PRODUCCION Y CONSUMO SOSTENIBLE.
FASES DEL PROCESO DE FORMACION
ESPECIALIZACION TECNOLOGICA PRODUCCION Y CONSUMO SOSTENIBLE.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor.
- Tutor.
-El entorno.
-Las TIC -El trabajo colaborativo.
PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO
Esta especialización se crea para formar personal capaz de cumplir lo establecido en la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010), que oriente cambios en patrones insostenibles de producción y consumo por parte de los diferentes sectores de la sociedad nacional, lo que contribuye a reducir la contaminación, conservar los recursos, favorecer la integridad ambiental de los bienes y servicios y estimular el uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes de la competitividad empresarial y de la calidad de vida.
Diagnóstico del estado actual de los procesos, productos y/o servicios de la organización de acuerdo con la información recopilada.
Diseño del programa de producción y consumo sostenible a partir del diagnóstico y las necesidades de la organización.
Plan de monitoreo y seguimiento a estrategias de producción y consumo sostenible.
Evaluación de los resultados de las estrategias de producción más limpia y consumo sostenible en los procesos productivos de acuerdo con el programa establecido.
.FASE DIAGNOSTICO.
.FASE FORMULACION.
.FASE DESARROLLO.
.FASE EVALUACION.
PROYECCIÓN DEL EGRESADO
En lo laboral
Desempeñar funciones como supervisor de la implementación de programas de producción y consumo sostenible en las organizaciones de los diferentes sectores. auxiliares en la implementación de los sistemas de gestión ambiental asistente de auditorías de sistemas de gestión ambiental iso-14000 y programas de producción más limpia.
PROYECCIÓN DEL EGRESADO
En lo empresarial
Participación del mercado laboral en instituciones públicas y privadas que tengan interés en incorporar en la gestión ambiental el programa de producción más limpia. con capacidad de crear empresas que presten servicios de consultoría ambiental para solucionar problemas de orden ambiental previniendo o controlando aspectos ambientales en el análisis de ciclo del proceso productivo.
PROYECCIÓN DEL EGRESADO
En el entorno social
Contribución en proyectos de impacto social a nivel local, regional o nacional en la construcción y apoyo de iniciativas de protección, respeto y conservación de los recursos desde los sistemas de producción y organizaciones
PROYECCIÓN DEL
EGRESADO
En la formación y aprendizaje permanente
Preparación relacionada con la calidad y eficiencia en la producción para la mejora ambiental en los procesos productivos de la organización.
PERFIL DEL EGRESADO
El especialista en producción y consumo sostenible gestiona cambios en patrones sostenibles de producción y consumo en los diferentes sectores de la sociedad nacional hacia la reducción de la contaminación, la conservación de los recursos, la integridad ambiental de los bienes y servicios y la estimulación del uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes de la competitividad empresarial y de la calidad de vida, mediante el desarrollo de estrategias como reconversión tecnológica, ahorros de materias primas e insumos, mecanismos de desarrollo limpio, buenas practicas operacionales en los sectores productivos desde la estructuración de programas.
SENA
Mas trabajo.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
PRODUCCION Y CONSUMO SOSTENIBLE.
No description
by
Tweet