FIN 1.1 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS UNIDAD TEMÁTICA 1: INTRODUCCION AL DISEÑO DE SISTEMAS El Diseño de sistemas es el arte de definir la arquitectura de hardware y software, componentes, módulos y datos de un sistema de cómputo para satisfacer ciertos requerimientos. 1.2 IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE SISTEMAS 1.4 ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO (HARDAWARE Y SOFTWARE) El diseño del sistema se representa a través de dos fases:
a) El diseño lógico
b) El diseño físico
Podemos decir que el diseño lógico de sistemas se refiere lo que hará el nuevo sistema, mientras que el diseño físico de sistemas es la forma en la que se lograrán las tareas del sistema, lo que incluye la manera de combinar sus componentes y las funciones que realizará cada uno de estos; en otras palabras, es la expresión conceptual de lo que hará el sistema para resolver los problemas identificados en el análisis previo. 1.3 PERFIL DEL DISEÑADOR DE SISTEMAS 1.5 METODOLOGIAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS (ENFATIZANDO RUP, PARA LA ENTREGA DE ARTEFACTOS COMO EVIDENCIA) RUP en cada una de sus fases (pertenecientes a la estructura dinámica) realiza una serie de artefactos que sirven para comprender mejor tanto el análisis como el diseño del sistema Estos artefactos (entre otros) son los siguientes: •Desarrollo de soluciones de software
•Gestionar bases de datos, gestionar sistemas de redes informáticas.
•Explorar problemas y generar diseños y soluciones inteligentes de sistemas informáticos mediante análisis de tecnología y costos de software y hardware para una empresa.
•Conformar equipos, procesos y sistemas de desarrollo de tecnologías informática con destreza y habilidad. •Estudiantes interesados en el lenguaje de la tecnología.
•Estudiantes con unas bases en conocimientos de software, hardware y redes tecnológicas.
•Estudiantes creativos, innovadores y éticos con una gran capacidad de servicio. PERFIL DEL ESTUDIANTE PERFIL OCUPACIONAL El objetivo más importante es:
•Entregar las funciones requeridas por el usuario (Satisfaga una especificación funcional dada).
Pero además para lograr esto deben considerarse los aspectos de:
•Rendimiento: cuán rápido permitirá el diseño realizar el trabajo dado un recurso particular de hardware.
•Control: protección contra errores humanos, máquinas defectuosas, o daños intencionales.
•Confiabilidad: facilidad con la cual el diseño permite modificar el sistema. Generalmente estos tres factores trabajan unos contra otros : un sistema con muchos controles tenderá a degradar su rendimiento, un sistema diseñado para un alto rendimiento solo podrá ser cambiado con dificultad, etc..
Además deberá:
•Satisfacer criterios de diseño sobre la forma interna y externa del producto obtenido.
•Satisfacer restricciones sobre el proceso de diseño en sí mismo, tales como su tiempo o costo, o las herramientas disponibles para hacer el diseño. Una vez establecidos los requisitos del sistema, el diseño es la primera de tres actividades técnicas (diseño, codificación y prueba).
Cada actividad transforma la información de forma que finalmente se obtiene un software para computadora validado. Inicio:
•Documento Visión
•Diagramas de caso de uso
•Especificación de Requisitos
Elaboración:
•Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas:
Vista Lógica
•Diagrama de clases
•Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere) Vista de Implementación
•Diagrama de Secuencia
•Diagrama de estados
•Diagrama de Colaboración
Vista Conceptual
•Modelo de dominio
Vista física
•Mapa de comportamiento a nivel de hardware.
•Diseño y desarrollo de casos de uso, o flujos de casos de uso arquitectónicos
•Pruebas de los casos de uso desarrollados, que demuestran que la arquitectura documentada responde adecuadamente a requerimientos funcionales y no funcionales. Construcción:
•Especificación de requisitos faltantes
•Diseño y desarrollo de casos de uso y/o flujos de acuerdo con la planeación iterativa
•Pruebas de los casos de uso desarrollados, y pruebas de regresión según sea el caso
Transición:
•Pruebas finales de aceptación
•Puesta en producción
•Estabilización El desarrollo de sistemas es una parte fundamental para toda empresa u organización que desea obtener éxito en las áreas que involucran un proyecto. Para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto nos planteamos algunas preguntas: ¿existe un problema?, ¿cuál es el problema?, ¿cómo se realizan los procesos actuales?, etc. La aclaración de estos aspectos permitirá obtener una visión más clara de los problemas que serán resueltos con la realización del sistema.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SISTEMAS
No description
by
Tweet