Cultura, Raza y etnia: Los sistemas étnicos y culturales afectan el desarrollo porque ejercen influencia sobre la compocion de un hogar, en sus recursos socioeconómicos, el comportamiento y relación entre sus miembros, lo que comen , como aprenden y juegan los niños, los trabajos que desempeñan los adultos, ideas y visones del mundo.
El contexto histórico: Los científicos del desarrollo prestaban poca atención al contexto histórico. Luego los investigadores comenzaron a enfocarse en la forma en que ciertas experiencias, ligada a un tiempo y lugar, repercuten en el curso de la vida de las personas.
El contexto historico es una parte importante en el estudio del desarrollo.
Para entender la semejanza y diferencias del desarrollo humano tenemos que considerar dos tipos influencias.
La influencia no normativas son sucesos inusuales que tienen un gran efecto en la vida de un individuo porque altera la secuencia esperada del ciclo vital.
Son eventos típicos que ocurren en un momento atípico de la vida
Las influencias normativas de la edad son muy parecidas para las personas de un grupo de edad determinada.
Las influencias normativas de la historia son eventos significativos del entorno que forman a conducta y las actitudes de una generación histórica es decir un grupo de personas que experimentan durante sus años formativos un mismo evento que les cambia la vida
Las influencias en el desarrollo proceden de la herencia y el medio ambiente.
Familia: En algunas sociedades predomina la familia nuclear, en otras la familia extendida.
Muchos cambios caracteristicos de la niñez se relacionan con la maduración.Las diferencias individuales aumentan con la edad.
Es un estudio muy conocido, el zoólogo kontad lorenz , consiguió que patitos recién nacidos lo siguieran como si fuera su madre, lorenz demostró que las crías recién nacidas sigan instintivamente el primer objeto en movimiento que ven aunque no pertenezca a su especie. A este fenómeno se le llama IMPRONTA y el creía que era automático e irreversible.
Posicion socioeconómica y vecindario: La posición socioeconmica inside en los procesos y resultados del desarrollo por la calidad del ambiente domestico y vecinal, nutrición , atención medica y escolarización.
Si se trastorna el curso natural de las cosas, pueden formarse otros apegos.
La impronta es el resultado de una predisposición para aprender, la aptitud de un organismo para adquirir cierta información durante un periodo critico breve al comienzo de la vida
Un periodo critico es un momento especifico en la que un evento o su ausencia tiene un efecto concreto en el desarrollo.
Paúl B. Baltes y sus colegas,baltes, lindenberger y staudinger.Delimitaron 7 principios fundamentales de un enfoque del desarrollo del ciclo vital.
1.- el desarrollo dura toda la vida: es un cambio que ocurre durante toda la vida, cada etapa recibe influencia de lo que paso antes y afectara lo que venga. Cada una de ellas tiene características únicas y ninguna es mas o menos importante que las otras.
7.- El contexto histórico y cultura influyen en el desarrollo: toda persona se desarrolla en distintos contextos: circunstancias o condiciones definidas en parte por la maduración, el tiempo y el lugar. Los seres humanos no solo influyen, sino también son influidos por e contexto histórico y cultural
2.- el desarrollo en multidimensional: ocurre en muchas dimensiones que interactúan: biológicas, psicológicas y sociales.
4.- La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo vital: la biología y la cultura influyen en el desarrollo, pero el equilibrio entre estas influencias cambia, las capacidades biológicas, como la agudeza de los sentidos y el vigor y la coordinación muscular, se debilitan con los años pero las bases culturales como la educación y la tecnología compensan ese deterioro.
3.- El desarrollo es multidireccional: cuando una persona avanza en un área, puede perder en otra, a veces al mismo tiempo.
6.-El desarrollo muestra la plasticidad: muchas capacidades como la memoria , la fuerza y la resistencia mejoran de manera notable con el entrenamiento y la practica, incluso en edades avanzadas, sin embargo en los niños la plasticidad tiene limites que dependen de las influencias que se ejercen sobre el desarrollo.
5.- El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos: los individuos intervienen de diversas maneras sus recursos de tiempo, energía, talento, dinero y apoyo social. Los recursos se pueden usar como crecimiento. por ejemplo tocar un instrumento.
El concepto de los periodos críticos en los seres humanos es muy polémico, porque muchos aspectos del desarrollo, incluso el ámbito físico muestran plasticidad , por lo tanto seria mas provechoso pensar en periodos sensibles en los que una persona en desarrollo responde en particular a ciertas experiencias.