Comunicación externa
La formación de una imagen corporativa se centra en dos áreas, la interna que abarca la
identidad de la empresa (su realidad) y la comunicación interpersonal, y
la externa
que
contempla la proyección de la imagen a través de diversos medios, sean dirigidos o masivos, y la memoria a largo plazo del público/receptores.
La comunicación externa
Sirve para posicionar una empresa, frecuentemente se basa en relaciones personales, de forma escrita y mantener así una imagen corporativa.
Documentos internos
La comunicación interna
estará determinada por la interrelación que se pueda lograr entre el personal que compone la estructura organizacional
. El logro de un buen clima organizacional que es el que define la calidad duradera del ambiente interno que existe en la relación entre sus miembros o componentes humanos.
Este ambiente es el conjunto de valores, características que se presentan, y que puede ser orientado con la utilización planificada de motivaciones (mensajes).
División de la comunicación externa.
CONCLUSIÓN
Una buena visión mal comunicada no tiene sentido o también una visión deficiente puede
ser mejorada y potenciada con una excelente comunicación, una de las razones
principales de la comunicación es dasarrollar una visión común.
Esto es sin importar el tipo de capital de la empresa (privada o pública), la comunicación interna y externa es algo básico para el crecimiento de cualquier empresa.
TIPOS DE COMUNICACIÓN EJECUTIVA
"No hables sino cuando estés perfectamente instruido o cuando te veas obligado a romper el silencio. Sólo en este caso vale más hablar que callar; fuera de éste, más vale callar que hablar."
(Isócrates).
¡Bonito día a todos!
Clase 3
Comunicación interna y externa.
Comunicación empresarial o corporativa es la comunicación que proviene de una empresa, ONG, organización o instituto y se dirige a sus distintos públicos-meta.
Éstos pueden ser internos
–empleados, accionistas, etc.-
o externos
(clientes, medios de comunicación, gobiernos, agrupaciones empresariales, universidades, público en general, etc.)
Comunicación empresarial externa
Relaciones con los medios
Se trata de construir y mantener una relación positiva con los medios de comunicación (televisión, medios impresos, Web, etc). Esto incluye, pero no se limita a, la redacción y difusión de comunicados de prensa, la organización de conferencias de prensa y reunión con los profesionales de los medios y la organización de eventos para los medios de comunicación.
Eventos externos
Podría implicar encuentros de vendedores/proveedores/distribuidores, reuniones de socios, eventos relacionados con lanzamientos de productos, iniciativas importantes, etc.
Empresa/portavoz
El portavoz de la empresa es conocido, bien valorado y considerado como una autoridad en el respectivo sector.
Gestión de contenido de sitios web corporativos y / o en otros puntos de contacto externo
La gestión de publicaciones empresariales o corporativas - para el mundo exterior
La gestión de los medios impresos
Comunicación empresarial interna
La gestión de publicaciones corporativas para los empleados y socios
La organización de eventos para el personal interno
El intercambio de información con los empleados, la construcción de orgullo del empleado, etc.
Gestión de la Internet y otros portales de la web interna
Desarrollo y mantenimiento de la identidad corporativa para garantizar el cumplimiento de las directrices de la marca corporativa
Mejora de la comunicación de empresa a fin de comunicar clara y eficazmente la esencia de la empresa.
División de la comunicación interna.
Las comunicaciones internas son una construcción
diaria: en las reuniones, en el intercambio diario,
permanente, en los espacios de discusión y reflexión
(seminarios, reuniones, clases), en la difusión de
mensajes (notas, memorandos, correo electrónico,
teléfono, carteleras, afiches), en los encuentros
casuales, en el reconocimiento y respeto por las
expresiones del otro....
Categorías de la comunicación interna
Formal:
La comunicación formal es aquella comunicación cuyo
contenido está dirigido a aspectos de trabajo. En general, esta comunicación utiliza la escritura como medio
(cartas, memorandos,
informes, etc.)
La velocidad es lenta debido a que tiene que cumplir con todas las formalidades burocráticas que ocurren en las organizaciones.
Informal:
La comunicación informal es aquel tipo de comunicación cuyo
contenido utiliza canales no oficiales. (pasillos, cafetería, etc.).
Es más rápida que la formal.
Horizontal:
La comunicación horizontal es aquella que se desarrolla entre los empleados de un mismo nivel organizacional. Muy pocas veces utiliza los canales oficiales y es totalmente informal (comunicación plana).
Vertical:
La comunicación vertical es aquella comunicación que se genera
en los niveles altos de la estructura organizacional y se mueve hacia los
niveles inferiores utilizando canales formales. Es importante notar que se debe promover una comunicación vertical ascendente lo que facilitaría los procesos organizacionales y un clima de comunicación óptimo.
Rumores (“grapevine”):
Un rumor es la comunicación informal que se mueve en la organización sin pasar por los canales formales y con mucha
rapidez.
Documentos de carácter interno
Documentos internos de contabilidad
Todos los documentos soporte deben tener la información general siguiente:
Nombre o razón social le la empresa que lo emite.
Nombre, número y fecha del comprobante.
Descripción contenido del documento.
Firmas de los del responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes.
Documentos internos administrativos
Documentos administrativos básicos en la empresa privada.
Ejemplos:
Recibos de Caja
Recibos de Consignación Bancaria
Comprobantes de Deposito y retiro de cuentas de ahorro
Factura de compra venta
Comprobante de Venta con tarjeta de crédito
Comprobantes de Egreso (Cheque – Efectivo)
Letra de Cambio
Pagaré
Nota Débito
Nota Crédito
Retiro de Caja Menor
Reembolso de Caja Menor
Nota de Contabilidad
Ejemplos:
Convocatorias
Actas
Autorizaciones
Avisos y anuncios
Boletines y revistas
Memorándum
Nota interior
Solicitud.
Existen dos tipos de imagen corporativa:
Todas la organización debe proyectar dos tipos de imagen corporativa: la imagen promocional y la imagen motivacional.
Imagen corporativa:
Imagen corporativa:
IMAGEN PROMOCIONAL
IMAGEN MOTIVACIONAL
Es aquella que se desarrolla con el
objeto de obtener la reacción inmediata
del público, adquiriendo los productos
o servicios que ofrece la institución.
Mediante:
Publicidad y Mercadeo.
Es aquella que se desarrolla con el
objeto de orientar la opinión del
público hacia metas de identificación o
empata entre la institución y el
público/receptores.
Mediante:
Propaganda
Campañas de relaciones públicas
Relaciones con la comunidad
Práctica 1:
Sin ver tu libreta menciona por lo menos 2 documentos contables y 2 administrativos de carácter interno.
Práctica 2:
Menciona un ejemplo de un documento para imagen promocional y un ejemplo para imagen motivacional.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
TIPOS DE COMUNICACIÓN EJECUTIVA
No description
by
Tweet