Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
DEPORTES CERRADOS Y SU DIDÁCTICA I
No description
by
TweetNoelia Rubial Forcat
on 9 March 2014Transcript of DEPORTES CERRADOS Y SU DIDÁCTICA I
DEPORTE CERRADO VS. DEPORTE ABIERTO (Extraído de La continuidad de las habilidades - Knapp - 1979)
DEPORTES CERRADOS Y SU DIDÁCTICA I
GIMNASIA
EJES NODALES PARA EL ESPACIO CURRICULAR DE DEPORTE CERRADO Y SU DIDÁCTICA I
José Hernández Moreno (1983) define al deporte como "una situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada."
El proceso de entrenamiento y la enseñanza de los deportes deben hacerse teniendo en cuenta las características del individuo, la estructura de deporte y los planteamientos didácticos y metodológicos.
El criterio pedagógico de Durand (1969)
Deportes individuales
Deportes de equipo
Deportes de combate
Deportes en la naturaleza
Tipo de comunicación que se establece entre el individuo y el entorno de Thomas (1982)
- Nula.
- Por medio de la fuerza muscular y el peso o gravedad- Comunicación indirecta.
- Por medio de la fuerza muscular, el peso o gravedad y un implemento - Comunicación indirecta.
- Por medio de una pareja u oponente- Comunicación directa.
- Por medio de un equipo - Comunicación directa.
- Comunicación de mayor grado.
Los niveles de dificultad de Fitts (1965)
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Clasificaciones del deporte
Basados en el carácter externo.
APARIENCIA
Basados en el carácter interno.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA ACTIVIDAD.
La experiencia vivida de Bouet (1968)
Deportes de combate
Deportes de balón
Deportes atléticos y gimnásticos
Deportes en la naturaleza
Deportes mecánicos
DEPORTE CERRADO
Cuando el ambiente en el que se realiza la disciplina es generalmente estable y previsible estamos frente a una habilidad considerada cerrada y estandarizada debido a que el gimnasta puede olvidarse del alrededor casi totalmente y concentrarse en los esfuerzos de la actividad. Además porque las respuestas motoras para cada disciplina responden a una misma forma de ejecución técnica compartiendo patrones motores estereotipados no sometidos a la variación externa ya que permanece fija e invariable salvo por algunas adecuaciones específicas propias de cada situación.
DEPORTE ABIERTO
Son aquellas habilidades sometidas a un medio exterior cambiante, imprevisible y con cierta inceridumbre donde el factor perceptivo es fundamental. Generalmente poseen elementos que se mueven en el espacio y en el tiempo por lo que requieren un constante ajuste espacio-temporal del individuo que actúa.
Los deportes pueden tener dentro de su estructura diferentes tipos de habilidades, desde las completamente cerradas a completamente abiertas.
La del entrenamiento de Matveiev (1975)
Deportes acíclicos con predominio de la fuerza muscular
Deportes con predominio en la resistencia aeróbica
Deportes de equipo
Deportes de combate
Deportes complejos
Dominio de los desplazaminetos
Dominio del propio cuerpo
Dominio de los objetos
Conocimiento del oponente
El dominio corporal de Tessie (1971)
Actividades físicas y deportivas psicomotrices
ACCIÓN EN SOLITARIO
Actividades físicas y deportivas sociomotrices
COOPERACIÓN CON COMPAÑEROS
OPOSICIÓN CONTRA ADVERSARIOS
COOPERACIÓN Y OPOSICIÓN
De los juegos deportivos de Parlebas (1981)
Aporte de Hernández Moreno y Blázquez Sánchez (1983)
A cada categoría de Parlebas las subdividieron según sea el uso del espacio común o separado y la participación sea simultánea o alternativa
Tomando a Ruiz Pérez:
VARIABLE
CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES
Participación corporal
Grado de regulación de los movimientos
Duración del movimiento
Grado de control ambiental
Disponibilidad de feedback
Participación cognoscitiva
Globales - Finas
Autorreguladas - Regulación externa
Discretas discontinuas acíclicas - Seriadas continuas cíclicas
Cerradas - Abiertas
Continuo - Terminal
Alta (perceptivo cognoscitivo) - Baja (motrices habituales)
Grupos musculares que participan o presición
Posibilidad o no de ejercer control sobre la tarea
Fluidez de la tarea o inconsistencia
Reguladas o no por el medio
Posibilidad de obtener feedback
Predominio perceptivo o o motor
Los deportes psicomotrices, individuales o cerrados
Parámetros configuradores de la estructura de los deportes
TÉCNICA O MODELO DE EJECUCIÓN
EL REGLAMENTO O REGLAS
EL ESPACIO DEPORTIVO
EL TIEMPO DEPORTIVO
COMUNICACIÓN MOTRIZ
ESTRATEGIA MOTRIZ
Full transcriptDEPORTES CERRADOS Y SU DIDÁCTICA I
GIMNASIA
EJES NODALES PARA EL ESPACIO CURRICULAR DE DEPORTE CERRADO Y SU DIDÁCTICA I
José Hernández Moreno (1983) define al deporte como "una situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada."
El proceso de entrenamiento y la enseñanza de los deportes deben hacerse teniendo en cuenta las características del individuo, la estructura de deporte y los planteamientos didácticos y metodológicos.
El criterio pedagógico de Durand (1969)
Deportes individuales
Deportes de equipo
Deportes de combate
Deportes en la naturaleza
Tipo de comunicación que se establece entre el individuo y el entorno de Thomas (1982)
- Nula.
- Por medio de la fuerza muscular y el peso o gravedad- Comunicación indirecta.
- Por medio de la fuerza muscular, el peso o gravedad y un implemento - Comunicación indirecta.
- Por medio de una pareja u oponente- Comunicación directa.
- Por medio de un equipo - Comunicación directa.
- Comunicación de mayor grado.
Los niveles de dificultad de Fitts (1965)
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Clasificaciones del deporte
Basados en el carácter externo.
APARIENCIA
Basados en el carácter interno.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA ACTIVIDAD.
La experiencia vivida de Bouet (1968)
Deportes de combate
Deportes de balón
Deportes atléticos y gimnásticos
Deportes en la naturaleza
Deportes mecánicos
DEPORTE CERRADO
Cuando el ambiente en el que se realiza la disciplina es generalmente estable y previsible estamos frente a una habilidad considerada cerrada y estandarizada debido a que el gimnasta puede olvidarse del alrededor casi totalmente y concentrarse en los esfuerzos de la actividad. Además porque las respuestas motoras para cada disciplina responden a una misma forma de ejecución técnica compartiendo patrones motores estereotipados no sometidos a la variación externa ya que permanece fija e invariable salvo por algunas adecuaciones específicas propias de cada situación.
DEPORTE ABIERTO
Son aquellas habilidades sometidas a un medio exterior cambiante, imprevisible y con cierta inceridumbre donde el factor perceptivo es fundamental. Generalmente poseen elementos que se mueven en el espacio y en el tiempo por lo que requieren un constante ajuste espacio-temporal del individuo que actúa.
Los deportes pueden tener dentro de su estructura diferentes tipos de habilidades, desde las completamente cerradas a completamente abiertas.
La del entrenamiento de Matveiev (1975)
Deportes acíclicos con predominio de la fuerza muscular
Deportes con predominio en la resistencia aeróbica
Deportes de equipo
Deportes de combate
Deportes complejos
Dominio de los desplazaminetos
Dominio del propio cuerpo
Dominio de los objetos
Conocimiento del oponente
El dominio corporal de Tessie (1971)
Actividades físicas y deportivas psicomotrices
ACCIÓN EN SOLITARIO
Actividades físicas y deportivas sociomotrices
COOPERACIÓN CON COMPAÑEROS
OPOSICIÓN CONTRA ADVERSARIOS
COOPERACIÓN Y OPOSICIÓN
De los juegos deportivos de Parlebas (1981)
Aporte de Hernández Moreno y Blázquez Sánchez (1983)
A cada categoría de Parlebas las subdividieron según sea el uso del espacio común o separado y la participación sea simultánea o alternativa
Tomando a Ruiz Pérez:
VARIABLE
CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES
Participación corporal
Grado de regulación de los movimientos
Duración del movimiento
Grado de control ambiental
Disponibilidad de feedback
Participación cognoscitiva
Globales - Finas
Autorreguladas - Regulación externa
Discretas discontinuas acíclicas - Seriadas continuas cíclicas
Cerradas - Abiertas
Continuo - Terminal
Alta (perceptivo cognoscitivo) - Baja (motrices habituales)
Grupos musculares que participan o presición
Posibilidad o no de ejercer control sobre la tarea
Fluidez de la tarea o inconsistencia
Reguladas o no por el medio
Posibilidad de obtener feedback
Predominio perceptivo o o motor
Los deportes psicomotrices, individuales o cerrados
Parámetros configuradores de la estructura de los deportes
TÉCNICA O MODELO DE EJECUCIÓN
EL REGLAMENTO O REGLAS
EL ESPACIO DEPORTIVO
EL TIEMPO DEPORTIVO
COMUNICACIÓN MOTRIZ
ESTRATEGIA MOTRIZ