Establecimiento
Procesos de atención médica, coordinados y continuos.
Personal calificado responsable del paciente.
Continuidad en
la Atención
Políticas de referencia o el alta de pacientes.
El resumen de alta esta completo
Referencias oportunas y adecuadas a otros establecimientos.
Existencia en el expediente clínico copia del resumen del alta.
Información al paciente y familia sobre el seguimiento al momento de la referencia o el alta.
Alta y
seguimiento
Política para el traslado adecuado de pacientes a otros Establecimientos.
Se conoce la capacidad resolutiva del estabelecimiento receptor.
Se entrega al establecimiento receptor resumen del estado clínico.
Durante el traslado personal calificado controla al paciente
La transferencia se documenta en el expediente clínico.
Traslado de
Pacientes a
otros
Establecimientos
El proceso de referencia del paciente tiene en cuenta las necesidades del transporte.
Se cumple con las leyes, reglamentaciones y licencias pertinentes.
El transporte en ambulancia está integrado al programa de calidad y seguridad.
Transporte
Relación con otros
apartados
ACC
GDL
Gobierno Liderazgo y Dirección
PFR
Derechos del Paciente y su familia
Servicios Auxiliares de Diagnóstico
Manejo de la Comunicación e información
Evaluación de Pacientes
SAD
MCI
AOP
Acceso a la atención
PFR
Patient and Family Rigths
Derechos del paciente y su familia
Perspectiva General
La atención médica proporcionada debe brindarse de manera equitativa, fundamentada en un marco ético y legal adecuados, y bajo la seguridad de que se respeten los derechos, valores y creencias del paciente y su familia para que puedan ser partícipes en las decisiones y procesos de la atención.
Áreas de Enfoque
Identificación, protección y promoción de los derechos de los pacientes
¿Qué se evalúa?
Relación con otros
apartados
PFR
ACC
Acceso a la atención y continuidad de la misma
PFE
Educación del paciente y su familia
Evaluación del paciente
Atención a pacientes
Manejo de la comunicación y de la información
AOP
COP
MCI
Derechos del Paciente y su Familia
Involucramiento del paciente y su familia para la toma de decisiones
Obtención del consentimiento informado
Establecimiento del marco ético institucional
Informar a los paciente de sus derechos
Educar al personal sobre los derechos del paciente
Respeto a los derechos de los pacientes durante el proceso de atención
Respeto a la necesidad de privacidad
Identificación de las creencias y valores de los pacientes y su familia
Resguardo de objetos personales del paciente
Identificación de pacientes vulnerables y protección contra agresiones
Confidencialidad y acceso de la información escrita y electrónica
Difusión verbal y escrita de los derechos;
Conocimiento por los profesionales de la salud
Exámenes, procedimientos/tx, transporte, fotografías, grabaciones
Religión, rituales, lenguaje, aspectos culturales
Que sea comprendida
Participación del paciente y su familia en el proceso de atención
Información sobre el estado de salud, Dx de certeza y el Tx planificado
Respeto a omitir servicios de reanimación o a retirar tx para prolongar la vida / final de la vida
Recibir evaluación del dolor y un manejo
Proceso para comentarios, quejas y resolución de conflictos
Aceptación o rechazo de tx
Quién, cuándo, eventos imprevistos (p. ej. cx, medicamentos,) y momentos de decisión (p. ej. consentimiento informado)
Procedimiento en cumplimiento a normatividad, quién y cuándo;
Hospitalización, atención ambulatoria, antes de cx, anestesia, uso de sangre y hemoderivados, tx y procedimientos de alto riesgo
Cuidados paliativos bajo aspectos éticos y legales; registro en el EC; visión integral y acorde a valores y creencias
Proceso definido
Normatividad
Participación de un tercero (padre, madre o tutor) con registro en el EC
Respeto a valores y creencias culturales, religiosas
Información al paciente y su familia
Estado del paciente
Beneficios e inconvenientes
Alternativas
Problemas relacionados
Posibles resultados de no aceptar
Categorías y tipos de tx y procedimientos
Listado
Personal autorizado
Momentos
Hospitalización
Atención ambulatoria
Antes de cx, anestesia, uso de sangre y hemoderivados, tx y procedimientos de alto riesgo o invasivos
Información al paciente y familiar
Beneficios , riesgos, alternativas y procedimientos a realizar
No afectación a continuar con la atención en caso de abandono o rechazo
Contar con políticas y procedimientos
Consentimiento previo
Registro en el EC
Comité de Ética e Investigación para supervisar estar acciones
Información sobre cómo optar por donar órganos y otros tejidos
Apoyar la decisión de pacientes y familiares
Orientación sobre el proceso
Contar con políticas y procedimientos
Supervisión de la extracción y transplantes
Apego a la normatividad e instancias correspondientes
SAD
ASC
Anestesia y atención quirúrgica
Servicios Auxiliares de Diagnóstico
AOP
Assessment of Patients
Evaluación de Pacientes
Perspectiva General
La evaluación del paciente es un proceso constante y dinámico que tiene lugar en múltiples áreas y servicios, requiere de una coordinación entre ellos y los profesionales de la salud responsables para llevar a cabo un proceso efectivo de evaluación dando como resultado la oportunidad y la asertividad en la toma de decisiones.
Áreas de Enfoque
La evaluación del paciente consta de tres procesos primarios:
¿Qué se evalúa?
Relación con otros
apartados
AOP
Metas de seguridad en el paciente
Estándares centrados en la gestión
Estándares centrados en el paciente
Evaluación de pacientes
La identificación de las necesidades e información
Realizar correctamente las evaluaciones y reevaluaciones durante el proceso de atención
Documentar dentro del marco de tiempo requerido
Planificación del alta
Evaluaciones especiales de acuerdo al tipo de población
Evaluaciones médicas y de enfermería a pacientes:
De Urgencia
Hospitalizados
Ambulatorios
Establecer marcos de tiempo y su cumplimiento. Revisión de hallazgos
Revaloraciones para determinar respuesta al tratamiento y planear su continuidad y alta.
Expediente Clínico
Análisis de información
Elaborar plan de acción
Estado físico
Psicológico
Social
Historia clínica
Identificar necesidades
Cubrir las necesidades identificadas
Obtención de información
La consistencia de la operatividad con las políticas y procedimientos del establecimiento de atención médica y de éstas con las leyes, reglamentaciones y normatividad vigente y correspondiente.
Evaluación integral al paciente
Enfermos terminales y que padezcan dolor
Con trastornos emocionales o psiquiátricos
Víctimas de abuso , negligencia y de violencia familiar, etc.
Identificar y realizar evaluaciones más amplias, adicionales o personalizadas
SAD
Servicios Auxiliares de Diagnóstico
Perspectiva General
Los Servicios Auxiliares de Diagnóstico son una base fundamental para un proceso efectivo de evaluación de los pacientes. Por lo anterior es necesario que funcionen bajo criterios de calidad y seguridad que permitan responder con precisión y oportunidad a las necesidades médicas de los pacientes y los requerimientos del personal clínico.
¿Qué se evalúa?
Disponible para atender las necesidades de los pacientes
Programa de Seguridad implementado, que se sigue y documenta
La realización de los análisis e interpretación de los resultados están a cargo de personal calificado
Los resultados de los Análisis están disponibles oportunamente y se informan por escrito correctamente
El equipo se inspecciona, mantiene y calibra con regularidad
Existe disponibilidad de reactivos
Existen procedimientos para recolectar, identificar, manipular, transportar y desechar las muestras
Los resultados se informar según normas y rangos establecidos
El responsable es un profesional calificado
Existen procedimientos de control de calidad implementados, se documentan y revisan los resultados del servicios propio o subrogado
Laboratorio
Relación con otros
apartados
SAD
ACC
Acceso a la atención y continuidad de la misma
AOP
Evaluación del paciente
Atención a pacientes
Anestesia y atención quirúrgica
Manejo de la comunicación y de la información
COP
ASC
MCI
Áreas de Enfoque
Seguridad del Entorno
Elaborar plan de acción
Análisis de resultados de estudios de Laboratorio
Análisis de pruebas de diagnóstico por imagen
Procedimientos de Control de Calidad
Verificación de equipos empleados en los análisis
Cubrir las necesidades identificadas
Análisis de la Información
Los servicios auxiliares de diagnóstico se llevan a cabo por personal calificado, bajo controles de calidad específicos para que se puedan realizar las valoraciones y revaloraciones de la manera correcta y se obtenga la información completa y oportuna del paciente.
La consistencia de la operatividad con las políticas y procedimientos del establecimiento de atención médica y de éstas con las leyes, reglamentaciones y normatividad vigente y correspondiente.
Disponible para atender las necesidades de los pacientes
Programa de seguridad radiológica implementado, que se sigue y documenta
La realización de los estudios de diagnóstico e interpretación de los resultados están a cargo de personal calificado
Los resultados de los estudios radiológicos están disponibles oportunamente y se informan por escrito correctamente
El equipo se inspecciona, mantiene y calibra con regularidad
Existe disponibilidad de películas para radiografías y demás suministros
El responsable es un profesional calificado
Existen procedimientos de control de calidad implementados, se documentan y revisan los resultados del servicios propio o subrogado
Radiología y
Diagnóstico
por Imagen
COP
Care of Patients
Perspectiva General
Proporcionar una atención adecuada en un entorno que apoye y responda a las necesidades únicas de cada paciente, con un alto nivel de planificación y coordinación de los profesionales de la salud.
¿Qué se evalúa?
Se proporcionan alimentos de acuerdo a su situación clínica y son adecuados a su edad
La preparación, manipulación, almacenamiento y distribución son seguros y cumplen con las leyes y reglamentos
Los pacientes reciben terapia nutricional
Alimentos y Nutrición
Relación con otros
apartados
COP
ACC
Acceso a la atención y continuidad de la misma
AOP
Evaluación del paciente
Derechos del paciente y su familia
Manejo y uso de medicamentos
Manejo de la comunicación
y de la información
PFR
MMU
MCI
Todos los pacientes reciben apoyo para el manejo efectivo del dolor
Manejo del Dolor
Atención a Pacientes
Áreas de Enfoque
Atención para todos los pacientes
Atención de pacientes de alto riesgo
Alimentos y nutrición
Manejo del dolor
Atención de pacientes con enfermedades terminales
Salud Reproductiva, Materna y Perinatal
Medicina complementaria: Acupuntura
Pacientes con sobrepeso y obesidad
Existan políticas, procedimientos, leyes y reglamentos que guíen la atención de pacientes de alto riesgo en cuanto a: Situación de urgencia, reanimación, administración de sangre y hemoderivados, soporte vital, enfermedades infectocontagiosos, dializados, sujeción, con discapacidad y con quimioterapia.
Atención de pacientes de alto riesgo
Existan políticas, procedimientos, leyes y reglamentos que guíen la atención de todos los pacientes
Existe un proceso para integrar y coordinar la atención
La Atención se planea y documenta en el expediente clínico
Se registran las ordenes/indicaciones en los formatos correspondientes
Se informa a los pacientes y familiares los resultados de la atención
Atención para todos los pacientes
El establecimiento se ocupa de la atención de pacientes con enfermedades terminales
Manejo adecuado de la atención, de las valoraciones y revaloraciones a fin de atender las necesidades de los pacientes
Se optimiza comodidad y dignidad al paciente en etapa terminal
Atención de pacientes con enfermedades terminales
Existan políticas, procedimientos que guíen la atención de la salud reproductiva
Las políticas y procedimientos guían la interrupción del embarazo conforme a las leyes y reglamentos
Exista proceso para supervisar y analizar las cesáreas
Las políticas y procedimientos guíen la atención del trabajo de parto puerperio conforme a las leyes y reglamentos
Marco ético definido para la atención obstétricas y ginecológicas
Políticas que guíen la atención de emergencias obstétricas y neonatales
Salud Reproductiva, Materna y Perinatal
Existan políticas, procedimientos que guíen la práctica de acupuntura de acuerdo a la NOM-172-SSA1-1998
Medicina complementaria Acupuntura
Existan políticas y procedimientos que guien la atención de los pacientes con sobrepeso y obesidad
Pacientes con sobrepeso y obesidad
SQE
Calificaciones y educación del personal
ASC
Atención a pacientes
ASC
Anesthesia and Surgical Care
Perspectiva General
El empleo de anestesia y sedación moderada y profunda, así como las intervenciones quirúrgicas y los procedimientos invasivos que sea necesario recabar un consentimiento informado, requieren de una evaluación completa, atención coordinada e integral y control constante del paciente
¿Qué se evalúa?
Existen políticas y procedimientos que guíen la atención de los pacientes que se someten a sedación moderada y profunda
El Anestesiólogo lleva a cabo una evaluación presedación, monitoriza al paciente
Se planifica y documenta la atención anestésica de cada paciente
Se comentan con el a y de la sedación
Se anota en el expediente la anestesia y técnica anestésica utilizada
Durante la anestesia se controla el estado fisiológico del paciente
Se controla y documenta el estado postanestésico del paciente
Sedación y Anestesia
Relación con otros
apartados
ASC
MCI
Manejo de la Comunicación e Información
COP
Atención a Paciente
Derechos del paciente y su familia
Manejo y uso de medicamentos
Metas Internacionales de Seguridad en el Paciente
PFR
MMU
MISP
Se planea y documenta la atención quirúrgica de cada paciente
Se comentan con el paciente y su familia los riesgos, beneficios y alternativas
Se integra al expediente clínico la nota postquirúrgica
Se controla permanentemente el estado fisiológico de cada paciente durante e inmediatamente después de la cirugía
Se planea y documenta la atención del paciente después de la cirugía
Atención Quiúrgica
Anestesia y atención Quirúrgica
Áreas de Enfoque
Organización y Gestión
Sedación y Anestesia
Atención Quirúrgica
Los Servicios de Anestesiología estén disponibles para atender las necesidades de los pacientes y cumplen con los estándares, leyes y reglamentos
El responsable del servicio es médico anestesiólogo
Organización y Gestión
Correcto funcionamiento de anestesiología y cirugía
SAD
Servicios Auxiliares de Diagnóstico
AOP
Evaluación de Pacientes
Anestesiología y cirugía cuenten con procesos y procedimientos
Personal capacitado
Identifique riesgos y pueda responder ante las complicaciones
Recursos disponibles
Selección de paciente
Disponibilidad de equipo
Controles de calidad
Técnicas de sedación
Control
Respuesta ante complicaciones
Selección de anestesia y planeación quirúrgica se adecue al paciente
Se administre de manera segura y se evalué
Se controle, registre y documente todo el proceso
Gobierno, Liderazgo y Dirección
GLD
MMU
Medication Management and Use
Perspectiva General
El Establecimiento de Salud debe garantizar la efectividad y la continuidad del proceso de manejo y uso de medicamentos desde la selección y obtención del medicamento hasta el control de sus efectos sobre el paciente y los procesos de mejora de la calidad y seguridad del paciente involucrado.
Relación con otros
apartados
MMU
MCI
Manejo de la Comunicación e Información
COP
Atención a Paciente
Calificación y educación del personal
Evaluación del paciente
Metas Internacionales de Seguridad en el Paciente
SQE
AOP
MISP
Manejo y Uso de Medicamentos
Áreas de Enfoque
Organización y Manejo
Selección y Adquisición
Almacenamiento
QPS
Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente
PCI
Prevención y Control de Infecciones
Gobierno, Liderazgo y Dirección
GLD
Prescripción y Transcripción
Preparación y Dispensación
Administración
Control
Vacunación
¿Qué se evalúa?
Resguardo de manera segura
Disponibilidad, control y resguardo de los medicamentos de urgencia
Sistema de retiro de medicamentos
Almacenamiento
Políticas y procedimientos que guíen la prescripción de medicamentos
Personal calificado para prescribir medicamentos
Proceso seguro de transcripción de
y administrados documentados en el expediente clínico
Conciliación de medicamentos a su ingreso, cambio de medicamentos
Medicamentos prescritos médico o su egreso
Preparación en entorno seguro e higiénico
Sistema para dispensar medicamentos en la dosis correcta, paciente correcto y a la hora correcta
Etiqueta de medicamentos y soluciones después de prepararse, durante procedimientos quirúrgicos de alto riesgo
Uso de medicamentos multidosis de manera estandarizada de acuerdo a la prevención de infecciones
Prescripción y Transcripción
Selección adecuada y suficientes de medicamentos en existencia para su prescripción
Existe método de supervisión del uso de medicamentos
Disponibilidad de medicamentos que no hay en existencia
Selección y Adquisición
El manejo y uso de medicamentos cumple con las leyes y reglamentos y esta organizado de manera eficiente a fin de cubrir las necesidades de los pacientes
El Sistema de MMU se supervisa por personal calificado
Se evalúan riesgos en cada una de las fases de sistema de medicación
Organización y Manejo
Autorización de personal calificado para administrar medicamentos
Proceso para verificar la administración correcta de medicamentos de acuerdo a la prescripción
Políticas y procedimientos del uso de medicamentos para que el paciente se autoadministre o a modo de muestras
Administración
Monitoreo de los efectos de los medicamentos en los pacientes
Reporte de errores y cuasifallas dentro del marco definido por el establecimiento
Control
Abasto, conservación adecuada y administración oportuna de vacunas de acuerdo a las leyes y reglamentos
Vacunación
PFE
Patient and Family Education
Educación del Paciente y su Familia
Perspectiva General
Se debe garantizar la participación y la toma de decisiones del paciente y de su familia fundamentados en un proceso de educación y aprendizaje efectivo durante todo el proceso de la atención.
¿Qué se evalúa?
Relación con otros
apartados
PFE
ACC
Acceso a la atención y continuidad de la misma
COP
Atención a pacientes
Gobierno, liderazgo y dirección
Manejo de la comunicación y de la información
GLD
MCI
Proporcionar orientación, capacitación e información
Evaluación de necesidades y registro en expediente
Evaluar factores emocionales e intelectuales
Fomentar participación y difusión
Garantizar la educación
Estructura o mecanismo para la educación en todo el establecimiento
Conocimiento y destrezas
Prevención y autocuidado de enfermedades crónico degenerativas.
Prevención, detección oportuna de cáncer. Adicciones Enfermedades prevenibles por vacunación
Valores, creencias,, alfabetización, motivaciones, limitaciones físicas y cognitivas, disposición
PFR
ASC
Anestesia y atención quirúrgica
Derechos del paciente y su familia
Evaluación de necesidades
(qué, cómo y cuándo)
Durante el proceso de atención / Posterior al alta
Formatos electrónicos, visuales / Técnicas de aprendizaje presenciales y a distancia
Seguridad (medicamentos y equipo médico)
Dieta y nutrición
Manejo del dolor
Técnicas de rehabilitación
Higiene de manos
181 ESTÁNDARES
Ponente: Jesús Ríos Martínez
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Estándares centrados en el Paciente
No description
by
Tweet